Mostrando entradas con la etiqueta La Canción Enamorada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Canción Enamorada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

LA CANCIÓN DE UN HOMBRE ENAMORADO. Más que a nadie.



"MÁS QUE A NADIE"
Autores: Luis Cernuda y Joan Manuel Serrat  
Intérprete: Joan Manuel Serrat





Bella canción del barcelonés genial, de esas que lo distinguen como un hombre sensible, de nobles sentimientos y atinado criterio, hasta para elegir un poema que va a musicalizar, en el caso presente, un poema de Luis Cernuda y como otras canciones de esta sección, suena inequívocamente, a la canción de un hombre enamorado, de esas que salen quién sabe de donde, pero dudo que de la razón, de esas que estallan y se salen por los poros.

También es de esas que se antoja robar y dedicar a la mujer amada, porque dice lo que quieres decir, pero nunca vas a poder decirlo como este poeta extraordinario, que dibuja al amor como una fatalidad "...que te quiero y no hay nada que hacer...", o como el estado emocional que te descubre la belleza donde en otras circunstancias no la ves "...con el sol y los cometas...con el viento y la veleta...con el agua luminosa...".

Y por si aún no estás convencido, remata con una declaración absoluta que sólo el que desvaría, el que no sabe lo que dice, el que está perdido en ese estado de gracia insuperable "...que te quiero más que a nadie, más que a nada...".






MÁS QUE A NADIE.

Que te quiero más que a nadie y más que a nada, 
te lo he dicho con mis ojos centinelas, 
te lo he dicho con mis manos que te celan, 
te lo he dicho con mi lengua enamorada. 

Que te quiero más que a cualquier otra cosa 
te lo he dicho con el sol y los cometas, 
te lo he dicho con el viento y la veleta, 
te lo he dicho con el agua luminosa. 

Que te quiero, te quiero, mujer. 
Que te quiero y no hay nada que hacer. 

Que te quiero sobre todas las mujeres, 
te lo he dicho con el pan de cada día, 
te lo he dicho con el miedo y la alegría, 
con el tedio que nos mata y que nos muere. 

Que te quiero como nunca te han querido, 
te lo he dicho recreándome en la suerte, 
más allá de la vida con la muerte, 
más allá del amor con el olvido. 

Que te quiero, te quiero, mujer. 
Que te quiero y no hay nada que hacer. 

Más que a nadie y más que a nada.




lunes, 5 de agosto de 2013

LA CANCIÓN DE UN HOMBRE ENAMORADO. I've got you under my skin.




"I'VE GOT YOU UNDER MY SKIN"
Autor: Cole Porter.
Intérpretes: Varios.





Escrita en 1936 es una de las mejores y más exitosas canciones de Cole Porter, un escritor de canciones (songwriter) que se caracterizó por hacer canciones de excelente factura y exitosas desde su nacimiento y por varias décadas posteriores, se dice que se utilizó por primera vez en un musical llamado "Born to dance", esa primera versión fue interpretada por Virginia Bruce y la canción fue nominada para ser considerada la mejor canción del año.

Desde entonces se volvió una canción cantada por los más diversos cantantes, pero fue Frank Sinatra quien le dio mayor proyección, convirtiéndola en algo así como su rúbrica, "la canción" de Sinatra y por supuesto, la infaltable en cualquier presentación en vivo, con base en este éxito, Don Frank la re grabó en 1963, con un arreglo distinto y treinta años después de su nacimiento, se volvió hit de la música Pop con la versión de The Four Seasons del agudísimo cantante Frankie Valli.

Yo la conocí en la versión de Shirley Bassey, después no pude evadir a Mr. Valli y su interpretación (la reproducían en el radio a toda hora), muchos años después escuché mi versión favorita en la voz de la gran Diva del Jazz Ella Fitzgerard (a estas alturas ya conozco tres versiones distintas de la gran Ella y todas son sublimes) y la más reciente en mi lista de favoritas, es el abordaje que hizo de ella la divina Diana Krall, todas estas más la clásica de Sinatra, son puestas a tu consideración, juicio y deleite.




TE LLEVO BAJO MI PIEL.

