Mostrando entradas con la etiqueta David Bowie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Bowie. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

LAS CANCIONES FAVORITAS DE BOWIE. Las originales que inspiraron "Pin ups".




LAS CANCIONES QUE INSPIRARON "PIN UPS" DE BOWIE




SEE EMILY PLAY (PINK FLOYD). Compuesta por Sid Barrett y editada como single, en la edición americana se incluyó en "The Piper at the gates of down" que es el disco debut de la legendaria banda británica, dicen los testigos que en los tiempos en que compuso "See Emily... Barrett estaba en la frontera de la otra realidad, al poco tiempo abandonó a Pink y a la música y lo sometieron a tratamiento siquiátrico, la Emily de la canción refiere a Emily Young, muy conocida en un famoso club que frecuentaba Sid y la que posiblemente sea su musa era conocida como la "psychedelic schoolgirl", además era hija de un barón, noble la atascada niña.









EVERYTHING'S ALRIGHT (THE MOJOS). Apareció como sencillo en 1964 compuesta por los Mojos colectivamente (Nicky Crouch, Bob Konrad, Stu James, Keith Karlson y Terence O'Toole), la susodicha fue su mayor éxito y eran uno de los grupos favoritos de Bowie.







I CAN'T EXPLAIN (THE WHO). También lanzada como sencillo de acuerdo a la costumbre de la época en 1964, como era común con The Who, el compositor fue Pete Townshend, en esos días los adolescentes Who estaban muy influidos por los Kinks y no faltó quien dijera que "I can't explain" era una copia disfrazada de "All day and all of the night", tambíen se dijo que la introducción era demasiado parecida a "Louie Louie", pero lo cierto es que fue un gran éxito por méritos propios.
 



FRIDAY ON MY MIND (THE EASYBEATS). Shel Talmy era un productor importante en la Gran Bretaña y produjo este éxitazo mundial de la banda australiana The Easybeats, fue lanzada en 1966 como sencillo y un año después como parte del álbum "Good Friday", compuesta por George Young y Harry Vanda, en 2001 fue reconocida como la mejor canción australiana de todos los tiempos, la letra es típicamente adolescente y habla del aburrimiento y sinrazón del trabajo.

   




SORROW (THE MERSEYS). Fue grabada por los McCoys en 1965, pero el verdadero éxito se produjo cuando lo grabaron los británicos The Merseys al año siguiente, compuesta por Bob Feldman, Jerry Goldstein y Richard Gottehrer y por si fuera poco para los McCoys volviò a ser éxito en 1973 cuando Bowie la grabó en "Pine ups".

  




DON'T BRING ME DOWN (THE PRETTY THINGS). Escrita por Johnny Dee de la banda inglesa The Fairies y grabada por los Prtetty Things en 1964, tanto le gustaba esta banda a Bowie que incluyó dos canciones de ellos en su disco de covers, sus canciones favoritas de la adolescencia.


   





SHAPES OF  THINGS  (THE YARDBIRDS). Se publicó en Febrero de 1966 como sencillo, compuesta por Jim McCarty, Keith Reilf y Paul Samwell-Smith, ha sido considerada pionera del rock sicodelico británico por el uso de las guitarras distorcionadas, la forma en que Jeff Beck transformó el sonido de su guitarra se considera revolucionario e influyente en varios músicos importantes, incluído Hendrix.
  





ANYWAY, ANYHOW, ANYWHERE (THE WHO). Sencillo de The Who en Mayo de 1965, compuesta por Pete Townshend y Roger Daltrey al parecer como la única pieza que compusieron los dos, la letra es como un diálogo donde hay dos voces que llaman y responden.
  




WHERE HAVE ALL THE GOOD TIMES GONE (THE KINKS). Se lanzó como cara B del single "Till the end of the day" y después apareció en mi disco favorito de los Kinks "The Kink Kontroversy", compuesta por Ray Davis quien declaró que la canción era una especie de visión de adultos mayores que ellos en esa época, "Dónde están los viejos tiempos idos" lo dicen todo, nostalgia y recuerdos.
 

jueves, 16 de junio de 2016

ROCK BRITÁNICO. Los "covers" de Bowie.



TRES VERSIONES ORIGINALES DE "PINUPS" DE BOWIE









ROSELYN.  THE PRETTY THINGS. Una clásica de la banda favorita de Bowie, compuesta por Jimmy Duncan y Bill Farley, fue el debut de los Things su primera canción sencilla y su primer éxito.










