Mostrando entradas con la etiqueta Covers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covers. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

LAS CANCIONES FAVORITAS DE BOWIE. Las originales que inspiraron "Pin ups".




LAS CANCIONES QUE INSPIRARON "PIN UPS" DE BOWIE




SEE EMILY PLAY (PINK FLOYD). Compuesta por Sid Barrett y editada como single, en la edición americana se incluyó en "The Piper at the gates of down" que es el disco debut de la legendaria banda británica, dicen los testigos que en los tiempos en que compuso "See Emily... Barrett estaba en la frontera de la otra realidad, al poco tiempo abandonó a Pink y a la música y lo sometieron a tratamiento siquiátrico, la Emily de la canción refiere a Emily Young, muy conocida en un famoso club que frecuentaba Sid y la que posiblemente sea su musa era conocida como la "psychedelic schoolgirl", además era hija de un barón, noble la atascada niña.









EVERYTHING'S ALRIGHT (THE MOJOS). Apareció como sencillo en 1964 compuesta por los Mojos colectivamente (Nicky Crouch, Bob Konrad, Stu James, Keith Karlson y Terence O'Toole), la susodicha fue su mayor éxito y eran uno de los grupos favoritos de Bowie.







I CAN'T EXPLAIN (THE WHO). También lanzada como sencillo de acuerdo a la costumbre de la época en 1964, como era común con The Who, el compositor fue Pete Townshend, en esos días los adolescentes Who estaban muy influidos por los Kinks y no faltó quien dijera que "I can't explain" era una copia disfrazada de "All day and all of the night", tambíen se dijo que la introducción era demasiado parecida a "Louie Louie", pero lo cierto es que fue un gran éxito por méritos propios.
 



FRIDAY ON MY MIND (THE EASYBEATS). Shel Talmy era un productor importante en la Gran Bretaña y produjo este éxitazo mundial de la banda australiana The Easybeats, fue lanzada en 1966 como sencillo y un año después como parte del álbum "Good Friday", compuesta por George Young y Harry Vanda, en 2001 fue reconocida como la mejor canción australiana de todos los tiempos, la letra es típicamente adolescente y habla del aburrimiento y sinrazón del trabajo.

   




SORROW (THE MERSEYS). Fue grabada por los McCoys en 1965, pero el verdadero éxito se produjo cuando lo grabaron los británicos The Merseys al año siguiente, compuesta por Bob Feldman, Jerry Goldstein y Richard Gottehrer y por si fuera poco para los McCoys volviò a ser éxito en 1973 cuando Bowie la grabó en "Pine ups".

  




DON'T BRING ME DOWN (THE PRETTY THINGS). Escrita por Johnny Dee de la banda inglesa The Fairies y grabada por los Prtetty Things en 1964, tanto le gustaba esta banda a Bowie que incluyó dos canciones de ellos en su disco de covers, sus canciones favoritas de la adolescencia.


   





SHAPES OF  THINGS  (THE YARDBIRDS). Se publicó en Febrero de 1966 como sencillo, compuesta por Jim McCarty, Keith Reilf y Paul Samwell-Smith, ha sido considerada pionera del rock sicodelico británico por el uso de las guitarras distorcionadas, la forma en que Jeff Beck transformó el sonido de su guitarra se considera revolucionario e influyente en varios músicos importantes, incluído Hendrix.
  





ANYWAY, ANYHOW, ANYWHERE (THE WHO). Sencillo de The Who en Mayo de 1965, compuesta por Pete Townshend y Roger Daltrey al parecer como la única pieza que compusieron los dos, la letra es como un diálogo donde hay dos voces que llaman y responden.
  




WHERE HAVE ALL THE GOOD TIMES GONE (THE KINKS). Se lanzó como cara B del single "Till the end of the day" y después apareció en mi disco favorito de los Kinks "The Kink Kontroversy", compuesta por Ray Davis quien declaró que la canción era una especie de visión de adultos mayores que ellos en esa época, "Dónde están los viejos tiempos idos" lo dicen todo, nostalgia y recuerdos.
 

jueves, 9 de junio de 2016

LOS DISCOS DE BOWIE. Pinups.





