Mostrando entradas con la etiqueta Cancion Libre.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cancion Libre.. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

CANCIÓN LIBRE. No lo van a impedir.




"No lo van a impedir"
Autor e Intérprete: Amaury Pérez
1979




"No lo van a impedir" es una joya pulida, obra del orfebre musical que se apellida Pérez, se llama Amaury y nació en la entrañable Cuba tan vecina y hermana nuestra, la grabó y publicó en el disco del mismo nombre en 1979, no se que se hizo este músico perteneciente a la Nueva Trova Cubana, si sigue activo haciendo estas canciones preciosistas que en los años setenta me sorprendían y emocionaban.

"No lo van... es un poema de sustancioso verbo, muy decimonónico por el estilo de los poetas latinoamericanos del XIX muy gustado por Pérez, el poema-canción del caso es un alegato a favor de la libertad, la esperanza y la voluntad, a diferencia de otras canciones que apuran a la libertad luchando a brazo partido, Amaury menciona todo, lo bello y lo no tanto, lo natural y lo artificial, lo pensado y lo hecho, lo divino y lo pagano, la amistad y la traición, lo creido y lo negado, lo dogmático y lo libre, la maldad y la bondad, la tierra y el cielo, las profesiones o la inocencia, todo se mezcla y se menciona porque sea lo que sea, a favor o en contra de la Libertad, nada puede impedir la iluminación placentera de la libertad alcanzada.




No lo van a impedir 
Amaury Pérez Vidal

No lo van a impedir las golondrinas,
ni ventanales rotos, ni lunas nuevas,
ni todos los andamios, ni las hormigas,
ni flores, ni herejías, ni colmeneras.

No lo van a impedir los corremundos,
ni los soldados, ni las primaveras,
ni aún negándolo el viento
de muro en muro,
ni aún negándolo, al fin, donde se crea.

No lo van a impedir ni andén, ni esquina,
ni el temor de la Virgen si obscurece,
ni el humo de las calles si llovizna,
ni el canto del verano que anochece.

No lo van ha impedir ni el falso amigo,
ni el que alimenta el cepo y la tortura,
ni el pequeño ladrón de mano fría,
ni el terrible Don Juan de cara dura.

No lo van a impedir ni moralistas,
ni el indiscreto encanto del embrujo,
ni ausentes millonarios, ni arribistas,
ni aspirantes al hacha del verdugo.

No lo van a impedir las bandoleras,
ni el letrado galán de poco vuelo,
ni inquisidores, ni aguafiestas,
ni eternos sembradores de veneno.

No lo van a impedir los enemigos,
ni atentos intimistas alabados,
ni burócratas tiernos, ni podridos,
ni herederos, ni apóstoles errados.

No lo van a impedir del valle al cielo,
ni reyes del honor, ni periodistas,
ni antiguos comediantes, ni embusteros,
ni estudiantes de leyes, ni alquimistas.

No lo van a impedir los generales,
ni adorables doncellas pervertidas,
ni apelables procesos judiciales,
ni perros, ni cometas, ni suicidas.

No lo van a impedir ni prohibidos,
ni novios convencidos y hechiceros,
no lo van a impedir las soledades
a pesar del otoño ¡Creceremos!



martes, 25 de agosto de 2015

CANCIÓN LIBRE. Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena.





TONADA PARA DOS POEMAS DE RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA
Autores: Letra de Rubén Martínez Villena y Música de Silvio Rodríguez
Intérprete: Silvio Rodríguez 





Vieja canción de Silvio Rodríguez compuesta y grabada en el seno del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, fundado en 1969, con la idea de ser una escuela musical, un taller de experimentación y un grupo de músicos mayoritariamente jóvenes enfocados también en la producción de música para el cine.

La tonada para dos poemas... es una canción dedicada a Rubén Martínez y a la vez un homenaje al poeta que en los años 1920 y principios de 1930, combatió a la dictadura de Machado, siendo miembro del Partido Comunista Cubano y dirigente de la huelga general que derrocó al tirano.