HERE COME THE NIGHT. THE THEM. Los Them fueron todo un acontecimiento, la banda ya había convertido en éxito mundial "Gloria" y Here comes... su segunda gran canción super exitosa  mundial apareció en 1965, Bret Bern compuso la inmortal pieza y unos meses antes fue grabada por Lulu, llegó al lugar 50 y desaparició para siempre.
Them era una banda irlandesa de calidad muy superior a la media, con músicos excepcionales y un vocalista-compositor que se volvería histórico, "Here comes... fué éxito instantáneo y desde entonces, grabada varias veces e inmortal.








WISH YOU WOULD. THE YARDBIRDS. La canción original fue compuesta por Billy Boy Arnold y colaboración importante de Bo Diddley, el Blues no alcanzó el éxito que esperaba Arnold, por el contrario en el Reino Unido, el Blues norteamericano estaba causando furor para muchos jóvenes músicos británicos, entre las numerosas bandas destacó The Yardbird, una versión renovada y muy británica fue muy exitósa y retomada por Bowie.


jueves, 9 de junio de 2016

LOS DISCOS DE BOWIE. Pinups.





DAVID BOWIE
"PINUPS"

1973




Pinups no ha sido muy escuchado ni reconocido, fué una especie de divertimiento de Bowie realizada en 1973, con David amo de su mundo, haciendo lo que le daba la gana, pleno de libertad y creatividad, con esta grabación se disolvió la agrupación "The Spiders From Mars" y los célebres músicos históricos encabezados por Mick Ronson.

Pinups fue un álbum con canciones favoritas de Bowie, ninguna de su autoría y curiosamente, todas de grupos británicos, los norteamericanos al parecer, no despertaban un mínimo de entusiasmo, y su selección de canciones grabadas por sus bandas favoritas tienen todas el instinto de Bowie y de paso, sus propias versiones, rinden reconocimiento, gusto y aporte como el de pocos autores de "covers".
Empezando por la favorita del genio, "Rosalyn" de los enormes Pretty Things, y complementada por "Don't bring me down" de esa banda que sigue siendo, injustamente desconocida inexplicablemente; además de Pink Floyd, The Who, Van Morrison, The Yardbirds o The Kinks, también hicieron historia otras bandas joyitas, grupos finos que estaban creando una música británica que expandía fronteras.

Uno de los grandes ejemplos es sin duda "Sorrow" de los Merseys, absoluta delicia, simpre revalorada por Bowie y otras canciones extraordinarias: "Friday on my mind" de los Easybeats y The Mojos, "Everything's alright".


viernes, 11 de marzo de 2016

LA TRILOGÍA DE BERLÍN. David Bowie.




DAVID BOWIE
La extraña mezcla


 






Entre la discografía de David Bowie, toda excelente, desconcertante y vanguardista, destacan tres discos, no porque sean de mayor calidad que otros, sino por la asociación que Bowie hizo con un músico que, en ese tiempo sólo era visto como un loco que dividía las opiniones, entre los que opinaban que era un charlatán muy listo y los que lo consideraban un genio. Brian Eno después de dejar Roxy Music, grupo con el que se le conoció en el planeta, seguía haciendo extraños experimentos sonoros, produciendo las grabaciones de grupos que por lo menos iban de interesantes a exepcionales y trabajando con los mejores músicos del rock y otros géneros, hoy Eno, es considerado como uno de los músicos más importantes del siglo XX, y los tres discos que hizo con Bowie, ya son para las mayorías, tres clásicos del rock.

De entrada, no parecía haber mucho en común entre estos dos músicos, salvo la afiliación que los críticos, periodistas y locutores les habían inventado al género de moda el glam.

El primero de estos es Low, (1977) en donde un solo track está firmado por los dos, pero que sin embargo está plagado de signos enianos:

Los cortes instrumentales y mil pequeños y grandes detalles en los arreglos a varias piezas compuestas por Bowie, tienen la huella de Eno, una pieza bella e inmortal que se llama Warszawa, es una muestra de como se fusionaron las ideas de uno y otro en una obra que puede ser considerada como maestra no sòlo en el ámbito del rock, sino en el de la música concreta, el jazz y todos los que se le ocurran a usted.
El segundo álbum, es el celebrísimo y celebradísimo Heroes, (1977) que es una especie de continuación de Low, como si hubieran faltado caminos por explorar o se hubieran quedado estructuras a medio construir, tiene la misma configuración: una combinación de piezas instrumentales y las típicas canciones Bowianas, sorprendentes y perfectamente equilibradas entre lo convencional y lo vanguardista, entre la complacencia y el experimento.

