Mostrando entradas con la etiqueta Serrat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serrat. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2018

CANCIONES FAVORITAS. Ara que tinc vint anys.




JOAN MANUEL SERRAT
"Ara que tinc vint anys"
1966





Es una canción de 1966 con más de cincuenta años de haber sido creada, "Ahora que tengo veinte años" es una clásica de la canciografía serratiana y de sus años veinte cuando a los veintitrés cantaba a la juventud y a las posibilidades infinitas que da esa edad.

Con la sensibilidad de siempre y la mirada aguda que ve los detalles más ocultos pero más significativos, el arte serratiano fue siempre un arte humanista, descubriendo los sentimientos más nobles, los que contradicen la idea de la maldad congénita humana, los que estremecen hasta al más duro, bueno, eso quisiera creer, en un mundo que a los veinte años creí posible de arreglar  y que ahora, cuarenta años después aún creo redimible.

Con esa facilidad para resaltar las cosas bellas del hombre y la naturaleza, el joven Serrat, ya hecho un maestro cancionero, dejó para la posteridad esta joya que el tiempo no borra ni supera, tal vez porque la belleza no muere y mientras haya artistas sensibles y amantes, va a sobrevivir.


Ara que tinc vint anys

Ara que tinc vint anys,
ara que encara tinc força,
que no tinc l'ànima morta,
i em sento bullir la sang.

Ara que em sento capaç
de cantar si un altre canta.
Avui que encara tinc veu
i encara puc creure en déus (Déu)...

Vull cantar a les pedres, la terra, l'aigua,
al blat i al camí, que vaig trepitjant.
A la nit, al cel, a aquest mar tan nostre,
i al vent que al matí ve a besar-me el rostre.

Vull alçar la veu, per una tempesta,
per un raig de sol,
o pel rossinyol
que ha de cantar al vespre.

Ara que tinc vint anys,
ara que encara tinc força,
que no tinc l'ànima morta,
i em sento bullir la sang.

Ara que tinc vint anys,
avui que el cor se m'embala,
per un moment d'estimar,
o en veure un infant plorar...

Vull cantar a l'amor. Al primer. Al darrer.
Al que et fa patir. Al que vius un dia.
Vull plorar amb aquells que es troben tots sols,
sense cap amor van passant pel món.

Vull alçar la veu, per cantar als homes
que han nascut dempeus,
que viuen dempeus,
i que dempeus moren.

Vull i vull i vull cantar.
Avui que encara tinc veu.
Qui sap si podré demà.

Però avui només tinc vint anys.
Avui encara tinc força,
i no tinc l'ànima morta,



Ahora que tengo veinte años.*

Ahora que tengo veinte años
ahora que aún tengo fuerza
que no tengo el alma muerta
y me siento hervir la sangre

Ahora que me siento capaz
de cantar si otro canta
hoy que aún tengo voz
y aún puedo creer en dioses.

Quiero cantar a las piedras, a la tierra, al agua
al trigo y al camino que voy pisando
a la noche, al cielo, a este mar tan nuestro
y al viento que por la mañana viene a besarme el rostro.

Quiero alzar la voz por una tempestad, por un rayo de sol,
o por un ruiseñor que ha de cantar al atardecer
 
Ahora que tengo veinte años
ahora que aún tengo fuerza
que no tengo el alma muerta
y me siento hervir la sangre

Ahora que tengo veinte años
hoy que el corazón se me dispara
por un instante de amar
o al ver a un niño llorar.

Quiero cantar al amor
al primero, al último
al que te hace padecer
al que vives un día.

Quiero llorar con aquellos que se encuentran solos
y sin amor van pasando por el mundo
quiero alzar la voz para cantar a los hombres
que han nacido de pie,
que viven de pie, 
y que de pie mueren.

Quiero y quiero y quiero cantar
hoy que aún tengo voz
quién sabe si podré mañana 
pero hoy sólo tengo veinte años
hoy aún tengo fuerza
y no tengo el alma muerta
y me siento hervir la sangre.

*Traducción tomada de "Cancionero Serrat" Editorial Aguilar. Madrid 2000.  

 

martes, 18 de octubre de 2016

CANCIONES FAVORITAS. De cartón piedra.




