Mostrando entradas con la etiqueta Las mejores canciones de la amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las mejores canciones de la amistad. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

CANCIONES A LA AMISTAD. Las mejores canciones de la amistad. (Segunda Parte).





LAS MEJORES CANCIONES DE LA AMISTAD
(Parte II)








PARA LLEGAR (JUAN CARLOS BAGLIETTO). Juan Carlos Baglietto es un artista sui generis, no es un instrumentista virtuoso, tampoco un compositor de canciones sobresaliente, hasta donde se sabe, nunca ha compuesto una canción, pero es un cantante espectacular, sólo sabe cantar, pero lo hace muy bien, es uno de esos cantantes que le dan su sello particular a todo lo que cantan. 
"Para llegar" de Roque Narvaja, compositor rosarino como casi todos los que son interpretados por él, aborda la amistad desde el punto de vista de la solidaridad, la lealtad, la sinceridad y otros valores que se creen necesarios para la consecución de un mundo más justo y mejor.









GRITA (JARABE DE PALO). Canción de la amistad nacida de la pluma de Pau Donés, una llamada a la solidaridad, a la ayuda y el apoyo cuando el amigo nos necesita y sólo el desinterés que da la amistad hace el milagro de la bondad y la riqueza de tener a alguien de absoluta confianza al lado.









LAS MALAS COMPAÑÍAS (JOAN MANUEL SERRAT). Las Malas Compañías es una verdadera oda a la amistad, una canción que decribe en forma bella, sentida y poética, este valor que para Serrat es insustituible, pero en vez de decirnos que la amistad es... y poner palabras huecas, se dispone a hablar de sus amigos, quienes podrán ser vulgares, maleducados, poco refinados y viciosos, pero son también seres sensibles incapaces de traicionar a un amigo, otra vez, los sentimientos por encima de tantas cosas superficiales con las que queremos vestir el cuerpo y la personalidad, para mí, es esta y sin duda la canción de Serrat que más me conmueve, por lo bien escrita, por la poesía que contiene y por la emoción conmovedora que produce.









MI AMIGO SATÁN (JOAQUÍN SABINA). Genial canción de Sabina como muchas otras, parodiando al Fausto se hace amigo de Satanás después de que se le aparece, los argumentos del maligno sobre el mundo pervertido en que vivimos y las falacias de los defensores de todas las iglesias, lo convencen y el cuento le sirve para hacer una de sus muchas críticas de la sociedad y la naturaleza humana más cargada a la maldad que a la virtud.










QUERIDO AMIGO (CHICO BUARQUE). Con el viejo truco de la carta para el amigo, Chico hace una cítica de la situación social, de las dificultades de la vida diaria, y con todas las malas noticias, hace ratificación de la amistad para la gente querida que pude resistir con los pequeños detalles y la siempre esperanzadora sombra de los amigos y su invaluable amor.










LA RUMBA DEL PIANO (FITO PÁEZ). Una canción deliciosa, ingeniosa y amorosa es esta que Páez le hizo a su piano, de los tiempos en que Fito hacìa canciones increíbles, asombrosas y conmovedoras, en ella el piano se convierte en algo vivo, querido, necesario e indispensable, sí igual que los amigos.









SABOR DE AMIGO (LITTO NEBBIA). Del álbum de Nebbia "1981" de ese año, salió esta gran pieza sobre la amistad junto con otras muchas de esa grabación de cuando Litto estaba en el exilio mexicano, la situación dolorosa más la solidaridad mexicana y los muchos amigos que hizo aquí, hicieron que el compositor revaluara la amistad como un bien universal.









AGUAS (AMAURY PÉREZ). En 1979 Amaury el trovero cubano hacìa canciones desbordantes "No lo van a impedir" tenìa canciones con esos textos de alta poesía con fuertes aires decimonónicos, arreglos muy barrocos y curiosamente roqueros, esta joya dedicada a una amiga entrañable entre el amor y la nostalgia se escucha una y mil veces sin que canse.









COMO UN HILO (PATXI ANDIÓN). ¿Qué pasa si en un mismo triángulo amoroso están dos amigos? situaciones muy difíciles donde la razón se nubla y es dominada por los sentimientos, Andión sabía su cuento y siempre hizo canciones que llegan al centro del asunto, con inteligencia, emoción y conocimiento de la naturaleza humana.









BIENVENIDA (FERNANDO DELGADILLO). Hey familia! canción dedicada a la amiga, si has tenido a una amiga incondicional y eterna, sabes de que se trata la canción, sabes lo que valen las amigas y que ellas tienen algo de divinidad, Delgadillo se revela como un conocedor del secreto que no a todos es develado.










HABLANDO A TU CORAZÓN (MERCEDES SOSA). De 1997 data esta canción del disco de Mercedes Sosa dedicado a las canciones del loco divino Charly García y al estilo de Fito apela al corazón como depositario de la amistad, siempre necesaria y salvadora.







lunes, 16 de mayo de 2016

CANCIONES A LA AMISTAD. Las mejores canciones de la amistad.





LAS MEJORES CANCIONES DE LA AMISTAD
(Parte I)
 




PIAZZA GRANDE (LUCIO DALLA). En principio, parece una oda a la pobreza, al ascetismo y el desapego a lo material o una mirada de conmiseración a la indigencia y eso sería verdadero con otro compositor, más no para Dalla, él iba más allá de lo políticamente correcto, las poses místicas y los maniqueísmos, porque sabía hurgar en la naturaleza y el alma humanas.