La trilogía se completa con Lodger, (1979) que es el extremo de la introducción de elementos experimentales y arriesgados sin concesiones a nadie que no sea al arte, es un disco más de Eno pero marcado con la mano de Bowie al contrario de los otros dos que parecen discos indiscutibles de Bowie, pero enriquecidos y transformados por la mano de Eno, es un disco hecho con las propias convicciones y por supuesto con la seguridad de que con el tiempo tendría que tener su reconocimiento.




viernes, 22 de enero de 2016

LOS DISCOS DE BOWIE. Low.




DAVID BOWIE
"Low"
1977






El 14 de Enero de 1977 salió a la vente Low, una semana después del cumpleaños 30 de Bowie, David estaba radicando en Berlín, asociado con Brian Eno para cambiar una vez más de rumbo, después de la aventura norteamericana y su época funk, tenía nuevas inquietudes, Station to Station (1976) lo devolvió a Europa y se sentía atraído por Berlín, la cultura alemana y el fenómeno del nazismo, que fué aprovechado por algunos periodistas para colgarle la etiqueta de hitleriano.

Con Visconti una vez más produciendo junto con Bowie, con Carlos Alomar, ya de tiempo completo en la banda de David y aportando virtuosismo e ideas musicales como antaño Ronson, Ricky Gardiner como segundo guitarrista, Dennis Davis de baterista seguro y consistente, George Murray dando volumen a la sección rítmica en el bajo y Roy Young en piano y órgano en sustitución del extrañado Mike Garson.

Low es un disco híbrido, con la cara "A", de muchas referencias al Soul, con la voz de David sin el dramatismo de discos anteriores, ritmo lleno de energía y las influencias anteriores del Camaleón en perfecta fusión y una cara "B" con el protagonismo de Brian Eno que aportaba voz y teclados, con los primeros electrónicos de este tipo, a partir de "Warszawa" la que se haría inmortal, "Art Decade", "Weeping wall" y "Subterraneans", el panorama cambia, el clima se enfría, la emoción del funk se vuelve artificial e inhumana, como si las máquinas desplazaran a los humanos.

Esta cara confundió a oyentes y críticos, muchos de estos desecharon la obra y los elogios de discos anteriores se tornaron en rechazo, como suele suceder, el tiempo le dió su lugar preciso y a Bowie como el gran revolucionario, el genio inquieto que no era capaz de mantenerse haciendo lo mismo durante mucho tiempo y que iba siempre adelante de sus contemporáneos, él mismo lo declaró en diversas ocasiones, no sólo tenía que estar haciendo cosas diferentes, también tenía que hacer lo que no estuvieran haciendo los demás.



lunes, 11 de enero de 2016

TERRIBLE NOTICIA. Se fue Bowie.




MURIÓ DAVID BOWIE







Hoy inicié el día con la terrible noticia de la muerte de David Bowie, el genio de la mùsica universal que acompañò mi vida durante muchas décadas, lo conocí muy joven por algunas de sus canciones más famosas  y empecé a descubrir a fondo su obra a cada paso más fascinante, conforme la hacía mía en los años ochenta, en los noventa siendo ya uno de mis músicos favoritos pude verlo en su única presentación en la Ciudad de México, mi querida tierra y hoy es un día muy triste mientras esperaba el milagro de volver a verlo actuando.

Poco se sabía de su enfermedad descubierta hace año y medio, perdió la batalla contra el cáncer y falleció ayer, a los dos días de cumplir 69 años, de aparecer su último disco el viernes y por poco ser una obra póstuma, adiós David Bowie.



BOWIE EN MÉXICO EN 1997



BLACK STAR, DEL DISCO DE BOWIE MÁS RECIENTE.

martes, 29 de octubre de 2013

LOS DISCOS DE BOWIE. Young Americans.




DAVID BOWIE
"Young Americans"
1975




A Bowie se le acusó de mercenario, comercialista, calculador y perseguidor de billetes cuando salió a la venta "Young Americans", venía de hacer una serie de discos muy personales, honestos, novedosos y en muchos momentos innovadores, cuando tuvo la ocurrencia de hacer un disco empapado hasta la médula de funk, en momentos en que el género tenía un resurgimiento con tintes muy comerciales.