"DE CARTÓN PIEDRA"
Autor e intérprete: Joan Manuel Serrat
1970 




En 1970 apareció en el mercado "Mi niñez" el tercer disco en castellano de Joan Manuel Serrat, la joya que anunciaba "Mediterráneo" el que para muchos es el disco supremo de la obra serratiana aunque su antecesor no le pedía nada.

Canciones como: "Señora", "Cando me vaya", "Muchacha típica", "Fiesta" o "Amigo mío" me deslumbraron en mis quince años y supongo que no fuí único en ese deslumbramiento, ya entonces en sus veintisiete años era un escritor de canciones prodigioso.

"De cartón piedra" es una de esas historias fantásticas y sorprendentes porque no esperas encontrarla en una canción, no crees que un tema como ese esté en una canción, porque un personaje como el que creó Serrat te pone entre la locura y una infinita ternura, ese jóven al que te imaginas vulnerable, hostilizado por costumbre y víctima propicia de los agresores y policías de todo tipo.

Un hombre con imaginación y amor que comete la gran falta, el grave pecado y la intolerable locura de enamorarse de un maniquí, no molestó a ninguna mujer, no pretendió el amor de otro hombre, no se enamoró de la mujer de otro, sólo se enamoró de un maniquí, que bella historia, cruel y tierna como el mundo mismo. 



DE CARTÓN PIEDRA. 

Era la gloria vestida de tul
con la mirada lejana y azul
que sonreía en un escaparate
con la boquita menuda y granate,
y unos zapatos de falso charol
que chispeaban al roce del sol.
Limpia y bonita. Siempre iba a la moda.
Arregladita como pa' ir de boda.

Y yo, a todas horas la iba a ver
porque yo amaba a esa mujer
de cartón piedra,
que de San Esteban a Navidades,
entre saldos y novedades,
hacía más tierna mi acera.

No era como esas muñecas de abril
que me arañaron de frente y perfil.
Que se comieron mi naranja a gajos.
Que me arrancaron la ilusión de cuajo,
y con la presteza que da el alquiler,
olvida el aire que respiró ayer  juega las cartas que le da el momento:

mañana es sólo un adverbio de tiempo.

No. Ella esperaba en su vitrina
verme doblar aquella esquina
como una novia.
Como un pajarillo, pidiéndome:
libérame, libérame...
y huyamos a escribir la historia.

De una pedrada me cargué el cristal
y corrí, corrí con ella hasta mi portal.
Todo su cuerpo me tembló en los brazos.
Nos sonreía la luna de marzo.
Bajo la lluvia bailamos un vals,
un, dos, tres,... un, dos, tres... todo daba igual,
y yo le hablaba de nuestro futuro,
y ella lloraba en silencio... ¡os lo juro!

Y entre cuatro paredes y un techo
se reventó contra su pecho
pena tras pena.
Tuve entre mis manos el universo
e hicimos del pasado un verso
perdido dentro de un poema.

Y entonces, llegaron ellos...
Me sacaron a empujones de mi casa
y me encerraron entre estas cuatro paredes blancas,
donde vienen a verme mis amigos
de mes en mes, de dos en dos y de seis a siete...



sábado, 25 de junio de 2016

DISCOS FAVORITOS. Per al meu amic.



JOAN MANUEL SERRAT
"Per al meu amic"
1973



Éste disco de 1973 fue el tercero de Serrat con canciones en catalán que se publicó en México, era el quinto de toda su producción en su lengua materna pero los dos primeros se publicaron en mi querida tierra que según el catalán también es suya, muchos años después, el L.P. fue siempre de mis favoritos, con su portada enigmática, hogareña, poética, esperazadora y amorosa.

También tenía en la interior (era funda doble), las letras en catalán y sus traducciones, era una belleza de principio a fin y las canciones, como un giro serratiano, sus temas, sus ritmos, sus arreglos y sus poesías. avisaban que se avecinaba una nueva época de la genialidad de Serrat. 