Te llevo bajo mi piel
Te llevo en lo más profundo de mi corazón
Tan dentro en mi corazón
Que ya eres parte de mí.

Te llevo bajo mi piel
He tratado de no ceder
Y me digo a mi mismo
Este romance no funcionará. 
Pero, ¿por qué debería resistirme
Cuando, querida, sé perfectamente
Que te llevo bajo mi piel?

Sacrificaría cualquier cosa
Pase lo que pase
Por tenerte cerca
A pesar de una voz de advertencia
Que viene de noche
Y repite, y repite en mi oído:

"¿No sabes, pequeño tonto,
Que nunca ganarás?
Usa tu cerebro,
Despierta a la realidad."

Pero cada vez que lo hago
Sólo de pensar en tí
Me detengo antes de empezar
Porque te llevo bajo mi piel

Sacrificaría cualquier cosa
Pase lo que pase
Por tenerte cerca
A pesar de la voz de advertencia
Que viene de noche
Y repite - ensordecedora en mi oído:

"¿No sabes, pequeño tonto,
Que nunca ganarás?
¿Por qué no usas tu cerebro,
Avívate, despierta a la realidad?"

Pero cada vez que lo hago
Sólo de pensar en tí
Me detengo antes de empezar 
Porque te llevo bajo mi piel.

Sí, te llevo bajo mi piel.



I'VE GOT YOU UNDER MY SKIN.

I've got you under my skin
I've got you deep in the heart of me
So deep in my heart 
That you're really a part of me.

I've got you under my skin
I'd tried so not to give in
I said to myself: 
This affair never will go so well.

But why should I try to resist
When, darling, I know so well
I've got you under my skin?

I'd sacrifice anything 
Come what might
For the sake of havin' you near
In spite of a warnin' voice 
That comes in the night
And repeats, repeats in my ear:

"Don't you know, little fool, 
You never can win?
Use your mentality, 
Wake up to reality."

But each time that I do 
Just the thought of you
Makes me stop before I begin
'Cause I've got you under my skin.

I would sacrifice anything 
Come what might
For the sake of havin' you near
In spite of the warnin' voice 
That comes in the night
And repeats - how it yells in my ear:

"Don't you know, little fool, 
You never can win?
Why not use your mentality,
Step up, wake up to reality?"

But each time I do 
Just the thought of you
Makes me stop just before I begin
'Cause I've got you under my skin.

Yes, I've got you under my skin.





domingo, 14 de julio de 2013

LA CANCIÓN DE UN HOMBRE ENAMORADO. Siempre estoy empezando tu poema.




SIEMPRE ESTOY EMPEZANDO TU POEMA
Autor: Víctor Manuel San José
Intérprete: Víctor Manuel





El álbum de canciones que grabó Víctor Manuel en 1971 es de esos muy nutridos de buenas canciones que solía hacer el asturiano en esa su época dorada, historias, personajes entrañables, canciones amorosas, crítica social, canciones de esperanza de mundos mejores, pero por encima de la temática variada, San José hacía canciones inteligentes, en la forma de ligar asuntos, conseguir desarrollos narrativos o encontrar enfoques originales de temas muy tratados.

Un ejemplo de esta inteligencia aplicada a la construcción de canciones, es "Antipoema" o "Por eso estoy aquí" y sobre todo "Siempre estoy empezando tu poema", canción amorosa que aborda el tema del trabajo del poeta o del cancionero que está preocupado por sus textos, para desembocar en la esencia de una canción que se declare amorosa, la declaración de amor.

La susodicha declaración, en el caso presente, es la intención de hacer lo humano y lo sobrehumano por el amor que invade al enamorado y la esperanza de que esos esfuerzos, tengan como fin la unión con el ser amado y como era costumbre, Víctor Manuel sabía decir estas cosas con exactitud y mesura: evitando el lugar común, sin pretensiones de alta poesía, con sensibilidad y honestidad, como el hombre que no quiere ser "más que un hombre, con una mujer", como dijo Aute alguna vez.




SIEMPRE ESTOY EMPEZANDO TU POEMA.

Siempre estoy empezando tu poema
Y vuelvo atrás;
Siempre viajo contigo, con tu sombra;
Y busco frases
Muy sencillas
Capaces de encerrar
Algunas cosas que debo confesarte.

