Mostrando entradas con la etiqueta El Soundtrack de mi vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Soundtrack de mi vida. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

EL SOUNDTRACK DE MI VIDA. Sunny Afternoon.



"SUNNY AFTERNOON"
Autor: Ray Davis
Intérprete: The Kinks





"Tarde de verano", como la llamaban en la radio mexicana, forma parte de "Face to face" el álbum de los Kinks de 1966 y como en todo el mundo, en México fue un gran éxito, yo la escuchaba en Radio Capital o en Radio Éxitos, las dos estaciones que más frecuentaba.

Yo cursaba el quinto grado de la escuela primaria y mi hermana en el sexto, con ella estaba Flor del Carmen, y no sólo era la más bonita de la escuela, sino que era muy distinta a las demás, muy libre, espontánea y "aventada", recuerdo que iba a mi salón y besaba a uno de mis compañeros con o sin su consentimiento, me encantaba, pero yo no era para ella más que el hermanito de su compañera.

En esos días también me traía loco "Tarde de verano", ¡me gustaba horrores!, pensaba que era una canción de amor, pero de amor triste y por supuesto no tenía idea de su temática, pero desde entonces fue una de mis canciones favoritas de toda mi vida, con el tiempo tuve la letra completa y la traduje con infinitos trabajos y comprendí que no tenía nada que ver con lo que yo imaginaba.

Pero siempre me ha recordado esos días de la preadolescencia, cuando estaba enamorado de Flor del Carmen y sufría por no llamar su atención, en distintos momentos me pregunté: que tenían en común la canción y la muchacha, hoy sé que lo que tenían en común es que, las dos me gustaban mucho.

Una más de esas canciones caústicas, irreverentes y críticas que tan bien le salían a Davis, sociólogo pragmático, observador crítico de la realidad y dueño de un sentido del humor inigualable.




TARDE SOLEADA.


El recaudador de impuestos se ha llevado todo mi dinero,
y me dejó en esta mansión,
holgazaneando en una tarde soleada.
y no puedo navegar en mi yate,
el se ha llevado todo lo que tengo, todo lo que tengo es esta tarde soleada.

Sálvame, sálvame, sálvame de este aprieto.
tengo una gran mama gorda tratando de quebrarme.
y amo vivir tan placenteramente, vivir esta vida de lujo,
holgazaneando en una tarde soleada.

En un verano
En un verano
En un verano

Mi novia se ha ido con mi auto, y volvió con sus papás,
contando historias de embriaguez y crueldad.

Ahora estoy sentado aquí,
tomando un sorbo de mi cerveza helada,
holgazaneando en una tarde soleada.
ayúdame, ayúdame, ayúdame a irme navegando,
dame dos buenas razones por las cuales debería quedarme.

Porque amo vivir tan placenteramente, vivir esta vida de lujo,
holgazaneando en una tarde soleada,
en un verano
en un verano
en un verano. 




SUNNY AFTERNOON

The tax man taken all my dough,
And left me in my stately home,
Lazing on a sunny afternoon.
And I can't sail my yacht,
Hes taken everything I've got,
All I've gots this sunny afternoon.

Save me, save me, save me from this squeeze.
I got a big fat mama trying to break me.
And I love to live so pleasantly,
Live this life of luxury,
Lazing on a sunny afternoon.
In the summertime
In the summertime
In the summertime

My girlfriends run off with my car,
And gone back to her ma and pa,
Telling tales of drunkenness and cruelty.
Now I'm sitting here,
Sipping at my ice cold beer,
Lazing on a sunny afternoon.

Help me, help me, help me sail away,
Well give me two good reasons why I oughta stay.
Cause I love to live so pleasantly,
Live this life of luxury,
Lazing on a sunny afternoon.
In the summertime
In the summertime
In the summertime

Ah, save me, save me, save me from this squeeze.
I got a big fat mama trying to break me.
And I love to live so pleasantly,
Live this life of luxury,
Lazing on a sunny afternoon.
In the summertime
In the summertime




miércoles, 26 de junio de 2013

El Soundtrack de mi Vida. Someone else's boy.