El gran éxito fue "Pare" e impactó al mundo latino y no se si al global, era la sentida queja-lamento del hijo que enumera a su padre, todas las barbaridades cometidas por los humanos a la tierra, nuestro único hogar herido y moribundo; la que dio título al disco, una de sus varias piezas dedicadas a la amistad, tesoro invaluable que Serrat describe así: "Me gusta la amistad, porque en su cauce mantiene un libre y generoso intercambio de utilidades sin corsés ni reglamentos, porque es una versión del amor en la que normalmente no se producen milagros tan espectaculares como el orgasmo, pero tampoco se da ninguna oportunidad a desviaciones tales como la posesión o el dominio. Y por encima de todo, me gusta porque es admirablemente creativa y porque no tiene norma, su única ley es la espontaneidad y, además, no pretende la exclusiva".

Hay canciones bellas como "Helena" y "Canco per la meva mestra", pero mi favorita es "Els falziots", la de los vencejos que se hablan de tú con el mar, el sol, el viento y el cielo, y si esas aves no están, todos esos regalos de la naturaleza los extrañan. 


lunes, 24 de febrero de 2014

CANCIONES PARALELAS. Heredia - Serrat.





INFORME DE LA SITUACIÓN.
(Víctor Heredia)



Paso a detallar a continuación
el suscinto informe que usted demandó;
duele a mi persona tener que expresar
que aquí no ha quedado casi nada en pie. 


Más no desespere, le quiero aclarar
que –aunque el daño es grave -. bien pudiera ser
que podamos salvar
todo el trigo joven
si actuamos con fé
y celeridad. 


Parece ser que el temporal
trajo también la calamidad
de cierto tipo de langosta,
que come en grande y a nuestra costa
y de punta a punta del país
se han deglutido todo el maíz. 


A los manzanos se los ve
cayendo antes de florecer,
se agusanaron los tomates,
y a las verduras, por más que trate,
ya no hay manera de hacerles bien...
ya no sé qué hacer
ni tengo con quién. 


La gente duda en empezar
la tarea dura de cosechar,
lo poco que queda se va a perder
si, como le dije, no ponemos fé
y celeridad. 


Y entre los males y los desmanes
hay cierta gente que – ya se sabe -,
saca provecho de la ocasión;
comprando a uno lo que vale dos
y haciendo abuso de autoridad
se llevan hasta la integridad. 


Suscribo nombre y apellido
y ruego a usted tome partido
para intentar una solución,
que bien podría ser la unión
de los que aún estamos vivos
para torcer nuestro destino...
Saluda a Ud. un servidor.








A QUIEN CORRESPONDA.
(Joan Manuel Serrat)



Un servidor,
Joan Manuel Serrat,
casado, y mayor de edad,
vecino de Camprodón, Girona,
hijo de Ángeles y de Josep,
de profesión cantautor,
natural de Barcelona,
según obra en el Registro Civil,
hoy, lunes 20 de Abril de 1981,
con las fuerzas de que dispone,
atentamente

EXPONE (dos puntos)

Que las manzanas no huelen,
que nadie conoce al vecino,
que a los viejos se les aparta
después de habernos servido bien.

Que el mar está agonizando,
que no hay quien confíe en su hermano,
que la tierra cayó en manos
de unos locos con carnet.

Que el mundo es de peaje y experimental,
que todo es desechable y provisional.

Que no nos salen las cuentas,
que las reformas nunca se acaban,
que llegamos siempre tarde,
donde nunca pasa nada.

Por eso
y muchas deficiencias más
que en un anexo se especifican,
sin que sirva de precedente,
respetuosamente

SUPLICA

Se sirva tomar medidas
y llamar al orden a esos chapuceros
que lo dejan todo perdido
en nombre del personal.

Pero hágalo urgentemente
para que no sean necesarios
más héroes ni más milagros
pa' adecentar el local.

No hay otro tiempo que el que no ha "tocao",
acláreles quién manda y quién es el "mandao".

Y si no estuviera en su mano
poner coto a tales desmanes,
mándeles copiar cien veces
que "Esas cosas no se hacen".

Gracia que espera merecer
del recto proceder
de quien no suele llamarse a engaño,
a quien Dios guarde muchos años.

AMÉN.







jueves, 9 de enero de 2014

CANCIONES FAVORITAS. Barcelona I Jo.