Deberían ser frases
Que no tengan demasiada importancia,
Que sean naturales,
Que ni por un momento
Puedan alterar tus pulsaciones y las mías.

Deberán ser palabras muy antiguas
Pero que suenen nuevas,
Que te parezcan mías.

Tú no dudes
Que abrazaré la tierra entera;
Navegaré los mares
Y treparé por las cornisas
Para llegar a tiempo
Para borrar tu miedo,
Si decidimos
Que ha llegado el momento
Del abrazo total.

Tú y yo
Seremos muy capaces de escribir
El más bello poema
Que recuerden los vientos.





http://grooveshark.com/#!/search/song?q=Victor+Manuel+07-Siempre+estoy+empezando+tu+poema




miércoles, 24 de abril de 2013

LA CANCIÓN DE UN HOMBRE ENAMORADO. Janine.



 JANINE 
Autor: David Bowie
Intérprete: David Bowie
Disco: Space Oddity
Año: 1969
 
 



Si consideramos a "Space Oddity" el álbum debut de Bowie, lo que puede ser o no ser, porque ya existían dos anteriores a nombre de David Jones, estaríamos hablando de uno de los debuts más espectaculares, asombrosos y consistentes de la historia del rock, las dos grabaciones anteriores, firmadas por David Jones, nombre oficial de Bowie, ya esbozaban el talento y genialidad de uno de los músicos más completos del siglo XX, pero fue "Space Oddity", el momento de la revelación que sin exageraciones, asombró al planeta "roquero".


Con un doble cimiento firme y perfectamente identificable, formado del folk inglés y lo que entonces ya se podía reconocer como la forma específica del rock-pop hecho en el Reino Unido, Bowie inició la edificación de la primera de varias obras maestras y sobre esa base que se complementaba con sus ya maduros textos, fue agregando elementos que cohesionaban, creaban claroscuros, sintetizaban estilos, adornaban y dotaban de elegancia a un conjunto que al final se acercó a milímetros de la perfección.


En Space... no hay secretos ni efectos subliminales, desde el principio está todo a la vista, o mejor dicho al oído, el disco inicia con una guitarra acústica inequívocamente folk, luego aparecen la sicodelia y el rock experimental, los cambios repentinos pero perfectamente calculados para crear un efecto y así, uno a uno se van mostrando todos los elementos involucrados en la obra, hilvanando una cadena deliciosa de sorpresas, sonidos tan viejos como nuevos y una sensación confortable de que todo tiene coherencia y devenir.


"Janine", es una canción de amor desesperada, y por desesperada se vuelve desquiciada, Bowie habla desde los terrenos de la incomprensión, de las relaciones nunca apacibles por ser demasiado apasionadas y tormentosas, pero también esboza un retrato de la vida moderna y sus efectos patológicos, las complejas "psiques", tortuosas y fascinantes que produce la sociedad de masas, urbanizada y tecnologizada.

JANINE.

Oh Janine, amor mío
estoy indefenso ante tu sonrisa
como un polaco errante
viajo siempre hacia tus tierras
y si no fuera por las joyas
cerraría tu mano.

Pero tu extraña exigencia
de colocarme la mente
me deja aterrado en la oscuridad
eres demasiado intensa
tendré que dejarte en tu sitio
no tengo defensas
he de llevar el velo en mi rostro.

Janine, Janine
te gustaría conocerme bien
pero tengo cosas en la cabeza
a las que ni yo, puedo enfrentarme.

Janine, Janine
te gustaría derribar mis muros
pero si levantas un hacha contra mí
matarás a otro hombre
no a mí.

Estás delirando, Janine
un alucine hasta el final
pero si te atrapo espiándome
no dudes que te haré callar a gritos
pues eres un arroyo perezoso
en el que mis pensamientos se han ahogado.

Así pues, quédate, Janine
y podremos volar juntos
cogí tus alas para reírme
no estoy obligado a leerte las declaraciones del año
así pues, quítate las gafas
y no seas tan sincera.

