Mostrando entradas con la etiqueta Jaime López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime López. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

Rock mexicano. Oficio sin beneficio.




JAIME LÓPEZ.
" Oficio sin beneficio / 15 demos"
1992




 


Dos grabaciones de López editadas en 1992, solamente en cassette, y que hoy, son casi inconseguibles, con rolas clásicas del tamaulipeco y muchas que no grabó en muchos años hasta que hizo "Nordaka" o "Por los arrabales"Amar a Martha, ¡Ay que dolor vivir!, Oficio sin beneficio, destacan en el primer cassette y en el de los demos, hay canciones geniales como Sin deberla ni temerla, Juana, Tengo la edad del Rock 'n' roll, No me presiones, dos documentos inapreciables que dejan constancia del talento e ingenio de este heredero y uno de los pocos sobrevivientes de la canción rupestre, el movimiento roquero más importante en toda la historia del Rock mexicano.

Varias de estas piezas han sido grabadas por Cecilia Toussaint y algunos otros intérpretes pero muchas otras no existen en ninguna otra grabación, razón por la que no es mala idea difundirlas, ya que conseguir grabaciones originales es poco menos que imposible.

Las grabaciones, son totalmente caseras, con poco o nada de producción especial, el oficio de cancionero, el feeling y las historias de Jaime al desnudo, con las ingeniosísimas letras que lo caracterizan.







viernes, 4 de marzo de 2016

CANCIONES FAVORITAS. Bonzo.




"BONZO"
Autor e Intérprete: Jaime López
1985 




En 1985 vió la luz el disco llamado "La Primera Calle de la Soledad" de un compositor prometedor que según propio testimonio, llegó de su natal Matamoros, Tamaulipas a estudiar la prepa y la licenciatura pero sólo empezó la de Filosofía y se dedicó a cantar, sus debut en los discos fue en el ya clásico "Roberto y Jaime en sesiones con Emilia", considerado el disco que echó a andar el movimiento Rupestre, luego grabó algunos sencillos entre los que estaba "Bonzo" (1982) que se regrabó en "La Primera... el disco completo donde debutó Jaime como solista.

La canción va de los surrealistas a los poetas malditos, del sueño a la realidad y blasfema con alegría contra Dios, El cielo y el infierno con la característica ligereza con la que López manosea, pervierte y hace gozoso o doloroso al lenguaje, en la prosa de Jaime se vale de todo, filosofía, humor, lengua de la calle, lecturas, dichos populares, ácidez, dulzura y todo lo que sea moldeable y se convierta en palabras, imágenes, historias y sueños.




BONZO.
 
Me quedé dormido
con la televisión prendida
con la radio prendida
lavadora prendida
licuadora prendida
con el cigarro prendido
y prendí fuego a la casa
con mis sueños lucidos
de bonzo
de bonzo...

Se quedó dormida
con mi conversación prendida
a la almohada prendida
con las luces prendidas
con las ganas prendidas
tan apagada a al orilla
que prendí fuego a la cama
mientras ella dormía
de bonzo
de bonzo...

Y me fui al cielo
poco después de aquel incendio
con el alma entre fuego
con aureola de fuego
con la cara de fuego
tan aprehendido por fuego
que prendí fuego en el cielo
dios está en el infierno
de bonzo

de bonzo…



 

miércoles, 26 de febrero de 2014

CANCIONES FAVORITAS. No ando buscando a Jesús.




"NO ANDO BUSCANDO A JESÚS"
Autor e Intérprete: Jaime López



Jaime López, el compositor mexicano de canciones más hábil para el manejo de juegos de palabras, asociaciones lingûísticas y evocación de imágenes, hizo esta canción harto ingeniosa, irreverente y humorística, aludiendo a la plaga de predicadores y proselitistas que creen haber encontrado a Jesús y se sienten iluminados, más con la autoridad moral para convencer a otros de la verdadera, la única verdad, o sea, la suya.

También hace humor con la famosa Rock ópera Jesucristo Superestrella y como si se dirigiera al dios de los cristianos le habla de su hijo y del desinterés por encontrarlo y mucho menos seguirlo, por la sencilla razón de que él, a quien anda buscando, es a Magdalena, algo más terrenal, menos celestial, más carnal, menos espiritual, más inmediato y menos trascendente.






Discúlpeme usted, que toque a su puerta
le pido además, perdón por mis fachas
no puedo dormir y muero de pena
no encuentro señor, sosiego en el alma.

Si ve que me cargo encima una cruz
de aquellas, espero no malentienda
no ando por dios, buscando a Jesús
yo ando buscando a Magdalena.

Porque ella es la fuerza que me libera
la tempestad que deshace mi cama
me suele turbar, de pies a cabeza
me vuela los sesos y luego me calma.

Y sobra decir que extraño su luz
elevo plegarias, pero la neta
no ando por dios, buscando a Jesús
ando buscando a Magdalena.

No vengo a robar, ni a hacerle chantajes
no voy a rezar, ni quiero enrolarme
comprenda patrón atienda y entienda
yo ando en pos de la Magdalena.

Suplico piedad, por mis cicatrices
que sangran abiertas a cada rato
por esos portazos en las narices
lo cual no me importa, si valen algo.

Insisto hasta el borde, del patatús
ya sé que su hijo, es el que cuenta
no obstante señor, no busco a Jesús
yo ando buscando a Magdalena.

Al Jesús estrella, no ando yo buscando
ando en pos de aquella, bella Magdalena
al Superestrella, no ando yo buscando
ando en pos de aquella, bella Magdalena. 

No vengo a robar, ni a hacerle chantajes
no voy a rezar, ni quiero enrolarme
comprenda patrón atienda y entienda
yo ando en pos de la Magdalena.

Al Jesús estrella, no ando yo buscando
ando en pos de aquella, bella Magdalena
al Superestrella, no ando yo buscando
ando en pos de aquella, bella Magdalena.