"BARCELONA I JO"
Autor e intérprete: Joan Manuel Serrat





Todos amamos a una ciudad, la que nos vió nacer, la que nos adoptó o la que nos vió nacer y crecer, en la que está nuestra historia, nuestros amores, nuestra identidad, la que nos cuenta nuestra propia historia a cada paso que damos por ella y se vuelve entrañable y querida, al grado de sernos indispensable.

Esto le sucede a Serrat con Barcelona, la ciudad de su vida, en la que nació y a la que siempre regresa, aunque se pase la vida recorriendo el mundo, por eso un día, decidió hacerle a su ciudad, la canción que le debía, aunque muchas de sus canciones y todas en conjunto hablen implícitamente de ella, pues la música y las letras del barlelonés genial, están siempre impregnadas de su ser catalán y de la ciudad que ama.

En Barcelona y yo Serrat, hace un retrato conmovedor, crítico y amoroso de su amada ciudad, con los problemas y deformidades de todas las grandes ciudades, pero también con las cosas bellas que no dependen de su trazo o estructura, sino de las relaciones derivadas del entramado social y cultural, de todas esas cosas no visibles para el visitante, pero obvias, necesarias y entrañables para el que en ellas vive.


BARCELONA Y YO.

A medida que llegan hombres
se hace grande la ciudad.
A medida que los pies le crecen
se le achica la cabeza.
A medida que crece olvida,
hinchada de vanidad,
que bajo el asfalto está la tierra
de los antepasados.

A medida que pierde la medida
va llenándose de prisioneros,
de robinsones de andar por casa,
náufragos en medio del barullo
que viven vidas pequeñas
en pequeños mundos de hormigón.
Así están las cosas entre
Barcelona y yo

Mil perfumes y mil colores.
Mil caras tiene Barcelona.
La que Cerdá soñó,
la que malogró Percioles,

la que devoran las ratas,
la que vuelan las palomas,
la que se moja en la playa,
la que trepa por las colinas

la que por San Juan se quema,
la que cuenta para bailar,
la que me vuelve la espalda
y la que me da la mano.

A medida que la camino
bajo los pliegues de su vestido
y que le aliso las arrugas
con la puntita del dedo
me silban las esquinas
aquella vieja canción
que sólo sabemos la luna,
Barcelona y yo.

La quiero desnuda y entera
resbalando entre dos ríos
con sus fantasías
y sus cicatrices.
La quiero con el entusiasmo
de un recluta enamorado
porque está viva y porque se queja
mi ciudad.


BARCELONA I JO.

A mida que arriben homes
es va fent gran la ciutat.
A mida que els peus li creixen
se li fa petit el cap.
A mida que creix oblida,
inflada de vanitat,
que sota l'asfalt hi ha la terra
dels avantpassats.

A mida que perd la mida
es va omplint de presoners,
de robinsons d'estar per casa,
nàufrags enmig del merder
que viuen vides petites
en petits móns de formigó.
Així estan les coses entre
Barcelona i jo.

Mil perfums i mil colors.
Mil cares té Barcelona.
La que en Cerdà somnià,
la que va esguerrar en Porcioles,

la que devoren les rates,
la que volen els coloms,
la que es remulla a la platja,
la que s'enfila als turons,

la que per Sant Joan es crema,
la que compta per dansar,
la que se'm gira d'esquena
i la que em dóna la mà.

A mida que la camino
sota els plecs del seu vestit
i li repasso les arrugues
amb la punteta del dit
em xiulen les cantonades
aquella vella cançó
que només sabem la lluna,
Barcelona i jo.

L'estimo nua i sencera
relliscant entre els dos rius,
amb les seves fantasies
i les seves cicatrius.
Me l'estimo amb la fal·lera
d'un caloio enamorat
perquè és viva i perquè es queixa
la meva ciutat. 



martes, 7 de enero de 2014

CANCIONES FAVORITAS. Bon dia.