Janine, Janine
te gustaría conocerme bien
pero tengo cosas en la cabeza
a las que ni yo, puedo enfrentarme.
Janine, Janine
te gustaría derribar mis muros
pero si levantas un hacha contra mí
matarás a otro hombre
no a mí.





JANINE.

Oh my love, Janine
I'm helpless for your smile
Like a Polish wander
I travel ever onwards to your land
And were it not just for the jewels, I'd close your hand

Your strange demand
To collocate my mind
Scares me into gloom
You're too intense
I'll have to keep you in your place
I've no defence
I've got to keep my veil on my face

Janine, Janine, you'd like to know me well
But I've got things inside my head
That even I can't face

Janine, Janine, you'd like to crash my walls
But if you take an axe to me
You'll kill another man
Not me at all

You're fey, Janine
A tripper to the last
But if I catch you standing on my toes
I'll have a right to shout you down
For you're a lazy stream
In which my thoughts would drown

So stay, Janine
And we can glide along
I've caught your wings for laughs
I'm not obliged to read you statements of the year
So take your glasses off
And don't act so sincere

Janine, Janine, you'd like to know me well
But I've got things inside my head
That even I can't face

Janine, Janine, you'd like to crash my walls
But if you take an axe to me
You'll kill another man
Not me at all
Yeah
Oh ah
Ooooo
Oh Janine
Hey Janine
Oh Janine
Ah ho
Oh Janine
Ho how
Janine
Ah Janine yeah
Janine Janine Janine
Yeah yeah



 

domingo, 30 de diciembre de 2012

LA CANCIÓN ENAMORADA. I can´t stop loving you.


  
I CAN'T STOP LOVING YOU
Autor: Don Gibson
Intérprete: Ray Charles
 




Ray Charles es uno de los grandes iconos de la música y la cultura norteamericanas, músico genial que jamás tomó clases formales de música, pero que tenía una intuición e inclinación naturales para ella, tenía un conocimiento impecable de la música afroamericana y un dominio absoluto de ella al interpretarla y crearla.

Pero al parecer, su gran acierto, su gran contribución a la música popular fue la capacidad inigualable para fusiona lo mejor de esa música con lo mejor de la música "blanca", contribuyendo de paso, al tortuoso y difícil proceso de la integración racial que tenía que darse, por fuerza en todos los ámbitos de la vida social y esas maravillas de la fusión cultural, deslumbraron al mundo por su perfecta armonía y equilibrio impecable.

Una de esas piezas de perfecta integración de lo blanco con lo negro es "I can´t stop loving you", que no compuso Charles, pero que arregló de tal modo que, transformó una canción country, en una balada de esas que se acompañaban con cuerdas, impregnada hasta la médula de sentimiento soul, un equilibrio perfecto entre la delicada orientación de la balada amorosa con el agresivo y áspero sonido de la música soul.

La  canción formaba parte de un LP lanzado en 1962 hecho con puros "covers" de canciones country y folk, esta versión gustó tanto a Charles que quería que fuera lanzada como "single", pero los productores no accedieron a esa petición, sin embargo a las pocas semanas de haber salido el disco a la venta, "I ca't... ya era un hit de proporciones insólitas que fue aprovechado por cantantes de segunda y tercera para impulsar sus carreras reinterpretándola en versiones que tenían como base el arreglo ideado por Ray.

Desde entonces y para siempre, "I can't stop..." se volvió una clásica indiscutible pero en esta versión en la que la canción que aborda la nostalgía por un amor pasado al que es imposible olvidar, tiene una carga emotiva y sentimental inigualable, producida por la voz inconfundible del genio que quedó ciego a los siete años y desde entonces vivió de su oído que le permitía poblar su mente de extraordinarias estructuras sonoras.



NO PUEDO DEJAR DE AMARTE.