Los dos poemas que Silvio musicalizó son "La pupila insomne" y "El anhelo inútil" y se fusionaron en una canción que parece haber nacido con la letra y la música juntas. Los poemas de Martínez Villena fueron escritos en 1923 mientras repartía su trabajo de poeta y su militancia contra la dictadura indisolublemente unidas, por eso los poemas aluden a su realidad social y a su esperanza y su anhelo de cambiar la vida que su pueblo vivía.

Silvio Rodríguez actualizó los poemas y los consideró atemporales, como aspiración de todos los seres humanos que sueñan con alcanzar la anhelada libertad, simbolizada una vez más por un vuelo de alas que quieren conquistar el cielo que es lo mismo que la inalcanzable Libertad.




TONADA PARA DOS POEMAS DE RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA.

Tengo el impulso torvo y el anhelo sagrado,
de atisbar en la vida mis ensueños de muerto,
oh¡ la pupila insomne y el párpado cerrado,
ya dormiré mañana con el párpado abierto.

Oh¡ mi ensueño, mi ensueño vanamente me exaltas,
oh¡ el inútil empeño por subir donde subes,
estas alas tan cortas y esas nubes tan altas,
y estas alas queriendo conquistar esas nubes.







lunes, 16 de marzo de 2015

CANCIÓN LIBRE. Pastillas para no soñar.





"Pastillas para no soñar"
Autor e intérprete: Joaquín Sabina




Sabina, haciendo honor a su fama de libertino, compuso esta canción en la que reivindica su modus vivendi contra la ideología propagada por los mass media acerca de la vida "sana y ordenada" y al mismo tiempo confronta a la virtud con el vicio, todo esto como pretexto para hablar de la libertad desde un punto de vista poco abordado, que conduce al cuestionamiento siguiente: ¿la renuncia al placer; el respeto estricto al orden y la ley; el cuidado obsesivo de la salud; la supresión imposible de los riesgos de la vida y la seguridad basada en la estabilidad, son acaso formas ideológicas que tienen como fin coartar la libertad?

Con el sarcasmo que lo caracteriza, aconseja: "no permitir que te despeine el vientecillo de la libertad", "mantenerse dentro de la ley", fundar un hogar seguro" y "consumir pastillas para no soñar".



Si lo que quieres es vivir cien años
No pruebes los licores del placer
Si eres alérgico a los desengaños
Olvídate de esa mujer.


Compra una máscara antigás,
Manténte dentro de la ley.
Si lo que quieres es vivir cien años
Haz músculos de cinco a seis.


Y ponte gomina que no te despeine
El vientecillo de la libertad.
Funda un hogar en el que nunca reine
Más rey que la seguridad.


Evita el humo de los puros,
Reduce la velocidad.
Si lo que quieres es vivir cien años
Vacúnate contra el azar.


Deja pasar la tentación
Dile a esa chica que no llame más
Y si protesta el corazón
En la farmacia puedes preguntar:
¿tiene pastillas para no soñar?


Si quieres ser Matusalén
Vigila tu colesterol
Si tu película es vivir cien años,
No lo hagas nunca sin condón.


Es peligroso que tu piel desnuda
Roce otra piel sin esterilizar,
Que no se infiltre el virus de la duda
En tu cama matrimonial.


Y si en tus noches falta sal,
Para eso está el televisor.
Si lo que quieres es cumplir cien años
No vivas como vivo yo.


Deja pasar la tentación
Dile a esa chica que no llame más
Y si protesta el corazón
En la farmacia puedes preguntar:
¿tiene pastillas para no soñar?




martes, 26 de agosto de 2014

CANCIÓN LIBRE. El niño que volaba.




"El niño que volaba"
Autor e intérprete": Víctor Manuel San José



Agonizaba la década de los setentas, la dictadura franquista había llegado a su fin con la muerte del "Caudillo", la represión hacía todas las manifestaciones artísticas no oficiales ya no existía y los cantores de "protesta", artistas militantes de la oposición que sobrevivieron engañando a la censura con metáforas ingeniosas u obvias referencias que creaban códigos especiales que establecían complicidad entre cantores y su auditorio disfrutaban, de la libertad conquistada en años difíciles, tesón y esperanza.