BON DIA
Autor e intérprete: Joan Manuel Serrat



Serrat 4 es el sexto disco de Serrat, pero se llama "4", por ser el cuarto cantado en catalán, y está relacionado con la época de mayor activismo político del artista y los constantes enfrentamientos con la censura, que a menudo le pedía, modificar partes de las canciones, ya sea por sus alusiones a situaciones políticas o como en el caso de "Conillet de vellut", en este disco, por expresiones que según los censores, iban contra la moral y las buenas costumbres, escaparse o hacer un ménege á trois, fue la frase censurada.
Es un disco de una gran riqueza melódica, todas las piezas están basadas en melodías muy bien logradas, acompañadas de textos muy trabajados o tal vez muy inspirados, sin duda el barcelonés genial, estaba en uno de sus grandes momentos como compositor.
Bon Dia (Buenos Días) es una de las muchas canciones que Serrat ha dedicado al mar y aunque usted no lo crea, es una hermosa canción de amor, de amor al mar y a la naturaleza y como de costumbre, Serrat regala retratos preciosistas de la vida de los hombres, con sus creencias y emociones, en estrecho abrazo con su medio natural.


BUENOS DÍAS.

Cuando por la arena sólo
hay huellas de ratas y marineros,
es entonces cuando un mar azul es mi mar azul,
cuando tres rocas forman un puerto
y cada grano de arena parece un pedacito de oro,
es entonces cuando esa playa es mi playa.

Buenos días,
buenos días a todos,
buenos días,
buenos días, vientecito de lavante
que vienes de donde el sol nace
y mueres en mi velamen.

Buenos días,
buenos días,
si sopla hacia donde se esconde el pez,
es entonces cuando el levante es mi viento.

Si es ligero como una paloma
y en la proa pintado de rojo está tu nombre,
es entonces cuando un laúd es mi laúd,
si las olas son juglares
y el sol media granada creciendo en el mar,
es entonces cuando yo quiero ser
marinero.



BON DIA.

Quan per la sorra només
hi ha petjades de rates i de mariners,
'es llavors quan un mar blau és el meu mar blau,
quan tres roques fan un port,
i cada gra d'arena sembla un trosset d'or,
és llavors quan una platja és la meva platja.

Bon dia,
bon dia a tothom.
bon dia,
bon dia,
bon dia, ventet de llavant
que véns d'on el sol neix
i mors en el meu velam.

Bon dia,
bon dia,
si bufa cap on s'amaga el peix,
és llavors quan el llevant és el meu vent.

Si és lleuger com un colom
i a la proa pintat de vermell hi ha el teu nom,
és llavors quan un llaüt és el meu llaüt.
si les ones són joglars
i el sol mitja magrana creixent a la mar,
és llavors quan jo vull ser
mariner.


martes, 26 de noviembre de 2013

CANCIÓN AMIGA. Las Malas Compañías.



"LAS MALAS COMPAÑÍAS"
Autor e Intérprete: Joan Manuel Serrat




En Tránsito es uno de los discos mejor logrados de Serrat y de los más exitosos, contiene tres piezas que ya son clásicas en el repertorio del barcelonés genial: "Esos locos bajitos", "No hago otra cosa que pensar en tí" y "Hoy puede ser un gran día", pero todos los "tracks" son de primer nivel.

Pero es además, el disco del amor, el optimismo y la fantasía, todas las canciones hablan de cosas y situaciones comunes, pero tratadas desde una óptica crítica, que pretende que el escucha, aborde estas cuestiones de la vida diaria con otro lente, un lente que resalta los sentimientos y las emociones, por encima de las cosas materiales.

Ejemplos: en "A quien corresponda", simulando una carta, le da a conocer al mundo las situaciones con las que está inconforme, y no creas que se refiere a las guerras, el hambre o la explotación del hombre por el hombre, sino al mundo del dinero y el consumo que relega las emociones y los sentimientos que él más valora; en "A usted", se dirige al hombre que vive siendo "exitoso" y "ganador", porque tiene lujos y está dispuesto a todo para seguir así, preguntándole, ¿no le gustaría, no ir a trabajar y no pedirle a nadie excusas? o ¿no le gustaría, ser capaz de renunciar a todas sus pertenencias, y ganar la libertad y el tiempo que pierde en defenderlas?.