No puedo dejar de amarte
He tomado mi decisión
Para vivir con el recuerdode los tiempos solitarios
(No puedo dejar de desearte)
Sobra decirlo,
Así es que viviré mi vida añorando el ayer
(Sueños de ayer)
Esas horas felices que una vez conocimos
Largo tiempo atrás, que todavía me ponen triste,
Dicen que el tiempo cura un corazón roto
Pero el tiempo se ha detenido desde que nos separamos

(No puedo dejar de amarte)
He tomado mi decisión
Para vivir con el recuerdo de los tiempos solitarios
(No puedo dejar de desearte)
sobra decirlo
Así es que viviré mi vida añorando el ayer
(Esas horas felices)
Esas horas felices
(Que una vez conocimos)
Que una vez conocimos
(hace mucho tiempo)
'hace mucho tiempo
(Aun me entristecen)
Aún me ponen triste
(Dicen que el tiempo)
Dicen que el tiempo
(Cura a un corazón roto)
Cura a un corazón roto
(Pero el tiempo se ha detenido)
Tiempo se ha detenido
(Desde que estamos separados)
Desde que estamos separados

(No puedo dejar de amarte)
Le dije que me hice a la idea
Para vivir recordando los tiempos solitarios
(Cantar una canción, los niños)
(No puedo dejar de desearte)
Es inútil decir
Así que voy a vivir mi vida de sueños de ayer
(De ayer)


I CAN'T STOP LOVING YOU.


I can't stop loving you
I've made up my mind
To live in memory of the lonesome times
(I can't stop wanting you)
It's useless to say
So I'll just live my life in dreams of yesterday
(Dreams of yesterday)
Those happy hours that we once knew
Tho' long ago, they still make me blue
They say that time heals a broken heart
But time has stood still since we've been apart

(I can't stop loving you)
I've made up my mind
To live in memories of the lonesome times
(I can't stop wanting you)
It's useless to say
So I'll just live my life in dreams of yesterday
(Those happy hours)
Those happy hours
(That we once knew)
That we once knew
(Tho' long ago)
Tho' long ago
(Still make me blue)
Still ma-a-a-ake me blue
(They say that time)
They say that time
(Heals a broken heart)
Heals a broken heart
(But time has stood still)
Time has stood still
(Since we've been apart)
Since we've been apart

(I can't stop loving you)
I said I made up my mind
To live in memory of the lonesome times
(Sing a song, children)
(I can't stop wanting you)
It's useless to say
So I'll just live my life of dreams of yesterday
(Of yesterday) 
(

martes, 7 de agosto de 2012

CANCIÓN ENAMORADA. Lucía.




LUCÍA
Autor: Joan Manuel Serrat
Intérprete: Joan manuel Serrat






A Serrat se le dan las canciones amorosas porque es un compositor amoroso, ha escrito canciones de amor al barrio, a los amigos, a sus amigos, a su ciudad, a su tío, al viento, al mar y hasta a su perro, entre muchos otros objetos amorosos y por supuesto que tiene canciones "de amor", dedicadas a una persona amada, como se entiende el término "canción amorosa".

"Paraules d'amor", es el ejemplo más citado, pero hay muchas de gran calidad y belleza, además de que algunas de ellas también nos son entrañables, porque son parte del soundtrack de nuestras vidas, a mí me gustan: "Cuando me vaya", "La mujer que yo quiero", "Amigo mío", "De cartón piedra", "Piel de manzana", "No hago otra cosa que pensar en tí" y muchas más, pero mi favorita serratiana que tiene temática enamorada, no de la vida ni del amor sino de alguien concreto, real y posible, es "Lucía.

Lucía es una de esas canciones que sólo se pueden escribir si se está perdidamente enamorado, de otro modo ni la más fina inspiración provocada por otro estado de ánimo, puede tejer ideas, versos e imágenes tan plenas de luz y exaltación, en Lucía hay versos tan bellos y rotundos como este que es de los más agraciados, inspirados y bellos que haya escrito un hombre que se caracteriza por escribir versos con esas características: "Si alguna vez fuí un ave de paso, / lo olvidé pa´anidar en tus brazos, / si alguna vez fuí bello y fuí bueno, / fue enredado en tu cuello y tus senos, / si alguna vez fuí sabio en amores, / lo aprendí de tus labios cantores."

Y esta es solo una muestra, pero toda la canción tiene versos y manejo de las palabras con esa magia que hace que al escucharlos algo se mueva, algo se rompa, algo se recuerde o algo se desborde y no sea posible escucharlos o leerlos con indiferencia.



