Mostrando entradas con la etiqueta Patxi Andión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patxi Andión. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2016

CANCIÓN LIBRE. María.



María
Autores: Bardotti, Baldazzi y Dalla
Intérprete: Patxi Andión
1983




Las canciones dedicadas a la libertad muchas veces se cuentan desde la cárcel o cualquier otra forma de cautiverio, "María", es un caso de esos, grabada en el disco de Patxi Andión llamado "Amor primero" de 1983.

Un hombre que está prisionero pasa sus días mirando desde la ventana de su celda que da al mar y desde ella ve una casa que imagina es la suya, en esa casa aparece la figura de una mujer a quien llama María y a quien piensa como su mujer, el cautiverio y la soledad hacen que la mente desvarie y alucine.

El preso espera desesperado el día que sea liberado y pueda reunirse con María, la canción fue un gran éxito junto con varias del mencionado álbum, en él aparecían cuatro canciones compuestas por Lucio Dalla y coautores, una de ellas es esta María que originalmente nació como "La casa in riva al mare" de Bardotti, Baldazzi y Dalla.


 


MARÍA.
 
Desde mi celda sólo se veía el mar,
y una casa blanca en tela azul.
Una mujer se asomaba, María,
en nombre que por mí eres tú.

Cada mañana abrías la ventana,
y yo pensaba, esa casa es la mía.
tu serás mi compañera María,
loca esperanza de cada día.

Y soñé la libertad
y salir de aquí algún día, día, día.
ese anhelo vive ya,
de la mano de María. 


Los años han pasado y se nos han pasado,

tu sueño la ciudad y el mío tú,
si no fuera por tus ojos, María. 

que importaría la ciudad.

Mi vista se ha volado como vuela el tiempo.
Mi pelo enblanqueció y en tanto tú,
te me asomas sonriendo María,
sin tí yo nunca resistiría.

Y soñé la libertad
y salir de aqui algún día, día, día.
ese anhelo vive ya,
de la mano de María.

Hoy la alegría es larga como los años,
y espera encuentros locos que imaginé,
esta noche me liberan María,
voy a hacerte compañía.

Y soñé la libertad
y salir de aquí algún día, día, día.
ese anhelo vive ya,
de la mano de María.

Y soñé la libertad
y salir de aquí algún día, día, día.
ese anhelo vive ya,
de la mano de María.





martes, 4 de junio de 2013

CANCIÓN LIBRE. La que guarda la noche.





"La que Guarda la Noche"
Autor: Patxi Andión.
Intérprete: Patxi Andión.




Grabada en "El balcón abierto" disco de 1986, La que guarda... es la canción más directa acerca de la libertad que ha escrito Andión, porque habla específicamente del preciado bien y es necesario hacer la aclaración, porque toda la obra de Parxi alude invariable e instintivamente a la libertad.

En ese mismo disco hay piezas como "General" sobre los horrores de la guerra, las injusticias de la misma y su efecto sobre la libertad, o "Si yo fuera mujer", discurso libertario y feminista, pero La que guarda... es un intento por definir a la libertad, en principio como protagonista de su quehacer artístico y después, como eso intangible que es omnipresente y omniciente.

Que está en todas partes y conoce todo, que tiene una liga muy estrecha con lo que es justo y la injusticia, que es amparo, refugio y esperanza y un detalle de gran originalidad, Patxi Andión, define a la libertad como pesadilla perseguidora de quienes habitualmente la persiguen y desearían erradicarla del planeta.




LA QUE GUARDA LA NOCHE.


Es un borrón en el discurso mentido.
De todas las clases de tribus.
Es la sonrisa de cada canción
que he compartido.
Pagado y vendido.


Pero solo por ella han sido,
Todas las buenas cosas, que he hecho.
Y que me han sucedido.


La que guarda la noche.
La que anida en el mar,
la que humilla al cretino,
la que salva a los niños de morir por llorar.


La que anida en las piedras, los palacios, las cuevas,
las gorras y galones y dormita en las puertas de todas las prisiones.
Vuelan los gavilanes y odia a los generales,
hace hablar a los mudos y esperanza a los muros.


Esa que anda descalza que no es negra ni blanca,
y habla todas las lenguas desde que el mundo rueda.
Nunca lleva camisa, pasaporte ni prisa.
Perdida en los bares y vivió en los altares.


Que no es tuya ni mía, de todos y de nadie.
Viva y muerta mil veces y mil veces renace.
Transbordando en el metro, esquimal o desierto.
Nunca usa tarjeta ni despacho concreto.


Anda por los juguetes, los misiles, los peces,
las sonrisas, los niños, los difuntos y hambrientos.
Los parados los viejos esclavos y señores
Va detrás de abogados y de los dictadores

Viva el cielo y el mar solo por ella yo, solo por ella el mar
. . . ¡ ¡ ¡   L a   l i b e r t a d   ! ! ! . . .