Resulta que estaba nuestro protagonista haciendo gira norteamericana para presentar ante el público estadounidense, su álbum "Diamond Dogs", que era entonces el más reciente y resurgió en su interior, una vieja afición por la música soul-funk, acostumbrado a hacer lo que tenía ganas de hacer, llamó a Tony Visconti, su productor de cabecera y se pusieron a grabar el disco 

Dicen las crónicas de la época, que el disco casi en su totalidad, fue grabado en diez días de Agosto de 1974 y las posteriores sesiones fueron para afinar detalles, mezclar o completar la grabación de alguna canción, lo mismo se dice de la composición de las piezas que fueron creadas por David en corto tiempo.

La ruptura estilística fue contundente, y Bowie baila y nada en aguas hipotéticamente desconocidas como pez en "su agua", crea su propia concepción del funk y hasta encontró un estilo adecuado para cantar, con su característica maleabilidad, pero con una teatralidad exagerada, interpretando la pasión dolida de la música soul desde sus múltiples habilidades histriónicas.

"Fascination" es la joya del disco, febril, con un Bowie apasionado y un impulso potente de los coros ortodoxamente "funk", es una composición de David y Luther Vandross, aún muy joven participando como co autor de la pieza y en los coros de la mayoría de las canciones que Bowie cuidó y potenció como la sustancia "funkera" que le estremecía cada célula desde su más tierna adolescencia.

Hay un "cover" "Across the Universe" con la participación del mismísimo Lennon en guitarra y coros y una pieza estelar, el primer número uno en las listas americanas que alcanzó Bowie, la famosa, estaba destinada a serlo "Fame", compuesta por David, John Lennon y Carlos Alomar, que como siempre, aportaba un porcentaje significativo de la calidad del sonido Bowie, tanto como el extrañado Mike Ronson, aunque con un estilo guitarrístico muy diferente.

"Young Americans" tuvo ventas extraordinarias, fue destrozado por las críticas periodísticas, los seguidores más rígidos del camaleón abjuraron de él y de su obra y a Bowie le importó muy poco, tal vez sabía que con el tiempo sería un clásico rotundo que iría desplegando sus encantos ocultos sin prisa, año tras año, renovándose en el tiempo, como si fuera regrabado cada que fuera necesario.



domingo, 8 de septiembre de 2013

LOS DISCOS DE BOWIE. Scary Monsters.



DAVID BOWIE
"Scary Monsters"
1980




Registrado en 1980 en Nueva York y Londres, es un álbum de recapitulación, grabados después de la "Trilogía de Berlín"  (Low, Heroes y Lodger), el famoso trío de discos que Bowie grabó en su exilio berlinés a fines de los setentas, con la complicidad de  Brian Eno. Fiel a su sino innovador, Bowie cerraba una etapa y abría otra, no importa si la nueva estaba impregnada de referencias a su obra anterior, si dejaba por ahora, la experimentación extrema de la Trilogía que volvería a aparecer en los noventas, lo que destacaba era esa incapacidad del artista para permanecer por mucho tiempo haciendo lo mismo.

Y entonces hizo "Scary Monsters" con Carlos Alomar, el digno reemplazante de Mike Ronson en la guitarra, sobrio, elegante, colmado de recursos técnicos; Chuch Hammer en sintetizador; George Murray en el bajo: Dennis Davis en batería; Roy Bittan, pianista de sesión con un curriculum brillante por haber grabado con muchos artistas destacados y haber sido miembo de la E Street Band de Bruce Springsteen y como invitados de lujo: Robert Fripp y Pete Townshend en guitarras, constituyendo una banda de sobrada capacidad y elasticidad.

Visconti el productor y Bowie, trabajaron las piezas que llegaron al estudio en calidad de bosquejos y fueron dándoles forma, con una serie de tejidos sónicos superpuestos que terminaron siendo muy densos y le dieron consistencia y presencia a la obra en la que hay canciones inconfundiblemente "bowieanas" pero un tanto "retro" como si "el camaleón" hiciera un repaso de su obra anterior, reafirmarla, refinarla, regodearse con ella, antes de continuar el camino.

El resultado fue un álbum muy homogéneo, permeado del "funk" de "Young Americans", con entradas y salidas de los sintetizadores evocadores de la trilogía, y el regreso de viejas formas que tenía Bowie de componer sus canciones, y una de ellas es muy representativa y sintetiza el alma de la obra entera, "Fashion" incluye todos estos elementos, pero no hay forma de decidirse por una pieza para destacarla de las demás, éste es el disco más parejo de un artista que se especializa en eso, en redondear y unificar en calidad sus grabaciones.