Víctor Manuel, uno de estos cantores que vivieron la censura y la persecución, estaba en un momento especial de creatividad desbordante, en este estado de gracia, hizo uno de sus mejores discos, favorito de quien esto escribe, "Soy un corazón tendido al sol", con canciones extraordinarias y entrañables como la homónima del disco, "Sólo pienso en tí", "Digo amor y digo libertad y otras como "El niño que volaba".

En ella Víctor Manuel, rescata la muy usada metáfora del vuelo para hablar de la libertad, pero la combina con la niñez, así al niño que es un ser libre por naturaleza, le salen alas en el lugar de sus brazos y al volar, hace lo que le place que es en esencia, ir contra lo acostumbrado, contra todas las convenciones y lo justifica ante la persecución y el asombro de la gente común, presa de su propia vida social, de la siguiente manera: "Todo su afán consistía / En sentirse muy libre, romper las amarras, / Beberse la vida, pasar de ataduras / De casa y familia y sólo regirse / Por leyes no escritas". 

Y es tan insólito el niño volador, que despierta la curiosidad de los científicos y la codicia de los millonarios dueños de los capitales globales, quienes al fin lo atrapan y al tiempo que se libran de su amenaza, que es la amenaza de la libertad, lo exhiben como rareza de circo y ganan algunos dólares más, como suele suceder con muchos símbolos y movimientos libertarios que terminan siendo vendibles.



EL NIÑO QUE VOLABA.

Todos volaban tan bajo 
Y él se remontaba a las nubes más altas, 
Crecieron sus alas, menguaron los brazos 
Y fue construyendo su nido en un árbol. 

Vaya sorpresa en las caras 
Cuando una mañana por la chimenea 
Se fue de la casa y al ver cielo abierto 
Extendiendo las alas como mariposa 
En el aire volaba. 

Fueron muy sabios doctores 
Los que le pidieron la pluma de un ala 
Para analizarla pero al separarla 
La oyeron quejarse convertida en agua. 

Pronto se fue de la escuela 
Porque distraía la clase y al dar la lección 
Se subía a la araña del techo y sin ser necesario 
Salía al recreo revoloteando. 

Le visitaron museos de todos los mundos, 
La jaula de oro le ofrecen algunos, 
Fortunas inmensas maltratan su orgullo 
Y un jeque le quiso hacer novio suyo. 

Todo su afán consistía 
En sentirse muy libre, romper las amarras, 
Beberse la vida, pasar de ataduras 
De casa y familia y sólo regirse 
Por leyes no escritas. 

La fundación Rockefeller 
Son sus propietarios porque le cazaron 
Remontando el tajo y todo Manhattan 
Respira aliviado, al fin consiguieron 
El niño tan raro.



El niño que volaba (haz click para escucharla).



lunes, 21 de julio de 2014

CANCIÓN LIBRE. A pesar usted.




"A PESAR DE USTED"
Autor Inrprete: Chico Buarque



Chico Buarque es uno de los compositores de canciones más asombroso de la Patria Latinoamericana y del mundo entero, es un creador de historias verdaderamente extraordinario, los elementos que utiliza para tal misión son: Ambientes mágicos, pero muy ligados a la problemática cotidiana de la gente; personajes entrañables y maravillosos que encarnan lo mejor y lo peor del género humano; una sensibilidad muy especial para indagar en el alma humana; un manejo de las palabras, las ideas y las imágenes poéticas, poco usual y por si fuera poco, les pone música a sus relatos para hacerlos aún, más atractivos, todo esto en un marco de imaginación y creatividad increíbles.

"A pesar de usted", se publicó en 1970, en plena dictadura de los militares y tuvo un gran éxito, pero cuando los censores de la dictadura, de quienes Buarque era cliente favorito, se percataron de su contenido, la prohibieron y los discos fueron retirados de las tiendas, ¿qué decía la canción, que resultaba tan subversiva y peligrosa?, era un discurso libertario que no mencionaba la palabra libertad ni ninguno de sus derivados, no hablaba tampoco de derechos, ni de presos políticos, ni de la dictadura directamente, pero les decía a los secuestradores de la libertad, que ninguno de sus esfuerzos los haría controladores de sucesos hermosos y libres como el amanecer.