SOMEONE ELSE'S BOY
Autores: Hal Gordon y Athena Hosey
Intérprete: Connie Francis





Escrita por Hal Gordon y Athena Hosey y grabada por Connie Francis en 1961 tuvo un éxito extraordinario en todo el mundo, fue grabada en ocho idiomas (Inglès, Francés, Italiano, Español, Portugués, Japonès, Alemán y Holandés) y es un caso único, ninguna otra canción ha sido grabada en tantos idiomas por la misma intérprete y cinco de estas versiones llegaron al número uno de las listas de popularidad en diversos países.

De esto acabo de enterarme, pero conozco la canción desde mi niñez, cuando mi primo adolescente que fue a vivir con nosotros, sintonizaba las estaciones radiales donde se tocaba rock 'n' roll en español, que en México fue un negocio de grandes proporciones y fenómeno cultural que permeó el imaginario colectivo de varias generaciones, con decenas de grupos y solistas, arreglistas, productores y músicos, haciendo versiones castellanas de los éxitos norteamericanos.

La primera versión que escuché y la más difundida en México era "Mi tonto amor", que sonaba así:







Y como a miles o tal vez millones de personas en el mundo, la canción me gustó desde las primeras veces que la escuché y hasta la fecha sigue gustándome, es una de esas canciones simples y llanas, sin ninguna complicación ni musical ni literaria, con la más que tradicional estructura estrofa-coro-estrofa, instrumentación austera y tres elementos a destacar que parecen ser los que combinados hicieron de una balada insulsa una canción exitosísima, el timbre de voz de Francis, entre infantil, festivo y susurrante; los coros que aparecen y desaparecen y del mismo modo, saliendo y entrando, las cuerdas que le dan su toque "enamorado".




UN MUCHACHO QUE ES DE OTRA.

Whoa-oh-oh, 
Whoa,whoa,whoa,whoa,whoa 
Whoa-oh-oh, 
Whoa,whoa,whoa,whoa,whoa, 

En la noche solitaria,
me despierto para encontrar,
a un muchacho que es de otra
siempre en mi mente,
pero él no sabe,
¡cuánto realmente lo amo!.

Whoa,whoa,whoa,whoa,whoa,

Pienso que no está bien,
cuando sueño así,
en su abrazo fuerte y prolongado,
y en probar su beso,
y entonces me despierto para descubrir,
que él es de otra,
No mío..

Cada vez que los veo juntos,
se parte mi pobre corazón en dos,
Sé que yo debería olvidarlos,
porque él es su novio,
Pero, ¿qué puedo hacer?


Whoa, whoa, whoa whoa,

Cómo espero y rezo,
que el Señor del cielo,
me mande a un muchacho,
que yo puedo amar,
que sea sólo mío,
y no el novio de otra.




SOMEONE ELSE'S BOY

Whoa-oh-oh, 
Whoa,whoa,whoa,whoa,whoa 
Whoa-oh-oh, 
Whoa,whoa,whoa,whoa,whoa, 


In the lonely night, 
I wake up to find, 
Someone else's boy, 
Always on my mind, 
But he doesn't know, 
How much I really love him so.


Whoa,whoa,whoa,whoa,whoa, 
Though it isn't right, 
When I dream like this, 
I long to hold him tight, 
And to taste his kiss, 
And then I wake to find, 
He's someone else's boy, 
Not mi-i-i-i-ine.

Whenever I see them together, 
It breaks my poor heart in two, 
I know that I should forget him, 
"Cause he's her guy, 

But what can I do?



Whoa,whoa,whoa whoa, 
How I hope and pray, 
To the Lord above, 
To send me down a boy, 
One that I can love, 
Who'll be mine alone, 
And not someone else's boy. 





viernes, 10 de mayo de 2013

EL SOUNDTRACK DE MI VIDA. Shady Grove.






QUICKSILVER MESSENGER SERVICE.