Nunca ha sido considerado en la élite de los grandes discos de Bowie, pero tampoco ha sido menospreciado por historiadores y críticos, se ha mantenido discretamente en la memoria colectiva, pero cuando se reescucha, se hace notable su enorme influencia en la historia, del rock británico y mundial, con montones de bandas de fines de siglo y actuales que muestran haber aprendido de Scary... una cátedra de como hacer discos trascendentes, honestos y altamente calificados.




viernes, 2 de agosto de 2013

LOS DISCOS DE BOWIE. Diamond dogs.



DAVID BOWIE
"Diamond dogs"
1974



Entre Diciembre de 1973 y Enero de 1974 David Bowie se encerró en los estudios Olympic de Londres y también viajó a Holanda para grabar una parte de su nueva producción, el panorama para el rockstar que había deslumbrado al Reino Unido y al mundo del rock a base de inteligencia, inventiva, audacia y tesón era el siguiente:

Su obra anterior constaba de tres discos muy aclamados y reverenciados y dos que no desmerecían en una obra consistente, creativa y ascendente; había que decidir si seguía explotando la veta futurista-surrealista-fantástica o se cambiaba de temática; la banda sustentadora de la consistencia de la obra "bowiana" no existía más, las arañas marcianas no volverían a tocar con Bowie; la nueva banda atraída para la grabación del disco era Blue Mink, una agrupación ya compenetrada y no una improvisación con músicos de sesión y el productor elegido era Tony Visconti con la vigilancia y colaboración estrecha del mismo Bowie.

Y las decisiones fueron dándose, Bowie creía que la temática que le apasionaba, los relatos de ciencia-ficción, no estaba agotada y su combinación con la crítica social podía seguir funcionando y si no, no importaba, quería seguir en ese tenor y con eso bastaba, y recurrió a la famosa "1984", tal vez la más famosa novela futurista en el vasto campo de la literatura de anticipación y rescatando su espíritu caótico, asfixiante y paranoico, construyó las 11 canciones del disco.

Renunció a los "avances" en su método para componer, que en discos anteriores se había manifestado en la variedad y secuencias muy complejas de acordes, regresando a un rock más elemental y poniendo un énfasis mayor en las "texturas", no en lo melódico y lo armónico, y para tal fin se hicieron una serie de sobreposiciones de grabaciones para espesar la trama y darle ese ambiente un tanto desesperante, neurótico y a veces insoportable.

Como de costumbre, incluyó uno de sus típicos plagios-homenaje de sus colegas, con "Rebel rebel", "stoniana" hasta la médula, los músicos participantes fueron Herbie Flowers, Alan Parker y Tony Newman (los Blue Mink) y Aynsley Dunbar como segundo baterista, además de Bowie, se publicó en Abril de 1974 y fue primer lugar en las listas británicas, Bowie seguía siendo profeta en su tierra, y quinto en Norteamérica donde no le iba del todo mal.




miércoles, 4 de abril de 2012

CANCIONES FAVORITAS. Diamond Dogs.




DIAMOND DOGS.
Autor: David Bowie.
Intérprete: David Bowie.


 


1984, la novela de George Orwell, tuvo un éxito inusitado, no sólo como relato de ciencia ficción que habla de la vida tecnologizada del futuro, sino tanbién por el terrorífico retrato que sugiere si los regímenes dictatoriales llevan su totalitarismo y control a extremos inimaginables.

Y Bowie, lector voraz de este género, no podía sustraerse al impacto, "Diamond Dogs", desde el punto de vista temático, es una continuación de "Ziggy Stardust", con las mismas visiones apocalípticas del futuro, basándose en el relato orweliano, hizo una serie de canciones de gran calidad y que en varios casos se volvieron clásicas: Sweet Thing, Rebel-Rebel, Big Brother y Rock'n Roll With Me, son algunos ejemplos.

En la parte musical, el álbum es una continuación de las espléndidas melodías y las muy inteligentes estructuras que tienen las piezas de Aladdin Sane, pero había una novedad, la disolución de la memorable asociación entre Bowie y el excelso guitarrista Mick Ronson y mientras era sustituido por otro grande (Carlos Alomar), Bowie se encargó de la guitarra, demostrando que era cualquier cosa, menos un aprendiz del instrumento.

