Mostrando entradas con la etiqueta Charly García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charly García. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

DISCOS FAVORITOS. Yendo de la cama al living.





CHARLY GARCÍA.
"Yendo de la cama al living".
1982.




Disco debut de Charly García como solista, después de haber hecho historia y leyenda con Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Seru Giran, sus tres bandas precedentes que en conjunto y cada una, son fundamentales e indispensables en la historia del rock argentino.

Es también uno de los primeros discos de rock hecho en Argentina, que escuché y el primero donde estuviera Carlos Alberto Gracía Moreno, nombre oficial y completo del escandaloso Charly y con mi escasa costumbre de escuchar  rock en castellano, me resultó impresionante, sobre todo por las letras, provocadoras, irónicas e iconoclastas.

El contexto social en que se grabó, estaba marcado especialmente por la reciente guerra de las Malvinas y el tono y temática de las letras de Yendo... reflejan en muchos momentos el trauma que esa guerra significó para la juventud argentina: "No bombardeen Buenos Aires", "Yo no quiero volverme tan loco" o "Inconciente Colectivo", esta última grabada en el disco con la voz de Mercedes Sosa, son ejemplo de lo dicho.

En el mismo año, Charly grabó también la música para la película "Pubis Angelical", basada en la novela homónima de Puig, esa grabación fue por mucho tiempo casi imposible de conseguir, por lo menos en México, pero un día, cayó en mis manos ésta edición de 1994, que incluye todo el soundtrack, de modo que si éste artículo despierta interés por conseguir Yendo..., conviene en ésta edición.


sábado, 26 de abril de 2014

CANCIÓN LIBRE. El Fantasma de Canterville.




EL FANTASMA DE CANTERVILLE
Autor e intérprete: Charly García




Charly García, en los tiempos en que era la gran revelación del rock argentino, un joven compositor de canciones que sorprendía por su creatividad literaria y musical, compuso esta pieza emotiva e ingeniosa, eran los tiempos de la dictadura militar y Charly era uno de esos artistas que desafiaban a la censura con sumo ingenio, inventando historias que resultaban parábolas, mensajes cifrados que la torpeza y rigidez de los censores no detectaban.

Utilizando al famoso personaje de Wilde, Charly cuenta las penurias de un ciudadano común, ignorado, abusado, maltratado, censurado y excluido que transforma su inexistencia simbólica en condición libertaria, el que no existe y no es visto, puede hacer lo que le venga en gana, una forma por demás ingeniosa y no por eso, menos desesperada de invocar a la libertad y decirnos que la libertad se hace presente en la peor de las cárceles, al final concluye diciendo que hasta lo peor que puden hacernos los opresores de cualquier calaña, que es matarnos, también es una forma de liberarnos.



EL FANTASMA DE CANTERVILLE




Yo era un hombre bueno, si hay alguien bueno en este lugar
Pagué todas mis deudas pagué oportunidad de amar
Sin embargo estoy tirado
y nadie se acuerda de mi
Paso a través de la gente como el fantasma de Canterville

Me han ofendido mucho y nadie dio una explicación
Ay si pudiera matarlos lo haría sin ningún temor
Pero siempre fui un tonto
que creyó en la legalidad
ahora que estoy afuera ya se lo que es la libertad

Ahora que puedo amarte, nena. yo voy amarte de verdad
Mientras me quede aire, calor nunca te va faltar
Y jamás volveré a fijarme
en la cara de los demás
esa careta idiota que tira y tira para atrás

He muerto muchas veces acribillado en la ciudad
pero es mejor ser muerto que un número que viene y va
Y en mi tumba tengo perros y cosas que no me hacen mal
Despues de muerto nena vos me vendrás a visitar



lunes, 29 de octubre de 2012

Canción Libre. Inconciente Colectivo.


INCONCIENTE COLECTIVO
Autor: Charly García.
Intérpretes: Mercedes Sosa y Charly García.




En 1982  Charly García, uno de los iconos más importantes del Rock Argentino, dió a conocer su segundo disco como solista, después de haber sido el líder de tres bandas fundamentales: Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Seru Giran, el disco como su obra anterior, era un parteaguas en el Rock Argentino y en la música argentina, Charly dejaba atrás la canción panfletaria, tan socorrida en esos años de represión y falta de libertad e inventaba un nuevo código para decir que estaba hasta la madre y a punto de vomitar sobre el mundo en que vivía, de modo que podía burlar a la censura que estaba en la paranoia total contra todo.


Y la canción que resume con mayor claridad ese espíritu libertario e inconforme es "Inconciente Colectivo", la tierna y combativa canción que proclama como la conquista de la libertad en un ambiente ultra represivo: llevarla en el corazón, como el escudo, el amuleto y la esperanza, mientras el mundo mejor, el tan esperado mundo mejor llega.




INCONCIENTE COLECTIVO.

Nace una flor, todos los días sale el sol 
de vez en cuando escuchas aquella voz. 
Cómo de pan, gustosa de cantar, en los aleros de mi mente con las chicharras. 
Pero a la vez existe un transformador 
que te consume lo mejor que tenés 
te tira atrás, te pide más y más 
y llega un punto en que no querés. 

Mamá la libertad, siempre la llevarás 
dentro del corazón 
te pueden corromper 
te puedes olvidar 
pero ella siempre está. 

Mamá la libertad, siempre la llevarás 
dentro del corazón 
te pueden corromper 
te puedes olvidar 
pero ella siempre está.
 
Ayer soñé con los hambrientos, los locos, 
los que se fueron, los que están en prisión 
hoy desperté cantando esta canción 
que ya fue escrita hace tiempo atrás. 
Y es necesario cantar de nuevo, una vez más.





<