Chico pregunta cosas por demás provocadoras, del tipo de: ¿cómo va a impedir al gallo que cante? o ¿qué va a hacer cuando vea al cielo clarear impunemente?, y así, con un enorme ingenio, conmovedora belleza e irrefutable lógica, Buarque devela el lado débil de todos los dictadores: su incapacidad para tener control de todo, porque hagan lo que hagan, no pueden impedirnos el amor o la alegría.




Hoy es usted el que manda
lo digo, está dicho
es sin discusión, no?

toda mi gente hoy anda
hablando bajito
mirando el rincón, vió?

usted que inventó ese estado
e inventó el inventar
toda la oscuridad

usted que inventó el pecado
olvidóse de inventar
el perdón

a pesar de usted
mañana ha de ser
otro día

yo quisiera saber
dónde se va a esconder
de esa enorme alegría

cómo le va prohibir
a ese gallo insistir
en cantar

agua nueva brotando
y la gente amándose
sin parar

Cuando llegue ese momento
todo el sufrimiento
cobraré seguro, juro

todo ese amor reprimido
ese grito mordido
este samba en lo oscuro

usted que inventó la tristeza
tenga hoy la fineza
de desinventar

usted va a pagar
y bien pagada
cada lágrima brotada
desde mi penar

a pesar de usted
mañana ha de ser
otro día

daría tanto por ver
el jardín florecer
como usted no quería

cuánto se va a amargar
viendo al día asomar
sin pedirle licencia

cómo voy a reír
que el día ha de venir
antes de lo que usted piensa

a pesar de usted
mañana ha de ser
otro día

tendrá entonces que ver
al día renacer
derramando poesía

cómo se va a explicar
ver al cielo clarear
de repente, impunemente

cómo va a silenciar
nuestro coro al cantarle
bien de frente

a pesar de usted
mañana ha de ser
otro día

  






viernes, 11 de julio de 2014

CANCIÓN LIBRE. Tratando de crecer.





"Tratando de crecer"
Autor: Fito Páez
Intérprete: Juan Carlos Baglietto



Baglietto, junto con Fito Páez, son los personajes más conspicuos de la famosa "Trova Rosarina", movimiento musical que revolucionó al Rock Argentino y a la música argentina en general, después de actuar como cantante de varias bandas rosarinas (Baglietto no es compositor), llegó a Buenos Aires a fines de los años setentas y principios de los ochentas, acompañado de algunos de sus paisanos que eran los músicos de su banda, pero que no sólo eran músicos destacados, sino también compositores fuera de serie, en los dos primeros discos de Baglietto, aparecen composiciones de: Fito Páez, Adrián Abinizio, Ruben Goldin, Jorge Fandermole y Fabián Gallardo, y es tal la calidad de las canciones, tanto en letra como en música, que da la impresión que se está frente a un solo compositor que además es un cantante excepcional.

Lo que pasaba era que, Baglietto uniformaba las piezas al crear un estilo y era tan pareja la calidad de las canciones que si no se ponía atención a los créditos, podía uno vivir engañado, su servidor vivió así un buen tiempo, y entonces llegó el tercer disco de Juan Carlos, mejor conocido como Baglietto simplemente y allí aparece la canción que aquí presentamos, el susodicho disco fue el primero que su redactor escuchó de este intérprete y la canción que de inmediato lo impresionó fue esa.

De la autoría de Páez, quién en esos tiempos tenía sólo 19 años y ya era un genio hacedor de canciones, "Tratando de crecer" es una especie de himno libertario, como muchos de la época, canciones que hablaban de la libertad sin mencionarla para poder burlar a la censura que los militares imponían tan férrea, como ridículamente, porque los compositores se burlaron una y otra vez de ellos con textos que los censores no entendían pero los melómanos sí.