"Diamond Dogs", la canción que da título al disco, recoge el espíritu de 1984, describiendo un ambiente alucinante y paranoico, propio de las sociedades donde la vigilancia, el control y la represión, son el elemento principal que moldea las mentes de la gente común, fragmentándolas, distorsionándolas hasta llevarlas a la despersonalización, la automatización y la locura.



Perros De Diamante


Mientras te sacaban de la tienda de oxígeno
preguntabas por la última fiesta
con tu joroba de silicón y tu muñón de un cuarto de metro
vestido como un cura, eras un "freak" de Todd Browning*
arrastrándote por el callejón a cuatro patas
estoy convencido de que no tienes protección, es fácil verlo
los Perros de Diamante son cazadores furtivos y se esconden tras los árboles
saltarán sobre tí, maniquíes que incitan al crimen

(¿vendrán?)
Mantendré a un amigo sereno
(¿vendrán?)
oh nena, ven a verme
(¿vendrán?)

Bueno, ella ha venido, ha estado y se ha ido
sal del jardín nena
encontrarás la muerte en la hierba
muchachita, los llaman los Perros de Diamante
muchachita, los llaman los Perros de Diamante

Halloween Jack es todo un conquistador
vive en lo alto del Manhattan Chase
el elevador está roto, así que se desliza por una pendiente
y baja a la calle, oh Tarzancito, ve, hombre, ve
encuentra a una lagarta con su pose de ciudad fantasma
sin rasgos en su cara, pero ella usa un broche Dalí
dulcemente evocador, algo realmente exquisito
destrozados y paralizados, los Perros de Diamante están de luto.

(¿vendrán?)
Mantendré a un amigo sereno
(¿vendrán?)
oh nena, ven a verme
(¿vendrán?)

Bueno, ella ha venido, ha estado y se ha ido
sal del jardín nena
encontrarás la muerte en la hierba
muchachita, los llaman los Perros de Diamante
muchachita, los llaman los Perros de Diamante

En el año del carroñero, la estación de las perras
anda pavoneándose por el malecón, corre a la cuneta
sólo otra canción del futuro, solitario pequeño "kitsch"
habra pena, intenta despertarte mañana.

(¿vendrán?)
Mantendré a un amigo sereno
(¿vendrán?)
oh nena, ven a verme
(¿vendrán?)

Bueno, ella ha venido, ha estado y se ha ido
sal del jardín nena
encontrarás la muerte en la hierba
muchachita, los llaman los Perros de Diamante
muchachita, los llaman los Perros de Diamante

*Se refiere al director de cine Todd Browning, quien hizo la película "Freaks", con actores enanos, deformes, mutilados, etc.
 

Diamond Dogs


(hablado) This ain't rock'n'roll. This is genocide!
As they pulled you out of the oxygen tent
You asked for the latest party
With your silicone hump and your ten inch stump
Dressed like a priest you was
Tod Browning's freak you was
Crawling down the alley on your hands and knee
I'm sure you're not protected,
for it's plain to see
The diamond dogs are poachers and
they hide behind trees
Hunt you to the ground they will,
mannequins with kill appeal

(Will they come?)
I'll keep a friend serene
(Will they come?)
Oh baby, come unto me
(Will they come?)
Well, she's come, been and gone.
Come out of the garden, baby
You'll catch your death in the fog
Young girl, they call them the Diamond Dogs

Young girl, they call them the Diamond Dogs
The Halloween Jack is a real cool cat
And he lives on top of Manhattan Chase
The elevator's broke, so he slides down a rope
Onto the street below, oh Tarzie, go man go
Meet his little hussy with his ghost town approach
Her face is sans feature, but
she wears a Dali brooch
Sweetly reminiscent, something mother used to bake
Wrecked up and paralyzed,
Diamond Dogs are sable-ized

Oo-oo-ooh, call them the Diamond Dogs
In the year of the scavenger,
the season of the bitch
Sashay on the boardwalk, scurry to the ditch
Just another future song, lonely little kitsch
(There's gonna be sorrow) try and wake up tomorrow

Ooh, call them the Diamond Dogs (x2)
Bow-wow, woof woof, bow-wow, wow
Call them the Diamond Dogs
Dogs
Call them the Diamond Dogs, call them, call them
Call them the Diamond Dogs,
call them, call them, ooo
Call them the Diamond Dogs
Keep cool
Diamond Dogs rule, OK
Hey-hey-hey-hey
Beware of the Diamond Dogs.