DAVID BOWIE
"PINUPS"

1973




Pinups no ha sido muy escuchado ni reconocido, fué una especie de divertimiento de Bowie realizada en 1973, con David amo de su mundo, haciendo lo que le daba la gana, pleno de libertad y creatividad, con esta grabación se disolvió la agrupación "The Spiders From Mars" y los célebres músicos históricos encabezados por Mick Ronson.

Pinups fue un álbum con canciones favoritas de Bowie, ninguna de su autoría y curiosamente, todas de grupos británicos, los norteamericanos al parecer, no despertaban un mínimo de entusiasmo, y su selección de canciones grabadas por sus bandas favoritas tienen todas el instinto de Bowie y de paso, sus propias versiones, rinden reconocimiento, gusto y aporte como el de pocos autores de "covers".
Empezando por la favorita del genio, "Rosalyn" de los enormes Pretty Things, y complementada por "Don't bring me down" de esa banda que sigue siendo, injustamente desconocida inexplicablemente; además de Pink Floyd, The Who, Van Morrison, The Yardbirds o The Kinks, también hicieron historia otras bandas joyitas, grupos finos que estaban creando una música británica que expandía fronteras.

Uno de los grandes ejemplos es sin duda "Sorrow" de los Merseys, absoluta delicia, simpre revalorada por Bowie y otras canciones extraordinarias: "Friday on my mind" de los Easybeats y The Mojos, "Everything's alright".


lunes, 17 de agosto de 2015

PETER GABRIEL. Scratch my Back.





PETER GABRIEL.
"Scratch my Back".
2010.



 

Cuando el escucha se adentra en la obra de algún músico de tal modo que descifra las estructuras creadas por el artista, descubre sus ingenios, conoce sus rutas y logra un disfrute pleno de la creación artística, puede ser que se pregunte, frente al gusto por la música que se escucha ¿qué le gustará escuchar a...?

Hay músicos que tienen las influencias a flor de piel, se perciben de inmediato y se hace la conexión sin rodeos, pero hay otros, los creadores de estilos sui generis, los inconfundibles, los que fundan paradigmas, tienen tan bien asimiladas sus influencias y subordinadas al propio estilo, que éstas son muy difíciles de descubrir, un caso de estos es Peter Gabriel, el genio musical que no dudo será un histórico y las futuras generaciones reconocerán como uno de los grandes creadores de estructuras sónicas de los siglos XX y XXI.

Escuchando a Gabriel (con gran placer, por cierto), muchas veces me he preguntado ¿qué música le gustará a Don Peter?, la respuesta, o al menos una respuesta parcial, está en el álbum doble grabado en 2010, bautizado como "Scratch my back", que muy literalmente sería "Rasguño en mi espalda" pero que también significa "Grabado en mi pasado" y que es el muchas veces pospuesto, álbum de covers, que siempre quiso registar el artista británico.

En él están trece canciones que, según el propio Gabriel, son el resultado de un proceso de reescritura, para no caer en el típico cover inmediatamente identificable, todas las piezas sufren una "gabrielización" y si lo escuchamos distraidamente, bien puede pasar por el disco de Gabriel con sus nuevas composiciones, a mí, me lo regalaron y al escucharlo, reconocía frases, ciertas melodías me rsultaban familiares y al revisar los créditos, me di cuenta de que son canciones que no compuso Peter Gabriel.

El repertorio consta de canciones de David Bowie (Heroes), una versión más que se suma a las ya excepcionales que hay, Paul Simon, Elbow, para que se vea que no se quedó viviendo en el pasado, Los Talkin Heads, Lou Reed, una versión genial de "My Body is a Cage" de Arcade Fire, Randy Newman, Neil Young, Rdiohead y otros, si te gustan los discos de covers, si te gustan los discos de covers reelaborados y si te gusta la música de Peter Gabriel, este es el disco que debes regalarte, los arreglos misteriosos y oscuros, tocando el minimalismo y la voz maleable de Gabriel crean una situación magnética.