El discurso es tan sencillo como ingenioso: la fé, la emoción, la gratitud y la esperanza, como sinónimos de la libertad y frases que invitan a no rendirse " voy tratando de crecer y no de sentar cabeza" o "todavía hay mucha gente que está viva" y la muy clara "Multiplicar, es la tarea, es la tarea" y así el gran Fito creó una de sus más grandes canciones, que reinventó Baglietto y a quien todo el mundo identifica con ella, tal y como si fuera propia.



TRATANDO DE CRECER.


Como decía un catalán, voy tratando de crecer
y no de sentar cabeza, pibe de barrio buen tropero en la partida
un miembro más del circo desesperado
un punto en un planeta, un bicho que camina
oh, oh, oh.

Aún resuenan los acordes, de una guerra en si bemol
sin ninguna melodía, una mamá le pone nombre a su machito
y así las flores crecen junto a los cardos
y derrotan las tormentas, y se caen y levantan
oh, oh, oh.

Todavía me emocionan ciertas voces
todavía creo en mirar a los ojos
todavía tengo en mente cambiar algo
todavía y a dios gracias todavía
El sol quema la lengua de los lagartos
la verdad es buen veneno pa' las tripas
todavía hay mucha gente que está viva
todavía y Dios gracias todavía.
Multiplicar, es la tarea, es la tarea ...

Como canción de carnaval, se metió por el bolsillo
un cielito pa' mis hijos, un tiempo nuevo y bueno
pincelado de otras formas, tirando un poco más
a los colores fuertes, donde el mar salude a todos
donde un beso sea moneda corriente.


Todavía me emocionan ciertas voces …





sábado, 26 de abril de 2014

CANCIÓN LIBRE. El Fantasma de Canterville.




EL FANTASMA DE CANTERVILLE
Autor e intérprete: Charly García




Charly García, en los tiempos en que era la gran revelación del rock argentino, un joven compositor de canciones que sorprendía por su creatividad literaria y musical, compuso esta pieza emotiva e ingeniosa, eran los tiempos de la dictadura militar y Charly era uno de esos artistas que desafiaban a la censura con sumo ingenio, inventando historias que resultaban parábolas, mensajes cifrados que la torpeza y rigidez de los censores no detectaban.

Utilizando al famoso personaje de Wilde, Charly cuenta las penurias de un ciudadano común, ignorado, abusado, maltratado, censurado y excluido que transforma su inexistencia simbólica en condición libertaria, el que no existe y no es visto, puede hacer lo que le venga en gana, una forma por demás ingeniosa y no por eso, menos desesperada de invocar a la libertad y decirnos que la libertad se hace presente en la peor de las cárceles, al final concluye diciendo que hasta lo peor que puden hacernos los opresores de cualquier calaña, que es matarnos, también es una forma de liberarnos.



EL FANTASMA DE CANTERVILLE




Yo era un hombre bueno, si hay alguien bueno en este lugar
Pagué todas mis deudas pagué oportunidad de amar
Sin embargo estoy tirado
y nadie se acuerda de mi
Paso a través de la gente como el fantasma de Canterville

Me han ofendido mucho y nadie dio una explicación
Ay si pudiera matarlos lo haría sin ningún temor
Pero siempre fui un tonto
que creyó en la legalidad
ahora que estoy afuera ya se lo que es la libertad

Ahora que puedo amarte, nena. yo voy amarte de verdad
Mientras me quede aire, calor nunca te va faltar
Y jamás volveré a fijarme
en la cara de los demás
esa careta idiota que tira y tira para atrás

He muerto muchas veces acribillado en la ciudad
pero es mejor ser muerto que un número que viene y va
Y en mi tumba tengo perros y cosas que no me hacen mal
Despues de muerto nena vos me vendrás a visitar



jueves, 27 de febrero de 2014

CANCIÓN LIBRE. Estas alas nuevas.




ESTAS ALAS NUEVAS
Autor. Víctor Heredia
Intérprete: Mercedes Sosa.





