Mostrando entradas con la etiqueta Margie Bermejo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margie Bermejo.. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

DIVAS MEXICANAS. Margie Bermejo.



MARGIE BERMEJO
"¡Aquí estoy!
2012




Marcial Alejandro hizo muchas canciones, su trabajo estuvo siempre en programas de difusión de la cultura, Radio Educación por ejemplo, hizo música para cine y teatro, fue músico acompañante, de Ángel Parra y miembro de La Nopalera por ejemplo, fue compositor y cantante solista, grabó pocos discos con muy poca difusión y malas ventas y muchas canciones suyas fueron grabadas por cantantes importantes que confiaron en su talento, lo apoyaron, lo admiraron y terminaron prestigiándose grabando sus canciones, Margie Bermejo, Eugenia León, Maru Enríquez, Tania Libertad, Betsy Pecanins y Amparo Ochoa por ejemplo.

Las primeras canciones de Marcial que aparecieron en un disco que no era de él pero en el que era protagonista fue "Las cosas sencillas", de Margie Bermejo y producción de Radio Educación, la casa de Marcial por mucho tiempo, en él las canciones del compositor tenochca (Cd. de México), fueron arregladas y cantadas de forma que fueron como diamantes pulidos que mostraron el talento y dimensión de un compositor joven que estaba destinado ha ser uno de los grandes del fin de siglo.





Desde entonces Margie incluyó canciones de Marcial en casi todos sus discos convirtiéndose en la primera que registró piezas de él y su más fiel seguidora, al tiempo que se ampliaba el grupo de cantantes que recurrían a la obra de Alejandro para sus grabaciones, Eugenia León ganó un Festival OTI con una pieza del susodicho.

En 2012 Margie decidió grabar este disco llamado "Canta a Marcial Alejandro" como homenaje supongo, como reconocimiento tal vez o como revaloración de un artista tan desconocido en su ciudad y su patria, Margie con el inseparable Dimitri Dudin hicieron otra de las suyas, un disco minimalista en uso de instrumentos y muy rico en inventiva y recursos instrumentales y vocales.








jueves, 31 de marzo de 2016

DISCOS FAVORITOS. Morir amando.




MARGIE BERMEJO
"Morir amando"
1982



El segundo o tercer disco de Margie (no tengo claro si el segundo es este o "Sobre-vivir) reveló a públicos más amplios: su gusto por muy variados géneros, su incaudicable voluntad de hacer lo que le viniera en gusto y su capacidad para abordar cualquier canción, en cualquier idioma y en cualquier tipo de música con una voz extraordinaria, de esas que suele decirse "nació para cantar".

Desde su disco debut llamado "Las cosas sencillas" de 1979, ya aparecían los arreglos finos y creativos, la mezcla de ritmos y formas músicales, además de chispazos emotivos de Jazz, en "Morir amando" Margie tomó ese rumbo e hizo un disco de Jazz teniendo como base canciones recién nacidas junto a otras muy famosas y celebradas: La que da nombre al disco de Guillermo Bermejo, padre de Margie y miembro del famoso Trío Calaveras e "Intímamente", son homenajes al compositor y padre.

A praya aparece con la autoría de Eugenio Tousseint, joven compositor en esos tiempos, "Azul" de Lara y "Sabor a mí" de Álvaro Carrillo son piezas inmortales del cancionero mexicano tratadas ingeniosamente como standards de Jazz y junto a ellas "Ya no me quieres" de María Greever hacen el trío infaltable, hay canciones brasileñas como "Comenzas de novo" de Ivan Lins y la joya del disco es la versión personal de "Body and Soul" extrasuper clásica del Jazz y de todos lod tiempos grabada por varios cientos de intérpretes.





miércoles, 12 de agosto de 2015

MUJERES DIVINAS. Margie Bermejo.





MARGIE BERMEJO
"Mamacita del Mayab".
1996.



Margie Bermejo empezó a cantar profesionalmente a los 13 años y formaba parte del grupo de cantantes mexicanas mujeres que hacían música ye-ye, ¿qué qué diablos es eso?, hacían covers de las canciones de cantantes gringas como Doris Day, Brenda Lee, Sue Thompson, Joannie Sommers, Peggy March, Doodie Stevens, Eddie Hodges y otras, la competencia de Margie eran cantantes como Julissa, Angélica María o Mayté Gaos, ésta última fue la más exitosa de las cantantes ye-yé, críticos e historiadores dicen que la mejor cantante era Margie, pero ella nunca se conformó con las baladitas de éxito fácil y recibir apodos como la "Reina de la música Ye-Ye" le producía mucha aversión.

Las distracciones que no le permitían a Margie, ser una cantante pop exitosa eran: el folclor latinoamericano, el bossa nova, el jazz y cualquier otro género que implicara un reto y un aprendizaje, así que "se perdió" para la canción comercial y se dedicó a cantar con sus hermanos en el grupo Contemporáneo, que cultivaba los géneros que a ella emocionaban, a participar en comedias musicales y a la actuación, de modo que su carrera discográfica empezó realmente en1979, cuando Radio Educación produjo "Las cosas sencillas" y desde entonces la señora Bermejo nos regala nuevas producciones con cierta regularidad y con mucha calidad.


Cuando el siglo ya agonizaba, Margie dió un giro a su carrera discográfica, hizo una pausa, puso a descansar al jazz, a los tangos, al folclor latinoamericano y otros géneros recurrentes en su carrera, se volcó hacia los compositores mexicanos más de su gusto e hizo un disco donde reunió a hacedores de canciones como: Jaime López, Jorge Reyes y Liliana Felipe, músicos sinfónicos como Arturo Marquéz y coló a uno de sus autores favoritos que es Astor Piazzola.





El experimento tuvo un resultado redondo, la voz de Margie, habitualmente solemne, un tanto dramática y preocupada por mostrar su "buena educación", se "desolemniza" y se vuelve fresca y despreocupada cuando tiene que abordar piezas como la que inicia el disco y le da título, un rap escrito por Ofelia Medina, la actriz luchadora civil y musicalizada por Jorge Reyes, el autodefinido etnomúsico que falleció hace dos años y que es conocido y admirado en muchos sitios del orbe.


Hay dos canciones de Liliana Felipe, la caústica y humorística compositora favorita de las Divas Mexicanas como Eugenia León, Susana Zabaleta o Astrid Hadad, una letra de la misma Margie con música de Arturo Márquez para presumir a la gente con la que se junta y la muy famosa "Chilanga Banda", rap chilango de Jaime López de su disco clásico "Odio Fonky" y llevada al conocimiento masivo por Café Tacuba.