Vuela esta canciónpara ti, Lucía.La más bella historia de amorque tuve y tendré.Es una carta de amorque se lleva el vientopintado en mi voza ninguna partea ningún buzón.
No hay nada más belloque lo que nunca he tenido.Nada más amadoque lo que perdí.Perdóname sihoy busco en la arenauna luna llena quearañaba el mar.
Si alguna vez fui un ave de paso,lo olvidé para anidar en tus brazos.Si alguna vez fui bello y fui bueno,fue enredado en tu cuello y tus senos.Si alguna vez fui sabio en amores,lo aprendí de tus labios cantores.Si alguna vez amé.Si algún díadespués de amar, amé,fue por tu amor, Lucía.Lucía...
Tus recuerdos soncada día más dulces.El olvido sólose llevó la mitad,y tu sombra aúnse acuesta en mi camacon la oscuridad,entre mi almohaday mi soledad.


lunes, 28 de mayo de 2012

LA CANCIÓN ENAMORADA. Todavía.





TODAVÍA.
Autores: Mario Benedetti y Alberto Favero.
Intérprete: Nacha Guevara.






El tópico más recurrente en las canciones de cualquier género, época o nacionalidad es el amor, con sus temas afines: desamor, correspondencia, no correspondencia, desengaño, traición, fidelidad y otros, pero por ser el asunto más a la mano, del que todo mundo cree saber y del que todo el mundo siente que puede escribir, la mayoría abrumadora de las canciones "de amor", son odas al lugar común, sosas, vulgares y sin inspiración. 

Pero como en la variedad y riqueza del universo hay de todo, también existen los autores de canciones que usan lenguaje cercano al arte, enfocan el tema de formas interesantes y originales o crean melodías bellas que hacen clásica a una canción.

Las canciones dedicadas al amor o a la persona amada que a mí me gustan son las escritas bajo el influjo del enamoramiento, son frescas, son sinceras, son emotivas, son sencillas y comunican la experiencia amorosa directamente y sin poses.

¿Y cómo se cuándo una canción fue creada, por un hombre o una mujer enamorados? por pura intuición, hay algo en ellas que me dice de inmediato que el autor(a), estaba perdidamente enamorada cuando hizo la canción y hasta me atrevo a asegurar que no fue el producto de una cuidadosa y larga elaboración, sino que la escribió de un tirón, en un momento de arrebato amoroso de gran intensidad, que son los momentos en que nace la mejor poesía amorosa.

La canción que ejemplifica el asunto y que inaugura una nueva sección en su revista favorita, es un poema de Mario Benedetti, publicado en el grupo de poemas llamados "Canciones de amor y desamor", en el volúmen de poemas que lleva por nombre "Poemas de otros", el texto y otros del grupo fueron musicalizados por Alberto Favero y grabados como canciones por Nacha Guevara. 

Allí mismo está la famosa "Te quiero", grabada por muchas cantantes hispanoparlantes: la misma Nacha, Eugenia León, Amparo Ochoa, Ana Belén, Tania Libertad y tal vez Mercedes Sosa, pero a mí me gusta más "Todavía", por su ternura, su amor desbordado, su terrenalidad cotidiana y su emoción, que la hace, el poema y la canción de un hombre enamorado. 




 TODAVÍA.

No lo creo todavía
estás llegando a mi lado
y la noche es un puñado
de estrellas y de alegría.

Palpo gusto escucho y veo
tu rostro tu paso largo
tus manos y sin embargo
todavía no lo creo.

Tu regreso tiene tanto
que ver contigo y conmigo
que por cábala lo digo
y por las dudas lo canto.

Nadie nunca te reemplaza
y las cosas más triviales
se vuelven fundamentales
porque estás llegando a casa.

Sin embargo todavía
no puedo creer mi suerte
porque el cielo de tenerte
me parece fantasía.

Pero venís y es seguro
y venís con tu mirada
y por eso tu llegada
hace mágico el futuro.

Y aunque no siempre he entendido
mis culpas y mis fracasos
en cambio sé que en tus brazos
el mundo tiene sentido.

Y si beso la osadía
y el misterio de tus labios
no habrá dudas ni resabios
te querré más
todavía.