Una más de Víctor Heredia, un cantor que en cada línea que escribe alude y convoca a la libertad, perteneciente a una generación que tuvo como su máximo anhelo, su mejor sueño y su más generosa utopía: un mundo con libertad, signifique lo que signifique, aún en el entendido de que no hay libertad perfecta ni absoluta.


Utilizando el vuelo como la metáfora más socorrida para hablar de la libertad, Heredia se refiere a una libertad por la que lucharon otros que no pudieron ver el fruto de sus esfuerzos, "los que se fueron y ya no están", esa herida sin sanar que aún lastima a los argentinos, uruguayos y chilenos, víctimas de persecusión y desapariciones, en los años setentas, cuando estás tres naciones fueron gobernadas por dictaduras militares, promovidas por la desquiciada fobia anticomunista de los gobiernos norteamericanos.

La versión es de una de las grandes intérpretes de Heredia, otra artista que sufrió diversas formas de censura y hostigamiento, y que mantuvo su posición de cantante politizada, al lado de las causas populares y contra todo tipo de injusticias, otra forma de vivir la libertad.





ESTAS ALAS NUEVAS


Estas alas nuevas
estas plumas blancas
este cielo altísimo
Que se ahonda
En mi corazón.


No habrá piedra
Ni nada que pueda
Hacernos volver atrás
Madre ya descubrimos
Que bella cosa es la libertad.


Una luz que alumbra
Como un himno nuevo
El alma de todos
Los que se fueron.

Y ya no están.

Ellos nos dieron algo
Que es imposible no recordar
Madre ya descubrimos
Que bella cosa es la libertad.


Es una canción
Bajo un día de sol
Libre,
Libre como ese amor

Es un corazón
Que late su son
Libre,
Libre como ese amor

Es una canción
Bajo un dia de sol
Libre,
Libre como ese amor




al

domingo, 2 de febrero de 2014

CANCIÓN LIBRE. Míralo de este modo.




"MÍRALO DE ESTE MODO"
Autor e Intérprete: Víctor Heredia




Víctor Heredia tiene ya una larga carrera como cantautor y sus temáticas recurrentes son la libertad, el amor y la esperanza, militó en el Partido Comunista Argentino y vivió la persecución y censura de las dictaduras militares, incluyendo desapariciones de seres queridos, razón por la que también ha sido un defensor de los derechos humanos y las libertades.

El tema de la libertad y sus distintas acepciones, significados y modalidades, es uno de sus preferidos e himnos libertarios como este tiene varios, con ese tono soñador y perseguidor de la utopía; con la idea de la libertad como bien común que se conquista en común, pero además que se conquista con alegría, sin ese tono del mártir, tan socorrido por otros que entienden al sufrimiento como inevitable para conseguir todo lo bueno.




MÍRALO DE ESTE MODO.

Te acompleja la muchedumbre,
te preocupa lo que dirán;
hay más piedras en el camino
que las que podrías contar,
pero ahora tienes la fuerza
que te ha dado tu propia voz,
somos muchos sobre la tierra,
muchos hombres en pos del sol.

Míralo de este modo:
todos juntos para cantar.
Míralo de este modo:
sopla un viento de libertad.
Míralo de este modo:
si te acercas seremos más;
uno más uno siempre ha sido
simple para sumar.

Tantos años bajo la tierra,
tantos años buscando el sol.
que ilumine nuestro destino,
que acaricie nuestra canción.
pero ahora vamos andando
nuestro canto resistirá;
paso a paso por el camino

la alegría renacerá.

Míralo de este modo:
todos juntos para cantar.
Míralo de este modo:
sopla un viento de libertad.
Míralo de este modo:
si te acercas seremos más;
uno más uno siempre ha sido
simple para sumar.



miércoles, 1 de enero de 2014

CANCIÓN DE LA ESPERANZA. Let's make a better world.



