Mostrando entradas con la etiqueta Litto Nebbia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Litto Nebbia.. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

POESÍA Y MÚSICA. Litto Nebbia y Mirtha Defilpo.




 LITTO NEBBIA Y MIRTHA DEFILPO
"Toda canción será plegaria"
1979










Litto Nebbia tiene una historia musical muy grande que empieza cuando aún niño acompañaba a su padre y madre en su quehacer musical, luego lo sedujo el Rock y una incansable sed por encontrar más música o muchas formas de hacer música, así se acercó también al Jazz y al Rock Progresivo, a fines de los ochenta, Nebbia se exilió en México, el ambiente de represión, la persecusión, censura y acoso a los artistas que de una u otra forma, cuestionaban a la dictadura o dijeran con sus artes cualquier mensaje que fuera sospechoso de subversión.







En México Nebbia, grabó varios discos y creó su propia disquera "Melopea", de 1978 a 1982 cuando regresó a Argentina, sus discos "mexicanos" tuvieron una distribución casi "underground" y los viniles de esa época se volvieron objetos de culto, "Toda canción será plegaria" de 1979 es uno de ellos, con Mirtha Defilpo crearon esta pequeña maravilla, matrimonio de poesía y música, las letras y la voz de Mirtha con los sonidos de Nebbia que le pedían no sólo resistir en el exilio, sino traspasar fronteras literarias y musicales, los géneros se confunden y se abrazan, pocos momentos tuvo Nebbia de tan deslumbrante creación porque su espíritu libre lo era cuando su patria estaba cautiva.

 



viernes, 27 de enero de 2012

ROCK ARGENTINO. Litto Nebbia.

EL NIÑO PRODIGIO DEL ROCK ARGENTINO.
 


Litto Nebbia, es uno de los pioneros del Rock Argentino, sus padres eran músicos folclóricos y él de niño, los acompañaba, cantaba con ellos y aprendía algo de música, un poco de guitarra y un poco de piano, de modo que está y estuvo siempre conviviendo con la música, a los 16 años, ya se había enamorado del rock inglés y gringo y había formado su banda "Los Gatos", donde era el cantante y compositor de casi todo el material.

En ese tiempo, componía y cantaba así:

















En 1969 inició carrera discográfica como solista y empezó a experimentar, en distintos géneros y sus fusiones, esto lo llevó a interactuar con artistas del folclor, el rock, el jazz y el tango, en 1976, cuando los militares tomaron el poder, se exilio en México y allí empezó de cero, siendo un completo extraño, buscó asociaciones con músicos mexicanos o paisanos suyos, hermanos del mismo dolor y grabó algunos de sus mejores discos, en su canción "Mexican Blues", relata su experiencia de casi una década en el hermoso y hospitalario México.





En 1983, regresó a Argentina a continuar su incansable labor, incursionando en todos los géneros posibles, haciendo "covers" de las canciones que aprendió en México, de los Beatles, haciendo jazz, tango, rock-folk y mil cosas más, con amor, talento e inspiración, de lo que grabó en México, destacan: "Solo se trata de vivir" una de sus canciones más emblemáticas, entre sus canciones "de protesta" con contenido social o como se les quiera llamar, está "Quien quiera oir que oiga" y esa belleza que se llama "Nueva Zamba para mi tierra".