"Esos locos bajitos" es una crítica a la educación de los niños, seres incomprensibles e incomprendidos con los que lo único que procede es, domesticarlos y moldearlos a imagen y semejanza nuestra; "Uno de mi calle me ha dicho que tiene un amigo que dice conocer a un tipo que un día fue feliz" es una de las grandes obras de Serrat, en donde con humor e ironía, sitúa a la felicidad como algo extraño en las sociedades modernas, al grado que, si alguien afirma haber alcanzado tan raro bien, es considerado loco peligroso y para cerrar está la optimista "Hoy puede ser un gran día", un llamado para ser optimista y amar la vida.

Las Malas Compañías es una verdadera oda a la amistad, una canción que decribe en forma bella, sentida y poética, este valor que para Serrat es insustituible, pero en vez de decirnos que la amistad es... y poner palabras huecas, se dispone a hablar de sus amigos, quienes podrán ser vulgares, maleducados, poco refinados y viciosos, pero son también seres sensibles incapaces de traicionar a un amigo, otra vez, los sentimientos por encima de tantas cosas superficiales con las que queremos vestir el cuerpo y la personalidad, para mí, es esta y sin duda la canción de Serrat que más me conmueve, por lo bien escrita, por la poesía que contiene y por la emoción conmovedora que produce.

En lo musical, el disco es uno de esos del Serrat más inspirado, grandes melodías arregladas por Ricard Miralles, el arreglista de cabecera que siempre ha revestido las canciones de este autor con ropajes de gran efectividad y belleza, más el acompañamiento de grandes músicos, hacen del álbum una obra redonda, bien hecha por donde se le quiera ver. 




LAS MALAS COMPAÑÍAS.

Mis amigos son unos atorrantes.
Se exhiben sin pudor, beben a morro,
se pasan las consignas por el forro
y se mofan de cuestiones importantes.

Mis amigos son unos sinvergüenzas
que palpan a las damas el trasero,
que hacen en los lavabos agujeros
y les echan a patadas de las fiestas.

Mis amigos son unos desahogados
que orinan en mitad de la vereda,
contestan sin que nadie les pregunte
y juegan a los chinos sin monedas.

Mi santa madre
me lo decía:
"cuídate mucho, Juanito,
de las malas compañías".

Por eso es que a mis amigos
los mido con vara rasa
y los tengo muy escogidos,
son lo mejor de cada casa.

Mis amigos son unos malhechores,
convictos de atrapar sueños al vuelo,
que aplauden cuando el sol se trepa al cielo
y me abren su corazón como las flores.

Mis amigos son sueños imprevistos
que buscan sus piedras filosofales,
rondando por sórdidos arrabales
donde bajan los dioses sin ser vistos.

Mis amigos son gente cumplidora
que acuden cuando saben que yo espero
Si les roza la muerte disimulan.
Que pa' ellos la amistad es lo primero. 







miércoles, 13 de noviembre de 2013

LA CANCIÓN DE UN HOMBRE ENAMORADO. Más que a nadie.



"MÁS QUE A NADIE"
Autores: Luis Cernuda y Joan Manuel Serrat  
Intérprete: Joan Manuel Serrat





Bella canción del barcelonés genial, de esas que lo distinguen como un hombre sensible, de nobles sentimientos y atinado criterio, hasta para elegir un poema que va a musicalizar, en el caso presente, un poema de Luis Cernuda y como otras canciones de esta sección, suena inequívocamente, a la canción de un hombre enamorado, de esas que salen quién sabe de donde, pero dudo que de la razón, de esas que estallan y se salen por los poros.

También es de esas que se antoja robar y dedicar a la mujer amada, porque dice lo que quieres decir, pero nunca vas a poder decirlo como este poeta extraordinario, que dibuja al amor como una fatalidad "...que te quiero y no hay nada que hacer...", o como el estado emocional que te descubre la belleza donde en otras circunstancias no la ves "...con el sol y los cometas...con el viento y la veleta...con el agua luminosa...".

Y por si aún no estás convencido, remata con una declaración absoluta que sólo el que desvaría, el que no sabe lo que dice, el que está perdido en ese estado de gracia insuperable "...que te quiero más que a nadie, más que a nada...".






MÁS QUE A NADIE.

