Mostrando entradas con la etiqueta Stacey Kent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stacey Kent. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2014

DIVAS DEL JAZZ. Stacey Kent.




STACEY KENT
"The changing lights" 
2013





Stacey Kent nació norteamericana y estudió literatura en su pais natal, al terminar sus estudios, se trasladó al Reino Unido en plan medio de descanso y también buscando opciones de vida, allí conoció músicos de Jazz que le revivieron su gusto por este género cantado y entró a la Guildhall School of Music and Drama, donde conoció a su futuro esposo Jim Tomlinson, saxofonista de Jazz quien la animó a cantar profesionalmente y así empezó su carrera musical en pequeños locales londinenses.

En 1997 grabó su primer disco y de allí en adelante, no ha parado de grabar discos hasta completar una decena y media, ha grabado discos en francés de gran éxito que le han llevado a recibir importantes distinciones y a ser considerada francesa como su segunda nacionalidad.

A principios de este año apareció su más reciente grabación que es una exploración de la música brasileña, de la que también es entusiasta seguidora, con la dirección musical de Tomlinson y un grupo de músicos de poca fama pero muy competentes, más la voz cálida de Kent, quien tiene un extraño encanto, no es una cantante que desborde emotividad, pero abriga y da una sensación de bienestar a cambio de la exaltación que otras producen.

Las versiones angloparlantes de la música brasileña que presenta Kent, se combinan con las que canta en idioma original, con extraña pronunciación y sin la cadencia de la música amazónica, pero con una dulzura nunca escuchada por este redactor en interpretaciones de la riquísima música del Brasil, si se te antoja algo novedoso y decididamente hija de la globalización, este disco es recomendable sin pensarlo mucho.





domingo, 9 de septiembre de 2012

DIVAS DEL JAZZ. Stacey Kent.



STACEY KENT
"Breakfast on the Morning Tram"
2007




Desde mediados de los noventa y durante el presente siglo, se ha dado una renovación muy vigorosa del Jazz Vocal cantado por mujeres y la nueva oleada de Divas que enamoran con sus voces, no sólo proviene de la Unión Americana, sino que tiene el signo de la globalización, ejemplos como el de Sophie Milman, quien nació en Rusia, vivió su adolescencia en Israel e hizo su carrera en Canadá, ya no son insólitos y sí, cada vez más comunes.

La diva homenajeada hoy en este espacio, nació en el emblemático '68, después de hacer estudios en su patria, se trasladó, a principios de los noventa al Reino Unido, para realizar estudios en Londres, en una prestigiada escuela de música, conoció al saxofonista Jim Tomlinson y con él empezó a hacer proyectos semiprofesionales y profesionales y la estrecha unión y colaboración, terminó en matrimonio.

Desde esa época (1991), ha ido construyendo una carrera sólida, con una decena y media de grabaciones y presentaciones por todo el mundo, impactando a públicos diversos con sus muy variadas cualidades vocales: colorido tonal, extraordinaria dicción, apasionado abordaje de las piezas y visionaria elección de su repertorio, que no se restringe a los standards, sino que aborda todo género, época y autores, sin prejuicios.

Este disco, el único que conozco, es el antepenúltimo de su carrera y data de 1997 y tiene un repertorio muy globalizado, en procedencias y géneros, hay música de diversos puntos terrestres y distintos géneros: piezas de su marido, de Stevie Nicks, de Gainsbourg, de autores brasileños, arreglos sobrios y brillantes y la voz de Kent, con todas las gracias que posee.