LET'S MAKE A BETTER WORLD
Autor: Earl King
Intérprete: Dr. John



Para terminar el año y empezar uno nuevo, una canción de amor, esperanza y libertad, de la autoría de Earl King y muy conocida en esta versión del gigante del Blues de Nueva Orleans, el hombre que dió una dimensión nueva a la música de ese crisol cultural que es su cuna, Mac Rebennack, alias el Dr. John, ha recuperado todas las raíces de la música de su mágica ciudad: la africana, la francesa, la haitiana y la inglesa y su interpretación de este llamado a hacer un mundo mejor es una prueba.

Para King, la libertad debe ser la posibilidad de decidir, no sólo personalmente y de acuerdo a intereses particulares, sino decidir y actuar con una visión coloectiva, la sentencia: "vamos a hacer lo que debemos, lo que nos corresponde y que es construir un mundo mejor", es muy clara y sintetiza el discurso de su canción amorosa y libertaria, dejando sin dudas que amor, libertad y solidaridad, son inseparables.



VAMOS A HACER UN MUNDO MEJOR.

El mundo que conocemos se basa en destrezas, pero que por sí solas no cuentan.
Sin el sudor y el trabajo mío , no valdría la pena un centavo.
Tienes que vivir y dar participación y cuidado. realmente poner un poco de amor en el aire .
Y cuando tu vecino se caiga trata de levantarlo. nadie puede vivir en la desesperación.

Vamos a cantar cantar cantar ... ( ¡que repique la libertad! )
(todos vamos a cantar cantar cantar ... )
Vamos todos a lanzarnos para hacer lo que nos corresponde, hacer un mundo mejor para vivir
Todo el mundo vamos a cantar cantar cantar ... ( ¡que repique la libertad! )
(todos vamos a cantar cantar cantar ... )
Vamos todos a lanzarnos para hacer lo que nos corresponde, hacer un mundo mejor para vivir

La sociedad no tiene la prioridad todos somos una parte del todo.
Cuando las personas se lamentan y gritan tienes que salir a escucharlos,
 todas son almas hermosas.
Tienes que jalar junto a todos, mano con mano, realmente tienes que hacer lo mejor posible.
¿No sería una visión perfecta para ver?: todo el mundo lleno de felicidad.

Vamos a cantar cantar cantar ... ( ¡que repique la libertad! )
(todos vamos a cantar cantar cantar ... )
Vamos todos a lanzarnos para hacer lo que nos corresponde, hacer un mundo mejor para vivir
Todo el mundo vamos a cantar cantar cantar ... ( ¡que repique la libertad! )
(todos vamos a cantar cantar cantar ... )
Vamos todos a lanzarnos para hacer lo que nos corresponde, hacer un mundo mejor para vivir


LET'S MAKE A BETTER WORLD
  • The world we know was built on skills but that alone don't count.
    Without the sweat and toil of mine; it wouldn't be worth a dime.
    You got to live and give share and care. really put some love in the air.
    When your neighbor's down try to pick him up. nobody can live in despair.

    Everybody let's sing sing sing... (let freedom ring)
    (everybody let's sing sing sing...)
    Let's all pitch in to do our thing make a better world to live in.
    Everybody let's sing sing sing... (let freedom ring)
    (everybody let's sing sing sing...)
    Let's all pitch in and do our thing make a better world to live in.

    Society has no priority we're all one part of a whole.
    When people scream and shout you hafta hear `em out. everybody is a beautiful soul.
    You gotta pull together go hand in hand. you really got to do your best.
    Wouldn't it be a perfect sight to see: the whole world filled with happiness.
    Everybody let's sing sing sing... (let freedom ring)
    (everybody let's sing sing sing...)
    Let's all pitch in to do our thing make a better world to live in.
    Everybody let's sing sing sing... (let freedom ring)
    (everybody let's sing sing sing...)
    Let's all pitch in to do our thing make a better world to live in.
    Everybody let's sing sing sing...
    (everybody let's sing sing sing...)
    Let's all join hands and do our thing make a better world to live in.




sábado, 21 de diciembre de 2013

CANCIÓN LIBRE. Everything I need.




"EVERYTHING I NEED"
Autores: Kevin Moore y Chick Streetman
Intérprete: Keb Mo.