"Shady Grove"

1969.






Desde que tengo memoria, me ha atraido la música y me parece muy raro que haya gente a la que le es indiferente y podrían vivir sin ella, de niño escuchaba el radio y los discos de música sinfónica que ponía mi mamá los domingos por la mañana, ya en la adolescencia, por parte de mi hermana, empezaron a llegar a la casa, discos que ella compraba o que le prestaban, así empecé yo también, a hacer ahorros para adquirir algunos vinilos, los primeros que fueron realmente míos, eran de los de 45 rpm, que contenían una pieza por lado y con el éxito de este formato empezaron a salir los de dos piezas por lado.

Pero mi verdadera carrera como coleccionista de música, empezó con mis cuatro primeros LP, ya contagiado por el virus roquero, que recuerdo perfectamente fueron: "El Vuelo del Pájaro", como rezaba la edición mexicana del tercer disco de Deep Purple, llamado así también; "Delaney & Bonnie & Friends, on Tour with Eric Claptonque me trajo mi amigo Víctor, ya usado, porque lo estaba vendiendo alguien de una comuna de hippies de Peralvillo (la ex-Hipódromo de Peralvillo donde vivía mi cuate); "I Got Dem Ol' Kozmic Blues Again Mama" de Janis Joplin, también editado por algún extraño milagro en México y "Shady Grove", que compré en la legendaria discoteca "Yoko", en las calles de Génova, a una cuadra de la actual estación del metro "Insurgentes".

Pero el que me interesa comentar por ahora es éste último que me resultó y sigue resultándome, absolutamente fascinante, el tercer álbum de Quicksilver Messenger Service, el extraordinario, el único, el insustituible ¡Shady Grove! que como les estaba diciendo adquirí en "Yoko", la disquería especializada en el Rock más importante de la Ciudad de México, en los incipientes años setentas.

"Yoko" era para mi amigo Víctor y para mí, un lugar mágico y surrealista, en el primer piso de un edificio porfiriano (de principios del siglo XX o fines del XIX), con su luz negra, sus carteles fluorecentes, su olor a incienso e increíble música a muy altos decibeles, música que hoy me resulta fascinante, después de escucharla por décadas y que entonces era apabullante, devastadora y hechizante para mis inocentes oídos.
  
Un día que estabamos de visita en el mítico lugar, donde pasábamos horas escuchando gratis la música que no podíamos tener en casa ni prestada, pues la mayoría de los objetos sagrados que allí había, eran prácticamente inconseguibles en cualquier otro sitio, encontramos en un rincón, una caja con discos de remate, lo que significaba que su precio, inalcanzable para dos adolescentes de clase media de la mitad para abajo, estaba rebajado a un cuarto de su precio, el disco llamado "Shady Grove" de Quicksilver Messenger Service, grupo que conocíamos porque en "Vibraciones", nuestro programa favorito del radio, programaban "Happy Trails", del antiguo cuarteto, como lo llamaban allí.




martes, 13 de noviembre de 2012

EL SOUNDTRACK DE MI VIDA.



DEEP PURPLE
"Deep Purple" 
1969





"El vuelo del pájaro" , como lo anunciaban en la radio mexicana, fue todo un éxito que se programaba muchas veces al día en las dos o tres radiodifusoras que se especializaban en el rock y el pop en inglés, pero además en mi programa favorito que se transmitía todas las noches en Radio Capital y que se llamaba"Vibraciones", se podía escuchar a menudo "April", y el hecho de que el LP y un EP con "Bird has flown", fueran editados en México, me llevó a hacer mis ahorros y adquirir esta joya que es de mis favoritas desde mi adolescencia y siempre revisito con placer y añoranza.

