Mostrando entradas con la etiqueta Con la Luna.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con la Luna.. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

POESÍA Y MÚSICA. García Lorca - Albéniz.




FEDERICO GARCÍA LORCA

1898-1936
 Hace ochenta años fué fusilado García Lorca, acababa de producirse el golpe militar encabezado por Francisco Franco contra la República española e inmediatamente fueron perseguidos: los republicanos, los socialistas, los comunistas, los artistas odiados por la iglesia, los poetas librepensadores, los masones y los homosexuales, a Federico lo fusilaron por ser, según los franquistas: "socialista, masón y homosexual", los que lo fusilaron abreviaron los cargos y cuando lo mataron dijeron que merecía morir por "rojo y maricón".

Los militares franquistas negaron tener que ver con su muerte y su cuerpo nunca apareció, quienes fueron testigos señalaron el lugar donde fue sepultado pero apenas ahora se están realizando nuevas excavaciones para encontrar el cuerpo del que ahora es el poeta más importante del siglo XX en España.
 
 


NOCTURNO DE LA VENTANA.

 1

Alta va la luna.
Bajo corre el viento.

(Mis largas miradas,
exploran el cielo.)

Luna sobre el agua.
Luna bajo el viento.

(Mis cortas miradas,
exploran el suelo.)

Las voces de dos niñas
venían. Sin esfuerzo,
de la luna del agua,
me fui a la del cielo.

2

Un brazo de la noche
entra por mi ventana.

Un gran brazo moreno
con pulseras de agua.

Sobre un cristal azul
jugaba al río mi alma.

Los instantes heridos
por el reloj... pasaban.

3

Asomo la cabeza
por mi ventana, y veo
cómo quiere cortarla
la cuchilla del viento.

En esta guillotina
invisible, yo he puesto
la cabeza sin ojos
de todos mis deseos.

Y un olor de limón
llenó el instante inmenso,
mientras se convertía
en flor de gasa el viento.

4

Al estanque se le ha muerto
hoy una niña de agua.
Está fuera del estanque,
sobre el suelo amortajada.

De la cabeza a sus muslos
un pez la cruza, llamándola.
El viento le dice "niña",
mas no puede despertarla.

El estanque tiene suelta
su cabellera de algas
y al aire sus grises tetas
estremecidas de ranas.

Dios te salve. Rezaremos
a Nuestra Señora de Agua
por la niña del estanque
muerta bajo las manzanas.

Yo luego pondré a su lado
dos pequeñas calabazas
para que se tenga a flote,
¡ay!, sobre la mar salada.




ISAAC ALBÉNIZ

1860-1909

 ASTURIAS.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

CON LA LUNA. Luz de Luna.




LUZ DE LUNA
Autor: Álvaro Carrillo




Entre las canciones mexicanas inspiradas por la Luna, "Luz de Luna" es tal vez la más bella aunque no es fácil la elección porque hay en el Cancionero Mexicano muchas piezas que pelean ese honor, esta que es una de nuestras joyas y de las más conocidas, fue compuesta por Álvaro Carrillo y ha sido cantada por miles de personas además de que existen grabaciones de muchos artistas arregladas de las más diversas formas, la versión de Chavela Vargas es de las más gustadas pero la que hizo Javier Solís con arreglo "mariachesco" también es de las favoritas, a mí en especial me gusta mucho la que grabó Magos Herrera con un arreglo "jazziado" pero de una forma u otra escuchar Luz de Luna siempre me conmueve y deleita.








LUZ DE LUNA.

Yo quiero luz de luna
Para mi noche triste
Para cantar divina
La ilusión que me trajiste

Para sentirte mía
Mía tú como ninguna
Pues desde que te fuiste
No he tenido luz de luna

Yo siento tus amarras
Como garfios como garras
Que me ahogan en la playa
De la farra y del dolor

Y siento tus cadenas arrastrar
En la noche callada
Que sea plenilunada
Azul como ninguna

Pues desde que te fuiste
No he tenido luz de luna
Pues desde que te fuiste
No he tenido luz de luna

Si ya no vuelves nunca
Provincianita mía
A mi celda querida
Que esta triste y esta fría





viernes, 15 de noviembre de 2013

CON LA LUNA. Hombre que mira la Luna.






"HOMBRE QUE MIRA LA LUNA"
Mario Benedetti








HOMBRE QUE MIRA  LA LUNA.
Mario Benedetti.

Es decir la miraba porque ella
se ocultó tras el biombo de nubes
y todo porque muchos amantes de este mundo
le dieron sutilmente el olivo

con su brillo reticente la luna
durante siglos consiguió transformar
el vientre amor en garufa cursilínea
la injusticia terrestre en dolor lapizlázuli

cuando los amantes ricos la miraban
desde sus tedios y sus pabellones
satelizaba de lo lindo y oía
que la luna era un fenómeno cultural

pero si los amantes pobres la contemplaban
desde su ansiedad o desde sus hambrunas
entonces la menguante entornaba los ojos
porque tanta miseria no era para ella

hasta que una noche casualmente de luna
con murciélagos suaves con fantasmas y todo
esos amantes pobres se miraron a dúo
dijeron no va más al carajo selene

se fueron a su cama de sábanas gastadas
con acre olor a sexo deslunado
su camanido de crujiente vaivén
y libres para siempre de la luna lunática
fornicaron al fin como dios manda

o mejor dicho como dios sugiere.


domingo, 7 de abril de 2013

CON LA LUNA.



BAJA LA LUNA POR MÍ
Autores: Fabio Concato y Víctor Manuel San José







BAJA LA LUNA POR MÍ

Baja la luna por mí 
Báñala aquí en el río 
Con la mirada de un niño 
Esta noche puede ser 
Dame la serenidad 
De un tiempo que ha pasado 
Dime que nunca has amado 
Aunque mientas otra vez. 

