Mostrando entradas con la etiqueta Betsy Pecanins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Betsy Pecanins. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

DIVAS MEXICANAS. Betsy Pecanins.




BETSY PECANINS
"Lara"
2004




Agustín Lara fue en su tiempo el compositor de canciones más importante de México, porque revolucionó la música popular con una nueva forma de hacer boleros en fusión con danzones, tangos y música folclórica; porque le dió a la canción popular mexicana una nueva lírica, con referencias decimonónicas, con una pizca de las letras peninsulares (de Yucatán) y con la inmortal cultura del "romanticismo" como suele decirse de todo lo que tiene que ver con el amor, sus variantes, problemáticas y estados de desvario.

En los años treinta, cuarenta y cincuenta, Lara fue el acontecimiento más importante en la música popular, con una gran cantidad de cantantes haciendo fila para grabar una canción del "músico poeta" y proyectar su carrera, en las décadas posteriores decayó su popularidad, sobre todo a partir de su muerte en 1970, pero aún así, cantantes de todos los géneros: folclóricos, cumbieros y baladistas incluyeron una o dos canciones de Lara como homenaje y condición para asegurar un disco exitoso.

De los noventa hasta la plenitud del siglo actual, Lara tuvo una resurrección: nuevos estudios biográficos, ensayos sobre su obra y regrabación de sus canciones con una modalidad distinta, discos como álbumes de canciones de Lara exclusivamente y de ellos tengo una trilogía consentida: "Ven acá" (1989) de Eugenia León, un delicioso experimento musical desde la óptica del Jazz; "Mujer divina" (2012) de Natalia Lafourcade, canciones de Lara en un disco de Música Pop, increíblemente bien hecho e insospechadamente posible; y este disco de Blues, Música Caribeña, Jazz, Tango y Música de Cámara.





Los músicos que acompañaron a Betsy son: un guitarrista, un cellista, un bajista, una percusionista, un armoniquista, y complementando piano, teclados electrónicos, acordeón y coros, una mezcla de este tipo habla de la intención del trabajo, eclecticismo y experimentación con resultados muy interesantes e inovadores, los cómplices de la empresa fueron:







   

lunes, 2 de marzo de 2015

Blues. Betsy Pecanins canta Blues.






BETSY PECANINS.
"Canta Blues".
1985.


 
En 1985, Betsy Pecanins, grabó el primero de los tres discos que cubrían el contrato que hizo con WEA, la transnacional tratando de aprovechar el boom del rock en español, arriesgó con ésta artista poco conocida por las grandes audiencias y muy dada a la independencia, la no comercialidad, la marginalidad, y otras extravagancias.




Para este inicio de una nueva etapa en su carrera Betsy escogió hacer un disco de Blues, el género que siempre le ha apasionado, hizo una selección de sus blues favoritos y buscó a los cómplices adecuados, que tenían que ser músicos con gran oficio, conocedores de la música del alma y la tristeza, y se apoyó en un bluesman de nombre Dwight Carroll, guitarrista y compositor de quien aparecen en el disco dos piezas, además de ser el arreglista y director musical.

Para comenzar, despejar los oídos y entrar en confianza, están dos super clásicas del Blues "I'm a man" de Muddy Waters" que en la versión de Betsy es "I'm a woman" y la favorita de favoritas de su servidor "Stormy Monday" de Chester Burnett, el famoso "Howlin' Wolf", ambas piezas son interpretadas impecablemente por Betsy y compañía.



Después se presentan las dos piezas de Carroll, la primera un blues-reggae y la segunda un blues lento de excelente manufactura, después vienen piezas de Leroy Carr, el gran J.B. Lenoir y una pieza tradicional, buen blues con buenos músicos, buenos arreglos y una voz excepcional, moraleja: no sólo los norteamericanos y no sólo los afroamericanos pueden hacer blues de calidad impecable.

Ni éste ni ninguno de los otros dos, discos de WEA con la voz de Betsy, fueron jamás reeditados, ni en LP, y mucho menos en CD, tres discos que son medulares en la carrera de una artista y muy probablemente en la historia de la música mexicana: un disco perfecto de Blues hecho en México, una reunión armoniosa de la música y la literatura y un en vivo impecable donde hay de todo blues, compositores mexicanos, poetas en unión con músicos y hasta standards del jazz, olvidados y menospreciados por la disquera que probablemente ya tiró los masters a la basura, pero eso, sucede a menudo en éste México surrealista.




viernes, 8 de agosto de 2014

DISCOS FAVORITOS. El Sabor de mis palabras.



BETSY PECANINS.

"El Sabor de mis Palabras".
1987.




Betsy Pecanins nació en Arizona, la explicación: su padre es norteamericano; vivió muchos años en Barcelona, la explicación: su madre es catalana y en 1977 llegó a México para quedarse, aquí ha hecho su carrera de cantante y le ha crecido tanto el amor que se nacionalizó mexicana, por eso, las biografías de Betsy empiezan "cantante mexicana...


Su carrera discográfica empezó con "Viendo tus ojos", donde cantaba canciones de Federico Alvarez del Toro, siguió con un álbum de canciones catalanas, luego empezó a grabar Blues, un género que siempre le ha apasionado, su disco "Betsy Pecanins canta Blues" fue el primero de una serie que grabó con la transnacional WEA y en su cuarte grabación, también para el gigante discográfico, Betsy llevó a cabo un cambio significativo: debutó como compositora, escribiendo la música de la mayoría de las canciones, empezó su gusto por las fusiones entre géneros que le son entrañables e inició una fructífera relación con poetas jóvenes que hicieron la mayoría de las letras de las canciones.


 
Los poetas jóvenes que hicieron sociedad con Betsy eran Alberto Blanco, Magalí Lara y David Huerta y los músicos inovadores que cedieron canciones fueron Guillermo Briseño, Marcial Alejandro y Miguel Ríos, con ésta combinación de gente de letras y gente de música, el álbum resulta una joya, que tiene su lado flaco en las melodías de Betsy bastante insípidas, por otra parte, letras, arreglos y ejecución instrumental, son creativos y de alta calidad.

Betsy ha seguido haciendo discos de Blues, Jazz, Bolero y otros géneros, es una de nuestras divas del canto y su integridad es a prueba de todo, con una gran voz, podría estar cantando cualquier cosa vendible, pero ella prefiere seguir cobijada en el arte y la independencia, siempre apoyada solidariamente por gente que piensa como ella. Por último, decimos que es una joya en vinil, porque WEA jamás lo reeditó, no existe formato CD de ésta grabación y es poco menos que inconseguible, pero como una forma de hacerle justicia y darlo a conocer a las nuevas, no tan nuevas generaciones y las viejas que no lo conozcan...