Mostrando entradas con la etiqueta Personajes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes.. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

PERSONAJES. Las cinco famosas.




LAS CINCO FAMOSAS

Emily Murphy


Las luchas por los derechos de las mujeres se dieron por todo el mundo, sobre todo en los siglos XIX y XX: derecho al voto, al empleo, a salarios iguales que los de los hombres; en Canadá a fines de la década de 1920, "las cinco famosas", cinco valerosas mujeres, que se enfrentaron a la Suprema Corte de Justicia y al Imperio Británico, porque aunque Canadá había conseguido su independencia desde 1867, seguía siendo dominio británico y siguió siéndolo hasta 1931, tuvieron que empezar su lucha para que las mujeres pudieran ser impartidoras de justicia, desde ser reconocidas como personas, pues la ley no las consideraba ni eso.

Emily Murphy, Nellie McClung, Irene Parlby, Henrietta Edwards y Louise McKinley, conocidas en la historia de Canadá, como "Las Cinco Famosas", emprendieron esa lucha en Agosto de 1927, con la petición a la Suprema Corte de justicia, de que aclararan si cuando la ley hablaba de personas y de sus derechos, se refería también a las mujeres o ellas estaban excluidas, la respuesta de la Corte fue, por supuesto, que ellas no estaban incluidas en esa categoría.

Con esta pregunta que aparentemente tenía como respuesta una obviedad, llamaron la atención de la sociedad canadiense e iniciaron una lucha que tuvo como uno de sus principales consecuencias, la elección de la primera senadora en la historia de Canadá, las cinco eran mujeres muy preparadas y estudiosas: Murphy era jurista y escritora; Parlby, líder de las campesinas, Edwards, líder de trabajadoras y fundadora de una asociación de enfermeras; McClung, luchadora por el sufragio femenino y McKinley, la primera mujer elegida como legisladora en Alberta.

viernes, 5 de abril de 2013

PERSONAJES. Enrique Quezadas.




ENRIQUE QUEZADAS





El señor Quezadas se llama Enrique, pero bien hubiera andado por el mundo llamándose Modesto, sin inmutarse, con naturalidad, como pez en el agua, porque la modestia parece ser el sello primordial de su personalidad, siendo dueño de un talento musical extraordinario, va dando pasos inseguros, atenuados, como para no hacer ruido y ser notado, el ejemplo más notable de esta que parece ser una modestia cautelosa es que, siendo ya un músico muy experimentado y haber ganado premios por la música que hizo para el cine, más haber participado en algunos experimentos memorables en el ambiente subterráneo musical mexicano, empezó a componer canciones, contando ya con 40 años de edad.

A los 22 empezó sus estudios musicales inclinándose por el piano como su instrumento favorito y al poco tiempo, ya estaba involucrado en el movimiento de "canto nuevo", el nuevo rock mexicano post avandárico* y el jazz hecho en el país, entre las décadas de los setentas y los ochentas, su seguro redactor, lo conoció por su participación en el memorable MCC (Música y Contra Cultura), grupo de rock ochentero que ya pasó a la historia como uno de los más consistentes, revolucionarios y en el que estaba uno de los grandes cantantes que ha tenido el rock nativo, Mario Rivas, quien falleció a muy temprana edad.

Después lo vi, recorriendo el circuito universitario y el de la cultura promovida por el estado, acompañando a Litto Nebbia en sus años de exilio, cuando la dictadura militar tomó el poder en Argentina y a la señora Pecanins, con quien grabó dos discos (si la alzhaimérica memoria no me falla), antes de participar en Trilce, otro grupo revolucionario y propositivo, al tiempo que componía música para el cine, actividad que le dió como cosecha, un Ariel y una Diosa de Plata.

Y como decíamos al principio, a los cuarenta empezó a grabar discos a nombre propio, con canciones compuestas y cantadas por él y otras para ser interpretadas por otros y otras artistas, si hoy se hace una revisión de la historia musical mexicana, "no comercial" de consumo no masivo, popular pero elitista a la vez, se va a encontrar el nombre de Enrique Quezadas con mayor frecuencia de la que uno puede imaginar.




jueves, 3 de noviembre de 2011

PERSONAJES. Chico Buarque.


UN NARRADOR DE HISTORIAS EXTRAORDINARIO.





Chico Buarque de Holanda, es un creador de historias verdaderamente extraordinario, los elementos que utiliza para tal misión son: Ambientes mágicos, pero muy ligados a la problemática cotidiana de la gente; personajes entrañables y maravillosos que encarnan lo mejor y lo peor del género humano; una sensibilidad muy especial para indagar en el alma humana; un manejo de las palabras, las ideas y las imágenes poéticas, poco usual y por si fuera poco, les pone música a sus relatos para hecerlos aún, más atractivos, todo esto en un marco de imaginación y creatividad increíbles.Él escribe sus textos en portugués, pero existe, un buen número de canciones suyas en versiones castellanas, incluso hay un disco, interpretado por él, con letras cuidadas por Chico, para el público castellanoparlante. 

Si no conoces a Chico Buarque, ¡conócelo ya!, en los discos de Ana Belén, es fácil encontrar canciones de él y para que tengas una idea de la estatura de éste poeta, en la canción de Silvio Rodríguez que se llama Quien fuera, este creador de canciones fuera de serie (Silvio Rodrìguez) le hace el mejor de los reconocimientos, cuando dice: Quien fuera Lennon y Mc. Cartney, Sindo Garay, Violeta o Chico Buarque, o sea que, el super conocido compositor de canciones, mil veces reconocido por su maestría en ese campo, quisiera componer como Chico Buarque y no es halago fácil de cuate a cuate, es justicia pura.

Geni y el Zepelín.


Qué será