Quién sabe por qué razones, el LP, fue vendido con una portada que diseñaron para la edición mexicana y que no tenía nada que ver con la vista parcial de "El Jardín de las Delicias" de el Bosco, que eligieron como portada en el resto del mundo, de tal modo que mi joya adquirida con grandes esfuerzos, lucía así:




Corrijo, así luce ahora, después de cuarenta años y una inundación, pero sea como sea, muy pronto se convirtió en mi disco favorito, lo que era fácil en una discoteca de una decena de ejemplares contando los de mi hermana, me llevaba a estados de extrema concentración y placer "April", por insólita, me parecía la gran maravilla que hubiera una pieza de rock, pesado, con guitarras filosas e hirientes, órgano sicodélico y otras gracias que a la vez fuera una pieza sinfónica o que sonaba a sinfónica, con el tiempo descubrí el truco, eran dos piezas que se alternaban, la una roquera y la otra con pretensiones de música de cámara, pero aún así sigo disfrutándola y apreciando la forma magistral en que Blackmore y Lord solucionaron el paso de un estado a otro.

Pero no se trataba solo de "April", cada nueva vez que escuchaba el disco descubría nuevas y espléndidas canciones: "Chasing Shadows", con sus percusiones exhuberantes y protagónicas, "Lalena" que no sabía que fuera de Donovan, cantor-poeta que ya conocía un poco y que me conmovía con su ternura, emotividad y su dulzura; "Blind" y su aire barroco y "Why didn't Rosemary? con su riff poderoso y sus puentes creados por el órgano.

Hoy sigue emocionándome y haciéndome feliz y con la perspectiva del tiempo y un poco más de conocimientos de otras bandas, movimientos y contextos, afirmo con toda convicción que este disco es la síntesis perfecta del rock duro, la sicodelia y el progresivo, además de ser sin duda uno de esos álbums de transición, que fueron guía y abrieron caminos para el propio Deep y para todo el rock británico.



miércoles, 1 de febrero de 2012

EL "SOUNDTRACK DE MI VIDA". Adios a Jamaica y otros.


EL SOUNDTRACK DE MI VIDA.
"Llegó el Rock 'n' Roll".



La música siempre me estimuló, nunca me fue indiferente y dicen que, desde muy pequeño (3 o 4 años), cantaba canciones que me gustaban, lo que más escuché en mi primera infancia fueron boleros, tangos, canciones rancheras (Cuco Sánchez en especial) y canciones del norte del país, de las que cantaban "Los Gorriones de Topo Chico" y grupos afines, no conocía las grabaciones, no recuerdo haber tenido radio, pero mi mamá las cantaba mientras hacía sus labores domésticas.

Pero la primera gran conmoción, el día en que mis oídos se asombraron y deleitaron en forma especial, contundente y permanente, fue cuando mi primo "Temo", o sea Cuauhtémoc, llegó de Gómez Palacio, Dgo. a estudiar en la UNAM y cuando estaba en la casa escuchaba sin parar las estaciones de radio que tocaban Rock 'n' Roll, decenas de canciones que grupos y solistas mexicanos interpretaban y que eran en un 99%, "covers" de canciones exitosas en el otro lado de la frontera norte.


Fueron muchas las canciones de ese estilo que me gustaban, pero recuerdo especialmente estas tres: "Adios a Jamaica" originalmente "Jamaica Farewell" de Harry Belafonte, que me gustaba horrores y en un viaje a la Comarca Lagunera, tierra de mis padres, repasé y repasé, hasta que pude cantar la melodía tal como era, no entiendo por qué me resultó tan difícil.

La segunda era "Cosas" cantada por Oscar Madrigal y que en su versión original era "Things" que interpretaba su autor Bobby Darin y me parecía una canción muy triste y a la vez muy bella, cuando la escuchaba, me imaginaba mirando desde una ventana, el Parque España, por donde pasaba para ir a mi escuela.

La tercera es "Olvídalo", "cover" que grabó Alberto Vázquez de la que originalmente se llamaba igual "Forget it" de la autoría e interpretación de John Gary, la melodía, los arreglos de cuerdas y el ritmo me encantaban y siempre la escuchaba con emoción, estaba entrando en mí, el virus rocanrolero que me contagió para siempre, de distintas formas y en distintos momentos, pero en forma vitalicia.