Invéntate si quieres una historia 
Una tonta que no sepas explicar 
Mírame a los ojos mientras hablas 
Dime a todo que sí, deja el agua correr 
Cuéntame esa película al revés. 

Baja la luna por mí 
Déjame que te robe 
Déjame que haga un derroche 
Tengo ganas hoy de ti... 

Invéntate si quieres una historia 
Sobre un cielo que no sepas explicar 
Dónde el sol no pueda con la luna 
Y podamos estar toda la eternidad 
Con la luna a los pies de la ciudad. 



http://www.goear.com/listen/bfd6f19/baja-la-luna-por-mi-ana-belen


martes, 30 de octubre de 2012

CON LA LUNA. Sabines.



















LA LUNA.
(Jaime Sabines)


la luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama, para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y a las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir.

Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.


martes, 8 de mayo de 2012

CON LA LUNA. Enrique González Martínez.




ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ.
"Visión Lunar".


 


Enrique González Martínez, es una de las glorias de la poesía mexicana de todos los tiempos, nacido en 1871, era heredero de la cultura y el espíritu decimonónicos, pero en su quehacer literario y en sus cargos públicos, fue un hombre del siglo XX, docente, catedrático, funcionario público y diplomático, ejerció estas funciones con la finalidad de aportar su esfuerzo al crecimiento y consolidación de la nación que se renovaba, después de la guerra civil de 1910-1917 y fue tal su afán de servir al estado mexicano que aceptó un cargo que le ofreció Victoriano Huerta, el general que traicionó a Madero y usurpó la presidencia de la república, en una decisión que lamentaría el resto de su vida.

Como poeta tenía en su juventud, dos modelos paradigmáticos: Rubén Darío y Amado Nervo y como buen espíritu inquieto y revolucionario, los homenejeó, criticándolos, desafiándolos y profundizando en sus enseñanzas creando formas nuevas de abordar la creación poética o adoptando las más vanguardistas de su época, de modo que no fue un poeta "acomodado", que hubiera sobrevivido y destacado, tan solo con su talento, pero decidió arriesgar todo en su afán de encontrar su ideal de la belleza.




VISIÓN LUNAR.


Bajo la plateada caricia de la luna
que se lavanta,
y bajo de un rocío mirífico de estrellas,
cruzan las tres hermanas silenciosas y bellas
y los musgos parecen sonreír a su planta...
Y van silentemente, sin mirar cosa alguna,
bajo la plateada caricia de la luna.

Van blancas y desnudas, cogidas de la mano,
la vista al cielo...
Se tiende solitaria la cinta del camino,
y cuando cruzan ellas, un lampo repentino
la huella de sus pasos dibuja sobre el suelo...
Y yo voy persiguiendo su resplandor lejano,
y ellas marchan desnudas, cogidas de la mano.

A la más joven nimba un halo de tristeza;
vívidas rosas
tejidas en guirnaldas ostenta la segunda,
y un erótico ambiente de aromas la circunda;
y la tercera virgen de miradas radiosas
ciñe un laurel, y un astro titila en su cabeza...
A la más joven nimba un halo de tristeza.

Bajo la plateada caricia de la luna,
van su camino;
y en tres rutas diversas se divide el sendero,
y cada cual elige distintos derroteros,
y ofrece cada una diferente destino...
Y yo me quedo absorto, sin seguir a ninguna,
bajo la plateada caricia de la luna. 



martes, 10 de abril de 2012

CON LA LUNA. Delgadillo.



LUNA EN LUNES.
(Fernando Delgadillo).



 
La aplaudida sección "Con la Luna", se complace en presentar, en esta ocasión, no un poema como acostumbramos, sino una canción de la inspiración de Fernando Delgadillo, dedicada al amor y a la Luna, con uno de esos textos que suele armar el músico mexiquense, quien sin presumir de poeta, logra con sus letras, belleza y emoción, atributos que las acercan al arte poético, para que la apreciación de la pieza artística sea completa, se incluye una reproducción de la canción citada.



LUNA EN LUNES.

Pensarás en mí como hago yo,
en tu incrédula mirada de contemplación
que comienza a alzar un mundo
que extiende las alas
volando en tu voz.
 
Y hoy que veo encender
la luna su más brillante semblante
te quiero confiar,
que esta noche vengo a darte
mi canción de amor
que insistió en empezar.

Que temprano he sentido tu mano,
y la risa nos vuelve a pasar
de encontrarnos festejando
la ventura que nos ciñe la curiosidad.

Y aunque no confías en mí
necesitas saber que se puede intentar,
y te da por desvestirte
para no andar otra vez
conque vuelvo a escapar.
 
El recuerdo de tu beso imperdonable,
vuelve a atarme a tu quehacer
de sujetarme a tu boca,
con el gusto tibio y dulce de tu sed.

Hace poco que te observo y
te noto el amor sólo oyéndote hablar,
y que navega en tus ojos
con aviso personal.

Y me llenas la noche y me atrapas
como haría una ventana de luz
que ha bañado esta luna temprana.
Se aclaran las noches si apareces tú.

Pensarás en mí como hago yo
esta noche que la luna cuelga en un cristal.

Y mi mente se remonta a tu ventana
y se resiste para regresar.
 
Pensarás tú en mí, así como de
inevitablemente estoy pensando en ti.
Que la sola coincidencia de esta
luna en lunes te remita a mí.

No hace mucho que me encuentro
hallando en todo una señal,
que termina conduciendo
a donde estás.

Y que pueblas mi mente de vueltas
como haría una mañana de luz.
cuando llenas de sol la semana
si a entregas tempranas
me amaneces tú.