Mostrando entradas con la etiqueta Chavela Vargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chavela Vargas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2016

DEL CANCIONERO POPULAR MEXICANO. Desdeñosa.




"DESDEÑOSA"
Autores: Benigno Lara Foster y Vaqueiro
Intérprete: Chavela Vargas
1961




En 1961 se grabó el disco de Chavela Vargas acompañada por el cuarteto Lara Foster formado por Benigno Lara Foster como líder y los demás integrantes del grupo, desgraciadamente en el disco no se registran sus nombres (algo muy usual ignorar años, nombres de mùsicos y otros datos) lo mismo sucede con Vaqueiro como coautor sin que se diga el nombre completo del personaje y en algunos discos la canción menciona sólo a Lara como autor, el estilo y algunos datos nos dicen que Lara Foster y su cuarteto se formaron en Yucatán y engrosaron las listas del histórico movimiento musical conocido como "La Trova Yucateca".

Existe una versión muy conocida del Trío Los Caminantes pero la que a mí me gusta mucho y nunca dejo de escuchar, es una canción de enamoramiento, con el estilo decimonónico de las piezas de esos años y esa región, donde los músicos populares se asociaron con los poetas para unir música y poesía y no era raro encontrar estos textos cultos, con intenciones poéticas y sentimientos nobles y amorosos, eso nos hace pensar que Vaqueiro tal vez sea el letrista, el caso presente es la bella canción de amor no correspondido, de esos que entre más negados más atormentados y desesperados.

Chavela la interpreta con una gran emoción, como era su costumbre, de esas formas de cantar en las que la voz no sólo canta sino que transmite sentimientos y emociones de variados matices y hace a las piezas inolvidables. 



DESDEÑOSA.

Esas tus miradas de fulgor extraño
esa tu sonrisa de color de rosa
siempre me fascinan aunque me hacen daño
porque eres muy linda pero desdeñosa.


Esas tus miradas de fulgor extraño
esa tu sonrisa de color de rosa
siempre me fascinan aunque me hacen daño
porque eres muy linda pero desdeñosa.

Bríndame el encanto de tus bellos ojos
el sensual embrujo que en tí se adivina
para que en mi vida, tan llena de abrojos 
seas como una estrella que a mi alma ilumina.

Bríndame el encanto de tus bellos ojos
el sensual embrujo que en tí se adivina
para que en mi vida tan llena de abrojos 
seas como una estrella que a mi alma ilumina.



lunes, 17 de junio de 2013

DEL CANCIONERO POPULAR MEXICANO. Macorina.




 "MACORINA"
Autor: Alfonso Camín
Intérprete: Chavela Vargas





 

Compuesta por Alfonso Camín, la "Macorina" es la canción más emblemática de un emblema del canto popular mexicano, la legendaria Chavela Vargas, quien hizo famosísima esta canción sumamente erótica y poética, los rumores de la preferencia sexual de doña Chavela por las mujeres, le puso el sazón extra y la frase "Pónme la mano aquí", remataba el coctel, ¿dónde va a poner la mano Macorina? era la pregunta inevitable que incluso se le hacía a Chavela y a Camín el autor de la pieza.

Macorina es un portento de canción, de un erotismo fino y poético, sin pretenciones muy lejanas a los límites de una canción popular , plena de imágenes que establecen el ambiente y los elementos que unen paisaje físico y paisaje erótico, son las sabrosas y afrodisiáticas frutas del trópico, de modo que es casi inmediata la asociación.

Y la voz de Chavela, siempre emotiva y provocadora, hacen redonda la pieza, porque si en alguna canción, la señora Vargas puso una carga erótica extra es en ésta, la voz de Chavela escurre pasión y calor erótico, incluso remarcado exageradamente en los momentos precisos, Macorina es una de nuestras joyas cancioniles populares y una clásica inmortal.
 


 MACORINA.

