Mostrando entradas con la etiqueta Las Damas del Rock.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Damas del Rock.. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Las Damas del Rock. Suzi Quatro.




SUZI QUATRO




Después de Janis, a quien nunca consideré una dama del Rock, la primera mujer que al menos tenía pretensiones de ser rocker y que cautivó mis sentidos, sobre todo la vista fue Susan Kay Quatro, mejor conocida como Suzi Quatro y a quien se le considera cantante y compositora, la Suzi tiene el mérito de haber sido una de las primeras mujeres rockers que no estaban de adorno en una banda o solamente cantaban.

La adorable Suzi componía a veces sola y a veces acompañada por Chris Norman, el músico más competente de su banda, y sin grandes pretensiones, consiguieron colocar varios éxitos en las listas y tener sus años de fama entre 1973 y 1980 aproximadamente.

Yo no conocía a Suzi, pero un día vi su disco "Suzi...and other four letter words" y quedé alucinado con la divina Suzi en portada, como cantando y en la pose más sexy del mundo, me enamoré de ella y me dije: me vale madre como cante, pero está divina y yo me la llevo a casa, el disco no resultó tan malo e incluso varias piezas llegaron a gustarme bastante, tal es el caso de "She's in love with you", "Hollywood", "Four letter words" y alguna otra.

Y así, treinte y tantos años después, sigo venerando mi disco de Suzi, el único que tuve y quise tener y que nunca vi en formato CD, y ahora hasta le hago homeneje en la gustada sección "Las Damas del Rock".




miércoles, 30 de mayo de 2012

Mujeres Divinas. Sara Valenzuela.




SARA VALENZUELA.






Sara Valenzuela nació en el emblemático año de 1968, en la Cd. de México y según cuenta, en su casa siempre había variedad musical, rock, soul, funk, jazz, música sinfónica y eso, es fundamental para despertar la mente, sensibilizar los órganos perceptivos y equilibrar la parte emotiva con la racional, de modo que fue desde niña una persona inquieta, inteligente y emotiva.



A los diez años empezó a tomar clases de canto y guitarra, con este bagaje rudimentario, se inició como compositora de canciones, no se exactamente cuando y por qué se trasladó a la que se considera la segunda ciudad más importante del país, la "Perla Tapatía" o lo que es lo mismo, Guadalajara, allí estudió Ciencias de la Comunicación y empezó a trabajar en proyectos diversos pero complementarios, la chica lista hacía periodismo cultural, promovía todo tipo de proyectos que involucraran a la cultura y el arte y no dejaba de participar en obras de teatro, musicales y grupos de rock o de eclecticismo musical.

El más conocido de estos grupos, que grabó tres discos fue La Dosis, una banda de Funk, Rock y Electrónica, muy comentada a fines de los años noventas, al desaparecer La Dosis, se dedicó de lleno a su actividad periodística y de promoción cultural y en 2003, año en que decidió que era el momento para grabar su primer disco, con sus canciones, su concepto y su visión, se trasladó a New York y allí contactó con Dougie Browne, productor a quien conoció cuando años atrás, hizo varias entrevistas y reportajes sobre la escena musical subterránea neoyorkina, una vez más, la chica lista, sabía lo que hacía y haciendo a un lado la romántica posición del disco heróico, con lo que se pueda, rudimentario y semiprofesional, pero muy honesto, decidió que si iba a hacer algo lo iba a hacer de forma profesional.


Así cobró vida "Lado Este" (2005), con la producción de Browne y la participación de músicos neoyorkinos convocados para transitar por las diversas corrientes musicales que Sara evoca y que son la síntesis de todas sus influencias, entre ese año y 2010, en que salió al mercado su segundo disco, ha hecho el programa radiofónico "Solo Jazz", con una permanencia muy larga en Radio Universidad de Guadalajara, formó la banda de Jazz "Chick Freak" y participó en la Rock Ópera "Frankestein" de José Fors, otro icono del rock tapatío, con una larga y variada carrera.


A fines de 2010, dió a conocer "En la Cocina", su nuevo disco, con el mismo tono intimista, una producción tan cuidada o más que la anterior, ahora a cargo de Gerry Rosado, durante el proceso de grabación de las piezas sufrió la pérdida de su padre, quien según ella, era un hombre amante de la vida y entre las cosas de la vida que él amaba, estaba la cocina, el disco está dedicado a su progenitor, con la idea de que la vida tiene un paralelismo claro con el proceso culinario, "hay que dejarse llevar, y experimentar sin miedo, a equivocarse, pero sobre todo a tener paciencia...