Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Sosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Sosa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2016

CANCIONES FAVORITAS. Pequeña.




"Pequeña"
Autores: Homero Expósito y Osmar Maderna
Intérprete: Mercedes Sosa
1984



En el disco de Mercedes Sosa conocido como "¿Será posible el sur?" y fechado en 1984, "La Negra" juntó un repertorio fino y significativo, piezas que se volvieron indispensables en su historia y sus presentaciones, "Todavía cantamos" del inmenso Víctor Heredia y la que ella misma hizo conocida en toda latinoamérica "Todo cambia" del chileno Julio Numhauser, también formó parte del conjunto "Corazón de estudiante" de los brasileños Milton Nascimento y Wagner Tiso.

La que da nombre al álbum, "Agosto en Tucumán", "Como pájaros en el aire" de Peteco Caravajal y todas las del disco que lo hacen disfrutable de principio a fin, pero entre todas estas piezas extraordinarias, asoma una tierna y conmovedora, un vals de Osmar Maderna en la música y Homero Expósito en la letra, escrita en 1949 e interpretada por muchos cantantes, yo no conocía la pieza hasta que la escuché en la voz de la gran Mercedes, redonda y sin desperdicio, música con magia y una letra-historia que trata sobre todo del amor simple y llano, no queda claro si está dedicada a una niña pequeña o a una mujer muy joven que despierta sentimientos nobles y hace que el mundo sea soportable y hasta bello, el milagro que hace el amor, el acontecimiento más extraordinario de la vida y la experiencia inigualable.



 PEQUEÑA.

Donde el río se queda y la luna se va,
donde nadie ha llegado, ni puede llegar,
donde juegan conmigo los besos en flor
tengo un nido de plumas y un canto de amor.


Tú que tienes los ojos mojados de luz
y empapadas las manos de tanta inquietud
con las alas de tu fantasía
me has vuelto a los días de mi juventud.

 

Pequeña, te digo pequeña,
te llamo pequeña con toda mi voz,
mi sueño que tanto te sueña
te espera, pequeña, con esta canción.

 
La luna, ¿qué sabe la luna?
la dulce fortuna de amar como yo,
mi sueño que tanto te sueña
te espera, pequeña, de mi corazón.





martes, 26 de abril de 2016

DISCOS FAVORITOS. La voz de la zafra.




MERCEDES SOSA
"La voz de la zafra"
1962





Mercedes Sosa la gran diva de la canción folclórica y combativa de la Argentina hizo este disco en 1962, el grueso del repertorio se conformó con canciones de un dueto de compositores que eran extraordinarios, Armando Tejada y Oscar Matus,* en esos días la voz exepcional de Mercedes estaba en plenitud y llena de musicalidad, su inclinación vocacional era por entonces el folclor de su tierra y la pareja Tejada - Matus hacían piezas llenas de paisajes y movimiento humano, río. nauraleza y personas adquirían vida en una grabación asombrosa, entre todas las joyas musicales siempre me gustó más que todas la melancólica e impactante "El indio muerto" de Gerardo López.



*Piezas compuestas por Tejada y Matus.
  1. Los Hombre Del Río* - 2:27"2. - 
  2. Recuerdos Del Paraguay - 2:16". - (Ben Molar y Demetrio Ortíz)
  3. Canción Del Jangadero - 2:24"4. - (Ramón Ayala y Vicente Cidade)
  4. La Zafrera* - 2:48"5. - 
  5. El Río Y Tu* - 2:14" 
  6. Tropero Padre* - 2:45" 
  7. Nocturna* - 2:26" 
  8. El Indio Muerto - 2:30" ( Gerardo López)
  9. Zamba De Los Humildes* - 2:51"
  10. Zamba De La Distancia* - 2:53"
  11. Selva Sola* - 2:07"
  12. Sin Saber Por Qué - 2:22" ( Ben Molar y Florentín Gimenéz)






jueves, 27 de febrero de 2014

CANCIÓN LIBRE. Estas alas nuevas.




ESTAS ALAS NUEVAS
Autor. Víctor Heredia
Intérprete: Mercedes Sosa.





Una más de Víctor Heredia, un cantor que en cada línea que escribe alude y convoca a la libertad, perteneciente a una generación que tuvo como su máximo anhelo, su mejor sueño y su más generosa utopía: un mundo con libertad, signifique lo que signifique, aún en el entendido de que no hay libertad perfecta ni absoluta.


Utilizando el vuelo como la metáfora más socorrida para hablar de la libertad, Heredia se refiere a una libertad por la que lucharon otros que no pudieron ver el fruto de sus esfuerzos, "los que se fueron y ya no están", esa herida sin sanar que aún lastima a los argentinos, uruguayos y chilenos, víctimas de persecusión y desapariciones, en los años setentas, cuando estás tres naciones fueron gobernadas por dictaduras militares, promovidas por la desquiciada fobia anticomunista de los gobiernos norteamericanos.

La versión es de una de las grandes intérpretes de Heredia, otra artista que sufrió diversas formas de censura y hostigamiento, y que mantuvo su posición de cantante politizada, al lado de las causas populares y contra todo tipo de injusticias, otra forma de vivir la libertad.





ESTAS ALAS NUEVAS


Estas alas nuevas
estas plumas blancas
este cielo altísimo
Que se ahonda
En mi corazón.


No habrá piedra
Ni nada que pueda
Hacernos volver atrás
Madre ya descubrimos
Que bella cosa es la libertad.


Una luz que alumbra
Como un himno nuevo
El alma de todos
Los que se fueron.

Y ya no están.

Ellos nos dieron algo
Que es imposible no recordar
Madre ya descubrimos
Que bella cosa es la libertad.


Es una canción
Bajo un día de sol
Libre,
Libre como ese amor

Es un corazón
Que late su son
Libre,
Libre como ese amor

Es una canción
Bajo un dia de sol
Libre,
Libre como ese amor




al