Que te quiero más que a nadie y más que a nada, 
te lo he dicho con mis ojos centinelas, 
te lo he dicho con mis manos que te celan, 
te lo he dicho con mi lengua enamorada. 

Que te quiero más que a cualquier otra cosa 
te lo he dicho con el sol y los cometas, 
te lo he dicho con el viento y la veleta, 
te lo he dicho con el agua luminosa. 

Que te quiero, te quiero, mujer. 
Que te quiero y no hay nada que hacer. 

Que te quiero sobre todas las mujeres, 
te lo he dicho con el pan de cada día, 
te lo he dicho con el miedo y la alegría, 
con el tedio que nos mata y que nos muere. 

Que te quiero como nunca te han querido, 
te lo he dicho recreándome en la suerte, 
más allá de la vida con la muerte, 
más allá del amor con el olvido. 

Que te quiero, te quiero, mujer. 
Que te quiero y no hay nada que hacer. 

Más que a nadie y más que a nada.




miércoles, 17 de abril de 2013

CANCIONES FAVORITAS. Por dignidad.






 POR DIGNIDAD


Autores: Joan Manuel Serrat - José María Fonollosa

Intérprete: Joan Manuel Serrat




Por cultura milenaria, ser "cornudo" es una de las más graves afrentas que puede sufrir un hombre. La mujer es parte de las propiedades del sujeto y perderla o compartirla, no sólo empobrece su vida material, lo peor del caso, es que se empobrece su virilidad, su prestigio social y su dignidad.

Por otra parte, la mujer que se comparte entre muchos hombres, es considerada desvergonzada, sucia e indecente. La historia de la canción popular, en cualquier idioma y de cualquier latitud, está plagada de relatos de infidelidades y "cornudos", desde estas dos visiones susodichas.

Pero Serrat no es cualquier compositor, ni hace cualquier tipo de canciones, él sabe captar las visiones alternas de cualquier asunto que aborda. En Por Dignidad presenta la historia de un hombre atrapado entre el amor que por su infiel mujer siente, un amor tan grande y válido, que es más fuerte que la ofensa; y el acoso social que le exige "lavar su nombre" y rescatar su dignidad, castigando de algún modo a la adúltera. Los versos que rezan 'No renuncio a la delicia / de tenerla sugerente / en mi cama cada noche / por prejuicios de otra gente', resumen en forma genial toda la historia.

El texto de la canción está constituido por los argumentos que para justificar la conducta de su pareja, esgrime este hombre, quien gracias al talento Serratiano, termina transformado, de despreciable "cornudo", en un hombre a quien puede comprenderse y que incluso despierta una enorma ternura. Podrán disentir de lo que voy a afirmar, pero, desde mi punto de vista, esta puede ser considerada una gran canción de amor o ¿de que otra forma puede demostrarse mejor el amor incondicional, que desde la ignominia?




POR DIGNIDAD.


La familia, los amigos
aguardan con impaciencia,
que por dignidad, la saque
de la casa con violencia

Apenados me contemplan
o sonríen con desprecio,
se les nota que sospechan
que sé cuanto saben ellos

Y lo sé, lo supe siempre
que se acuesta con cualquiera,
y ellos piensan que eso,
un hombre como tal, no lo tolera

Pero es simple, toda hembra
quiere a hombres diferentes,
y a diferentes mujeres
quiere el hombre, es lo corriente

Qué me importa que en un cuarto
otros encuentren amparo,
siempre y cuando lo precise
lo halle desocupado

No renuncio a la delicia
de tenerla sugerente,
en mi cama cada noche
por prejuicios de otra gente

La familia, los amigos
me presionan a diario,
no me queda otro remedio
que mudarme de este barrio



martes, 11 de septiembre de 2012

CANCIÓN LIBRE. Para la Libertad.



"PARA LA LIBERTAD"
Autores: Miguel Hernández y Joan Manuel Serrat





Serrat es un compositor de probada maestría, pero además tiene un don que no cualquiera presume, sabe, no poner, sino encontrar la música que está oculta en un poema y la prueba fehaciente está en la serie de poemas de Miguel Hernández que musicalizó en 1972, (recientemente grabó una segunda parte), una obra maestra compuesta de pequeñas joyas trabajadas con las letras de Hernández y las músicas de Serrat, que parecen haber nacido juntas.

