Mostrando entradas con la etiqueta George Harrison.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Harrison.. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Canciones favoritas. Taxman.




TAXMAN
Autor: George Harrison 
Intérprete: The Beatles




"Taxman" es una puerta, la que abrió a la expansión la música "beatle" y se dice que la canción que empezó la revolución de la música popular, más importante en muchas décadas, es la pieza con que abre "Revolver", el primer disco con el que The Beatles dejaron su primera época de músicos "pop" sobresalientes, para convertirse en maestros revolucionarios del arte de hacer y grabar canciones, sí, leíste bien mi querido lector(a), porque desde entonces grabar discos cambió de un conocimiento técnico a todo un concepto sónico de gran complejidad.

La pieza dedicada a los cobradores de impuestos que ya diezmaban las formidables ganancias de los cuatro "nuevos ricos", fue compuesta por George Harrison, quien no componía con la fecundidad de John y Paul, pero que cada vez aportaba más canciones al acervo "beatlesco" e invariablemente sus piezas eran joyas deslumbrantes.

Es una canción de protesta contra el sistema y en especial contra el sistema tributario que según palabras de George: "si andas por la calle, te van a cobrar impuestos por los pies", se dice que Lennon colaboró de forma importante en la composición, aunque es esencialmente una canción de George muy sui generis porque en ella George toca la cortante guitarra de acompañamiento, enmarcada por la exacta y emotiva sección rítmica de Paul con el bajo y la batería de Ringo y el "solo" de guitarra es ejecutado por... nada menos que McCartney y tal vez sea el único caso de una canción de ellos en donde Harrison cedió la guitarra principal a Paul.

Hablando de la grabación, "Taxman", tiene dos trucos importantes que se hicieron totalmente manipulando las grabaciones: la voz doblada de George que le da un sello especial y contrasta con los coros de Paul y John y la repetición del solo de guitarra al final, que no volvió a tocar Paul, sino que fue idea del productor, otra peculiaridad de la grabación es que se escucha la cuenta previa al inicio de la grabación.

viernes, 29 de noviembre de 2013

GEORGE HARRISON. Décimo segundo aniversario luctuoso.



"What is life?"
Autor e Intérprete: George Harrison




Hace doce años, George Harrison dejó de estar "viviendo en el mundo material" como dice su famosa canción y como cada año, este blog, del que es invitado de lujo siempre, lo recuerda con esta canción de su memorable "All things must pass", una de esas canciones muy "harrisonianas", emotivas y "llegadoras", y puede que también "llagadoras", de esas que ponen el "dedo en la llaga", entre amorosa y filosófica, porque se hace preguntas trascendentes sobre las cosas trascendentes, (signifique lo que signifique la trascendencia). 

Con ese ambiente místico que caracteriza a todo el triple disco original y doble en CD, Harrison hizo esta bella y gozosa canción de un hombre enamorado que siente, como todo aquel que está tocado por la gracia del amor, que la vida es insufrible, insuficiente e infinitamente triste, sin el ser amado, al tiempo que hace una reflexión sobre el amor en general y su naturaleza, entre humana y divina.

Y como de costumbre, cada vez que se da la ocasión, recomiendo este excelentes àlbum de canciones, las mejores del mejor Harrison compositor e intérprete.





¿QUÉ ES LA VIDA?

Lo que yo siento, no lo puedo decir
Pero mi amor está allí para ti en cualquier momento del día
Pero si no es amor lo que tu necesitas
Entonces voy a intentar mi mejor esfuerzo para hacer que todo tenga éxito

Dime, ¿qué es mi vida sin tu amor?
Dime, ¿quién soy yo sin ti, a mi lado?

Lo que yo sé, lo puedo hacer
Si yo le doy mi amor ahora a cada quien como tú
Pero si no es amor lo que tu necesitas
Entonces voy a intentar mi mejor esfuerzo para hacer que todo tenga éxito

Dime, ¿qué es mi vida sin tu amor?
Dime, ¿quién soy yo sin ti, a mi lado?
Dime, ¿qué es mi vida sin tu amor?
Dime, ¿quién soy yo sin ti, a mi lado?

Lo que yo siento, no lo puedo decir
Pero mi amor está allí para tí en cualquier momento del día
Pero si no es amor lo que tu necesitas
Entonces voy a intentar mi mejor esfuerzo para hacer que todo tenga éxito

Dime, ¿qué es mi vida sin tu amor?
Dime, ¿quién soy yo sin ti, a mi lado?
Oh, dime, ¿qué es mi vida sin tu amor?
Dime, ¿quién soy yo sin ti, a mi lado?

¿Qué es mi vida sin tu amor?
Dime, ¿quién soy yo sin ti, a mi lado?

Oh, dime, ¿qué es mi vida, sin tu amor?
Dime quién soy yo sin ti a mi lado?.





WHAT IS LIFE?


What I feel, I can't say
But my love is there for you anytime of day
But if it's not love that you need
Then I'll try my best to make everything succeed

Tell me, what is my life without your love
Tell me, who am I without you, by my side

What I know, I can do
If I give my love now to everyone like you
But if it's not love that you need
Then I'll try my best to make everything succeed

Tell me, what is my life without your love
Tell me, who am I without you, by my side
Tell me, what is my life without your love
Tell me, who am I without you, by my side

What I feel, I can't say
But my love is there for you any time of day
But if it's not love that you need
Then I'll try my best to make everything succeed

Tell me, what is my life without your love
Tell me, who am I without you, by my side
Oh tell me, what is my life without your love
Tell me, who am I without you, by my side

What is my life without your love
Tell me, who am I without you, by my side

Oh tell me, what is my life without your love
Tell me who am I without you by my side






martes, 29 de noviembre de 2011

ANIVERSARIO LUCTUOSO. George Harrison.