Pónme la mano aquí Macorina, pónme la mano aquí
pónme la mano aquí Macorina, ponme la mano aquí.
 
Tus pies dejaban la estera y se escapaba tu saya 
buscando la verde raya que al ver tu talle tan fino 
las cañas azucareras se echaban por el camino 
para que tú las molieras como si fueses molino.

Pónme la mano aquí Macorina, pónme la mano aquí
pónme la mano aquí Macorina, ponme la mano aquí.
tus senos carne de anón tu boca una bendición 
de guanábana madura y era tu fina cintura la misma de aquel danzón.

Pónme la mano aquí Macorina, pónme la mano aquí
pónme la mano aquí Macorina, ponme la mano aquí.

Después el amanecer que de mis brazos te lleva 
y yo sin saber que hacer de aquel olor a mujer 
a mango y a caña nueva con que me llevaste al son 
caliente de aquel danzón.

Pónme la mano aquí Macorina, pónme la mano aquí
pónme la mano aquí Macorina, ponme la mano aquí.
Pónme la mano aquí Macorina, pónme la mano aquí
pónme la mano aquí Macorina, ponme la mano aquí.










lunes, 6 de agosto de 2012

MURIÓ CHAVELA VARGAS.


MURIÓ CHAVELA VARGAS



Ayer domingo 5 de Agosto, murió la legendaria Chavela Vargas, quien era una de las cantantes de música ranchera más importantes desde los años treintas en que empezó su carrera profesional, apadrinada ni más ni menos que por José Alfredo Jiménez, con quien mantuvo una gran amistad hasta la muerte del más importante compositor de canciones vernáculas mexicanas.

Chavela no nació en México (era costarricence), pero emigró a nuestro país a los 14 años, buscando oportunidades de hacerse cantante profesional, pues en su país natal escaseaban dichas oportunidades, ya en tierras mexicanas cantó en las calles hasta que llegó su oportunidad de grabar un disco que fue la revelación de una cantante fuera de serie, de apariencia "marimacha", con ropa de hombre, pistola al cinto y voz agresiva, rasposa y ronca, toda una provocación a la conservadora moral de la sociedad mexicana de la primera mitad del siglo.

Desde entonces su vida fue un continuo escándalo exitoso, escandalizaba al público con sus actitudes varoniles, al tiempo que lo conquistaba con el increíble sentimiento que comunicaba su voz que encontró en la música ranchera mexicana su mejor expresión, fue amiga de parrandas de Frida y Diego y por supuesto de José Alfredo, fue Chavela la que reveló el acontecimiento que, dió origen al famoso corrido del "Caballo Blanco", que en realidad era un auto en el que ya muy ebrios, los dos protagonistas y otros compañeros de parranda, se fueron hacia el norte hasta que el auto no pudo dar más.

Alcohólica y cansada, se retiró en los años setentas para luchar contra su enfermedad, refugiándose en Tepoztlán o alguno de esos pueblos famosos que hoy son certificados como "mágicos", en los años noventa, regreso a los foros invitada por las famosas regenteadoras del sitio de perdición llamado "El Hábito" y casi junto con está resurrección por conducto de Jesusa Rodríguez  y Liliana Felipe (otras escandalizadoras profesionales), el famoso director de cine español Pedro Almodóvar (un loco más, adicto al escándalo), volvió al cine e hizo muchas giras por la península ibérica, donde los viejos la recordaron y los jóvenes la conocieron.

A la sombra de esa resurrección, volvió a grabar discos, aunque ya con la voz muy mermada y fue objeto de muchos homenajes, que afortunadamente se dieron cuando estaba viva y pudo disfrutarlos, a partir de hoy y seguramente durante toda la semana o todo el mes, será homenajeada post mortem y ya ni Almodóvar la va a resucitar, ¡descanse en paz Chavela la grande!, después de 93 años de agitada y sufrida vida y que me perdone Lola por plagiarle el apelativo.