De esa grabación histórica, siempre me gustó sobremanera "Para la Libertad", una oda libertaria, del genial poeta nativo de Orihuela, quien además era un amante y luchador por la preciada condición, que no siempre tenemos y que siempre anhelamos y me parece que la gran aportación de Hernández a las miles de visiones cantadas, escritas, pintadas, esculpidas o filmadas que el hombre ha hecho de la libertad, es esa idea de la libertad como generadora de vida, en la vida misma y aún desde la muerte.



PARA LA LIBERTAD.

Para la libertad sangro, lucho y pervivo.  
Para la libertad, mis ojos y mis manos,  
como un árbol carnal, generoso y cautivo,  
doy a los cirujanos.  
 
Para la libertad siento más corazones  
que arenas en mi pecho. Dan espumas mis venas  
y entro en los hospitales y entro en los algodones  
como en las azucenas.  
 
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,  Letra de Para la libertad - Joan Manuel Serrat - Sitio de letras.com
ella pondrá dos piedras de futura mirada  
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan  
en la carne talada.  
 
Retoñarán aladas de savia sin otoño,  
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.  
Porque soy como el árbol talado, que retoño  
y aún tengo la vida.





martes, 7 de agosto de 2012

CANCIÓN ENAMORADA. Lucía.




LUCÍA
Autor: Joan Manuel Serrat
Intérprete: Joan manuel Serrat






A Serrat se le dan las canciones amorosas porque es un compositor amoroso, ha escrito canciones de amor al barrio, a los amigos, a sus amigos, a su ciudad, a su tío, al viento, al mar y hasta a su perro, entre muchos otros objetos amorosos y por supuesto que tiene canciones "de amor", dedicadas a una persona amada, como se entiende el término "canción amorosa".

"Paraules d'amor", es el ejemplo más citado, pero hay muchas de gran calidad y belleza, además de que algunas de ellas también nos son entrañables, porque son parte del soundtrack de nuestras vidas, a mí me gustan: "Cuando me vaya", "La mujer que yo quiero", "Amigo mío", "De cartón piedra", "Piel de manzana", "No hago otra cosa que pensar en tí" y muchas más, pero mi favorita serratiana que tiene temática enamorada, no de la vida ni del amor sino de alguien concreto, real y posible, es "Lucía.

Lucía es una de esas canciones que sólo se pueden escribir si se está perdidamente enamorado, de otro modo ni la más fina inspiración provocada por otro estado de ánimo, puede tejer ideas, versos e imágenes tan plenas de luz y exaltación, en Lucía hay versos tan bellos y rotundos como este que es de los más agraciados, inspirados y bellos que haya escrito un hombre que se caracteriza por escribir versos con esas características: "Si alguna vez fuí un ave de paso, / lo olvidé pa´anidar en tus brazos, / si alguna vez fuí bello y fuí bueno, / fue enredado en tu cuello y tus senos, / si alguna vez fuí sabio en amores, / lo aprendí de tus labios cantores."

Y esta es solo una muestra, pero toda la canción tiene versos y manejo de las palabras con esa magia que hace que al escucharlos algo se mueva, algo se rompa, algo se recuerde o algo se desborde y no sea posible escucharlos o leerlos con indiferencia.



Vuela esta canciónpara ti, Lucía.La más bella historia de amorque tuve y tendré.Es una carta de amorque se lleva el vientopintado en mi voza ninguna partea ningún buzón.
No hay nada más belloque lo que nunca he tenido.Nada más amadoque lo que perdí.Perdóname sihoy busco en la arenauna luna llena quearañaba el mar.
Si alguna vez fui un ave de paso,lo olvidé para anidar en tus brazos.Si alguna vez fui bello y fui bueno,fue enredado en tu cuello y tus senos.Si alguna vez fui sabio en amores,lo aprendí de tus labios cantores.Si alguna vez amé.Si algún díadespués de amar, amé,fue por tu amor, Lucía.Lucía...
Tus recuerdos soncada día más dulces.El olvido sólose llevó la mitad,y tu sombra aúnse acuesta en mi camacon la oscuridad,entre mi almohaday mi soledad.