ALL THING MUST PASS.



La bella portada del disco, me impresionó desede el primer momento.

 

Hace diez años que mi beatle favorito George Harrison dejo de "vivir en el mundo material" y hoy quiero recordarlo con un viejo artículo que publiqué por primera vez en mi querido y desaparecido blog "Amb la Lluna", no siempre lo que escribo me gusta, pero éste artículo es uno de mis favoritos, a veces ni creo haberlo escrito. 

Hay muchos discos en mi vida que me han marcado de diferentes formas y este es uno de ellos, All things must pass, de George Harrison, primera producción solista del beatle solitario, después de la separación del cuarteto, antes había editado dos discos experimentales, sin letras, sólo combinaciones de sonidos, exploraciones que Harrison, al igual que Lennon con sus Two virgins y Life with the lions, realizaron aún siendo parte de The Beatles, pero estos cuatro experimentos no tuvieron la mayor trascendencia, se vendieron y se siguen vendiendo, porque son objetos de culto, pero era claro que los cuatro de Liverpool no se habían vuelto semidioses por hacer ruiditos y grabarlos, sino por ser maestrísimos en el arte de armar canciones, eso era realmente lo suyo.

La separación del cuarteto no había disminuído en nada, la expectativa que despertaba la inminente publicación de un nuevo disco de cualquiera de los ex-beatles, Paul se había adelantado, gracias a esa visión mercadotécnica que siempre ha poseido, siendo el primero que daba a luz una grabación post-beatle y haciendo honor a su característico egocentrismo grabó el más egocéntrico de todos sus discos, en donde él era el productor, el compositor, el arreglista, el que tocaba todos los instrumentos, el que cantaba, el que hacía los coros y chance y hasta diseñó la portada, en la que por supuesto, estaba una foto suya.

Casi de inmediato, vino All things... el esperadísimo primer disco solista de Harrison quien no contaba con el curriculum musical de Lennon y McCartney, pero era un compositor sobrio, serio y no carente de talento, la canción de The Beatles que a mí más me gusta, es de él: The inner ligth que es un ejemplo de sus capacidades como cancionero, además de ser para muchos beatleómanos, nuestro beatle favorito, el cuate tenía un carisma que no se basaba en la facilidad para exponerse al reflector, como sus compañeritos, sino en todo lo contrario, una personalidad reservada, introvertida y enigmática.

En esos tiempos mi hermana tenía un novio fuera de lo común en nuestro medio que era la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, porque tenía un poder adquisitivo que la mayoría de los que vivíamos allí no teníamos, el chavo llegaba a verla de traje, pero no vayan a pensar que con un traje viejo de su papá, sino traje nuevo y a la moda, de esos con cuello circular y sin solapas y camisa cuello Mao, que también era de super moda, y siempre le llevaba a su novia, o sea mi carnala, un regalito y a su prospecto de suegra, o sea mi jefa, otro, era un cuate medio mamón y creido, pero que a la vez impresionaba a mi impresionable mente puberta.


Y resulta que un día que era el cumpleaños de mi querida carnalita, el susodicho novio llegó con el super regalo, el regalo de regalos, ni más ni menos que el álbum triple de George Harrison que se llamaba All things must pass. Yo no sé que impresión le causó el regalo a mi consanguínea, pero para mí fue todo un madrazo.

Era una caja de cartón con la foto de Harrison con las barbotas y la greñota, vestido de leñador en un campo abierto y unos pinos al fondo y para completar la escena, unos gnomos a diestra y siniestra, una foto impresionante y misteriosa.

Adentro estaban los tres discos, envueltos en sobres de papel de distintos colores y las letras de las canciones impresas, en el tercero de los discos que es el del jam, como había pocas letras estaban los créditos de todos los músicos participantes, los técnicos, autorías y otros datos que ya entonces para su servidor eran imprescindibles.

Y por último la música, canciones melancólicas y tristes, pero a la vez melódicas y bellas, las canciones típicas de George y así pasé horas días y meses escuchando los discos sin descanso, hasta que llegué a aprenderme varias rolas, aún sin saber ni que decían y entonces aparecieron en el México canta, las traducciones hechas por Carlos Baca que en esos tiempos era algo así como el gurú del hipismo mexicano, un cuate medio charlatán pero conocedor del ambiente hippie y de la música que todos los días aparecía como hongos en tiempos de lluvia, y fue así como empecé a enterarme del contenido lírico del álbum que era en esencia el amor, a su dios, la humanidad y su mujer.

Hay que recordar que Harrison acababa de regresar de una larga estancia en la India, en donde se empapó del misticismo y la religiosidad de ese pueblo y regresaba a su quehacer musical, cargado de la vibra que ese estado de gracia generaba en su interior, el cuate estaba iluminado, en armonía y muy creativo, de modo que la música que grabó en esas circunstancias tenía un toque especial.

De algún modo el álbum se volvió de mi propiedad, porque mi hermana no le hacía mucho caso, escuchaba My sweet lord y párenle de contar, después ella se casó y dejamos de compartir el mismo techo, yo seguía visitándola para platicar, pues esta mujer ha sido siempre una gran amiga, compañera y consuelo y veía como mi adorado álbum envejecia y se deterioraba por causa del descuido, muchas veces propuse adoptarlo para darle la vida que merecía, pero mi manita nunca me lo dió en custodia, de modo que nunca lo tuve en esa presentación maravillosa y sólo lo poseí cuando apareció la versión en C.D.

Pero el caso es que nunca dejó de ser un álbum entrañable, ligado a bellos recuerdos y a una etapa de mi vida en que fuí inmensamente feliz.