Kevin Moore, mejor conocido como Keb Mo, es uno de los bluesmen que llegaron para reelevar a los grandes maestros del siglo pasado y tiene un estilo muy ecléctico que abreva en el Blues más tradicional, el del Delta y se nutre de otros géneros populares y de gran tradición: Gospel, Folk, Jazz y además se da el lujo de agregar sonidos desarrollados por el Pop y que hacen de sus composiciones, música muy original.

En "Everything I need", Keb Mo habla de la libertad de una forma muy especial, consistente en el desapego o la resignación ante la imposibilidad de poseer cosas y declara ese desapego, voluntario o forzado, como una forma superior de la liberación: "Mientras tenga corazón y alma, tengo todo lo que necesito" es el discurso libertario que supone la posesión de cosas como una especie de esclavitud, de la que cada uno de nosotros podemos prescindir, manteniendo viva y alimentando, a la parte de nuestro ser que representa la libertad en su forma más pura, esa parte de la espiritualidad y los sentimientos.

Con ese toque místico, contrastado con la realidad material, y una forma de Blues enérgica y renovada, tal vez herencia del maestro Taj Majal o de muchos otros, Keb Mo, junto con Chick Streetman, lograron una pieza memorable que algún día, o tal vez ya, sea una clásica del género musical del alma.




TODO LO QUE NECESITO


No tengo nada de dinero , ni dónde dormir
Sin amigos , sin familia , sin pan ni carne , ni pan ni carne
Sin amigos, sin familia ,  ni pan, ni pan, ni carne.

No tengo ninguna razón , no consigo una rima
No estoy consiguiéndolo no soy joven y estoy corriendo fuera de tiempo, corriendo fuera de tiempo
No lo consigo no soy joven y estoy corriendo fuera de tiempo.

Pero sigo subiendo por la ladera de la montaña
No cuenten conmigo
Siempre y cuando tengo mi corazón y mi alma
Tengo todo , tengo todo lo que necesito
Todo lo que necesito.

No tengo ningún retrato , ni una pared
No tengo a nadie que me escuche cuando llamo , me escuche cuando llamo
No tengo a nadie que me escuche cuando llamo.

Pero sigo subiendo por la ladera de la montaña
No cuenten conmigo
Siempre y cuando tenga mi corazón y mi alma
Tengo todo , tengo todo lo que necesito
Todo lo que necesito.

Yo no tengo ninguna ventana , ni tampoco una puerta
Pero puedo sentir el sol brillando, en donde nunca ha brillado antes, nunca brilló antes
Siento el sol brillando donde nunca, nunca brilló antes.

Pero sigo subiendo por la ladera de la montaña
No cuentes conmigo
Siempre y cuando tenga mi corazón y mi alma
Tengo todo , tengo todo lo que necesito
Todo lo que necesito.

No tengo ninguna fotografía , ni tampoco alguna pared
No tengo a nadie , nadie va , a escucharme cuando llamo
No, no, no consigo ninguna fotografía.





EVERYTHING I NEED.

Ain't got no money, nowhere to sleep
No friends, no family, no bread no meat, no bread no meat
No friends, no family, no, no bread, no bread no meat

I ain't got no reason, ain't got no rhyme
Ain't gettin' no younger and I'm runnin' out of time, runnin' out of time
Ain't gettin' no younger and I'm runnin' out of time

But I'm still climbing up the mountain side
Don't count me out
Long as I've got my heart and soul
I got everything, I got everything I need
Everything I need

Ain't got no picture, aint' got no wall
Ain't got nobody to hear me when I call, hear me when I call
Ain't got nobody to hear me when I call

But I'm still climbing up the mountain side
Don't count me out
Long as I got my heart and soul
I got everything, I got everything I need
Everything I need

I ain't got no window, ain't got no door
But I can feel sun shinin' where it's never shined before, never shined before
Feel sun shinin' where it's never, never shined before

But I'm still climbing up the mountain side
You can't count me out
Long as I got my heart and soul
I got everything, I got everything I need
Everything I need

Ain't got no pictures, ain't got no walls
Ain't got nobody, no gonna, gonna hear me when I call
No, no, ain't got no pictiure