Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

CANCIONES FAVORITAS. No volverán.




"No volverán"
Autores: Víctor Manuel San José, Danilo Vaona y Enzo Giuffré
Intérprete: Ana Belén
1980
 


Ana Belén es una cantante excepcional más que por su voz por sus repertorios, no presume una voz superdotada ni suficiente como por ejemplo Ana Torroja su tocaya, pero todos sus discos tienen canciones escogidas con extraordinario gusto y contenido.

En 1980 se publicó "Con las manos llenas" y como siempre había en él canciones bellas, inteligentes y sabias, es el caso de "No volverán" la historia y la reflexión de quien no había pensado en la infidelidad, tan cotidiana y tan conflictiva, escandalosa y condenada, la protagonista no había planeado ser infiel porque hay gente que piensa que eso nunca va a sucederle, al contrario de otras que saben que irremediablemente van a encontrarla (¿o a buscarla?), la situación cambia la realidad, la visión, el sabor, la perspectiva y todo lo que nos mueve la vida que creemos invariable y segura.

Y hay que pasar por el secreto, el conflicto interno, la culpa y en ellas, la pasión, el estremecimiento del mundo donde estamos parados, la sensación de no reconocernos y la imposibilidad de seguir fingiendo y ocultando lo inocultable para tener que decir "ya no te quiero" y el que escucha esta frase no puede creerlo le parece imposible que a ella o él ya no la quieran, cosas de la naturaleza humana, tan vil y maravillosa.  





NO VOLVERÁN.

Nunca proyectó ser infiel
pero la arrastraron sus pies
como el río olvida en el mar
su color y el nombre al entrar
tiene en las espaldas siempre su mirada
cuando corre en busca de él
no se siente extraña ni culpable en nada
pero que difícil es.


No volverán, los días que eran siempre igual
convertida en reina de la casa
atrofiado el cuerpo de esperar
no volveran las noches que eran siempre igual
de llorarle tantas madrugadas
sus palabras torpes al llegar.

 
Se le enreda la voluntad
cuando es hora de regresar
vive en un segundo todos los minutos
trata el tiempo de amarrar
pero cualquier tarde temblarán sus dedos
al decir en casa, hoy ya no te quiero.


No volverán los días que eran siempre igual
convertida en reina de la casa
atrofiado el cuerpo de esperar
no volverán las noches que eran siempre igual
de llorarle tantas madrugadas
sus palabras torpes al llegar.

 
A veces le mira como a un ser extraño
al que nunca pueda odiar
nunca fue difícil cambiar los afectos
ni una pasión grande, por amor pequeño

No volveran...




miércoles, 13 de junio de 2012

CANCIÓN LIBRE. Desde mi libertad.



DESDE MI LIBERTAD.
Autores: Danilo Vaona y Víctor Manuel San José.
Intérprete: Ana Belén.





"Desde mi Libertad", es la declaración angustiada pero esperanzada de ruptura con el pasado de sometimiento y renuncia a la identidad propia que hace una mujer en nombre de todas, es la declaración de independencia y el reclamo de libertad de una mujer, que sólo tiene para alcanzarla, sus deseos y su conciencia, contra todos los prejuicios, inercias y esquemas estúpidos y retrógrados, la frase "nunca me enseñaron a volar, pero el vuelo debo alzar", resume el proceso de cada mujer y del género entero, por romper esos esquemas, aparentemente tan frágiles porque solo son ideas, pero tan fuertes, por su permanencia en la Historia y su arraigo por medio de la educación.

Compuesta por Danilo Vaona y Víctor Manuel San José, apareció en el álbum "Ana" (1979) de Ana Belén, uno de sus discos más frescos y cargados de amor y aires libertarios.





Sentada en el andén
mi cuerpo tiembla y puedo ver
y a lo lejos silba el viejo tren
como sombra del ayer.

No será fácil ser
de nuevo un sólo corazón.
Siempre habia sido
una mitad, sin saber mi identidad.

No llevaré ninguna imagen de aquí
me iré desnuda igual que nací.
Debo empezar a ser yo misma y saber
que soy capaz y que ando por mi piel.

Desde mi libertad
soy fuerte porque soy volcán.
Nunca me enseñaron a volar
pero el vuelo debo alzar.

No llevaré ninguna imagen de aquí
me iré desnuda igual que nací.
Debo empezar a ser yo misma y saber
que soy capaz y que ando por mi piel.

Desde mi libertad
soy fuerte porque soy volcán.
Nunca me enseñaron a volar
pero el vuelo debo alzar.




jueves, 23 de febrero de 2012

CANCIÓN LIBRE. Ay, quien pudiera volar.


"AY, QUIEN PUDIERA VOLAR".
Autores: Gonzalo Suárez y Víctor Manuel San José.
Intérpretes: Víctor Manuel y Ana Belen.





Esta canción forma parte de la banda sonora de la película "Al Diablo con Amor" del año 1973 y que  dirigió Gonzalo Suárez, las canciones de ésta, especie de comedia musical-thriller-película de aventuras, fueron escritas por Víctor Manuel e interperetadas por él mismo y su inseparable Ana Belen, las crónicas de su tiempo y las actuales, dicen que la película es mala como un dolor de muelas o un catarro y se desarrolla en una isla desierta azotada por furiosas tempestades que confina a los protagonistas y marineros que los llevaron a la ínsula, en una taberna donde el personaje que hace Ana, sirve de mesera.


La canción corresponde a la escena en la que la actriz-cantante, está limpiando la barra de la taberna y llevando cosas de aqui para allá, mientras se queja del encierro, los malos olores, la suciedad, la patanería de los marineros rupestres y en el momento culminate, deja libre su imaginación y se sueña volando como simbolismo de la libertad y al imaginar que el vuelo haría que cualquier obstáculo desaparezca, hace también una alegoría de la supuesta omnipotencia de la susodicha libertad y es que idealizamos tanto a esa preciada condición que nos gusta imaginarla como consuelo, cura y amuleto contra todos los males.

Al parecer, la película se salva solo por las canciones y el carisma de Ana que conjuga como maestra sus dos dones, la actuación y el canto, ya muchas veces combinados en el teatro, pero aún si esto faltara, yo me hubiera conformado con verla tan radiante de belleza ¡qué guapa estaba Ana Belen por esos días!


AY, QUIEN PUDIERA VOLAR.

Dos semanas marinero
sin poder salir al mar,
dos semanas prisioneros
ya no hay sidra en el lagar.
Maldita sea la hora,
cómo sopla el condenado
la falda me ha levantado
cuando venía hacia aquí
y el candil se me ha apagado
yo me quisiera morir.

Estoy harta de este encierro,
de estas bestias de este olor
y para colmo de males quieren
estos animales con su feroz egoísmo
casarme mañana mismo
son su maldito patrón
entre tanta pestilencia
se me acaba la paciencia
que el viento de mí se apiade.

Ay quién pudiera volar
por encima de los muros,
de los mares, las estrellas
por encima de las olas,
de las nubes, de los cielos
por encima de la arena,
de los ríos, de los hielos,
por encima y por debajo,
volar lejos, volar alto.