Dalla trasciende el plano descriptivo para adentrarse en los sueños y frustraciones, amores y desamores, fortunas y desgracias de la gente común, de modo que, al hacerlos hablar y contar sus vidas, lleva al escucha a planos más extensos y a la vez más profundos: la crítica social, los dilemas de la vida, las preguntas esenciales y la belleza de estar vivo, aún en este mundo y entre todo eso, es también una canción a la amistad.








EL AMIGO DESCONOCIDO (RADIO FUTURA). Compuesta por Santiago Auserón y grabada en 1990 como parte del álbum "Veneno en la piel", eran los finales de los ochenta y la célebre banda seguía haciendo canciones que eran historias muy interesantes y originales paridas por el cerebro extraño de Santiago y compañía, el amigo en cuestión es una mirada más hacia los "fuera de lugar" los inadaptados y todos los que quieren vivir de otro modo, signifique lo que signifique siendo aunque sea un poco uno mismo.









AMIGO VUELVE A CASA PRONTO (SUI GENERIS). Compuesta por Charly García e integrada en el álbum "Vida" de 1972, un himno a la amistad de los años de la pareja con Nito y su entrañable grupo que hacía una música que llamó la atención entonces y se hizo histórica después.










CANCIÓN PARA CARITO (LEÓN GIECO). ¿La canción mas conocida de León Gieco?, posiblemente compitiendo con "Sólo le pido a Dios", de entrada el reconocimiento a Antonio Tárrago Ros folclorista argentino muy identificado con el chamamé, género musical de Corrientes y autor junto con Gieco de esta pieza que también grabó Mercedes Sosa y muchos más pero que apareció por parte de Gieco en su primer volúmen de "De la Ushuaia a la Quiaca", la obra musicológica que hizo con Santaolalla sobre la música argentina, la primera parte es de 1985 y es una joya de principio a fin, la amistad es en la canción bella, el tema principal pasando por la identidad, la emigración, los choques culturales y más.  










CARTA A MIS AMIGOS (VÍCTOR HEREDIA). Recurriendo al género epistolar Víctor Heredia hizo esta canción como carta dirigida a sus amigos al parecer de la infancia y del mismo pueblo recordando el inicio del poema de Miguel Hernández en la canción de Serrat "...en Orihuela, su pueblo y el mío", Heredia rescatador de sus paisajes, su historia y su argenticidad o como se diga, tiene siempre estos textos musicales muy humanos, ah, pero del lado luminoso de la humanidad, la canción se encuentra en "El viejo Matías" de 1970.

 







DAR ES DAR (FITO PÁEZ). Páez sabe decir las cosas de manera que quieras o no, te conmueve, te estremece o te cuestiona, su fuerte es el amor y su hermana la amistad y "Dar es dar" del disco en vivo que se llama "Euforia" y que se grabó en gira de Fito que lo trajo a México, Dar... es una de las piezas que no habían sido grabadas antes y creo que nunca se registró en estudio, el caso es que la descripción de la amistad que tiene Paéz es luminosa y sabia, no tiene las complicaciones que otras cosas humanas, se puede sintetizar en "no temas dar en la tónica de vengo a entregar mi corazón"









UNA DE DOS. (LUIS EDUARDO AUTE). Si alguien sabe combinar humor y asuntos serios y hasta graves es Aute, en "Una de dos" un triángulo amoroso sirve para la reflexión, el humor y una ojeada a las costumbres, las ideas y mentalidades puestas en cuestionamiento con su pincelada de posmodernidad.








DE MÍ (CHARLY GARCÍA). En 1990 se conoció "Filosofía barata y zapatos de goma" del genio del bigote bicolor, otro matiz de la amistad resumida en dos peticiones: cuando esté bien conmigo y el mundo puedo aportar mil cosas a la amistad pero en la depresión u otra situación en la que no entiendo al mundo ni sus circunstancias, mejor aljate de mí´por tu bien y el de la amistad, cosas del Genial Charly que siempre ve lo que muchos no podemos.


 






ELEGÍA (JOAN MANUEL SERRAT). Del disco de poemas de Miguel Hernández musicalizado por Serrat y que data de 1972, se mundializó esta canción-poema con los versos conmovedores de Hernández, un texto adolorido por la irremediable muerte y la revaloración de ese lazo que como el amor  es vital y liberador, la amistad que refuta la maldad humana y su egoísmo natural.

   






VISITA Y ACUERDO (FERNANDO DELGADILLO). La canción de Delgadillo grabada en "Campo de sueños" de 2001 aborda como las otras, las diversas formas de la amistad, la particularidad de ésta es que un amigo se dirige a otro y reflexiona sobre la amistad de ambos que a diferencia de otras es entre dos personas de edades muy distintas, madurez y juventud filosofando sobrte la vida. 

   






EN TIERRA FIRME (JUAN CARLOS BAGLIETTO). Compuesta por Adrián Abonizio e incluida en "¡Mami!" de 1986, los compositores favoritos de Baglietto son casi todos rosarinos y Abonizio no es la excepción, un escritor que hace letras inusuales por su calidad y ésta que es un himno a la amistad en forma epistolar, quien escribe la carta aprovecha el recurso para reflexionar acerca de la amistad y muchas otras cosas, una canción bella y estremecedora.