Mostrando entradas con la etiqueta Gabriela Mistral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriela Mistral. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2013

POEMAS FAVORITOS. Aniversario.



GABRIELA MISTRAL
"ANIVERSARIO"




En Marzo pasado, se cumplieron 61 años de la muerte de Miguel Hernández, a causa de varias enfermedades contraídas en la prisión de Alicante, donde estaba preso por escribir poemas "políticos" y a favor de la República española y sus defensores, lo habían condenado a 30 años de prisión, después de comparecer ante un tribunal de inquisidores y censores que en principio, lo condenó a muerte, pero gracias a la intervención de personajes influyentes, esta pena le fue conmutada por los 30 años mencionados, irónicamente, estar preso, enfermo y no atendido fue finalmente su condena de muerte.

"Aniversario" fue escrito por Gabriela Mistral, como homenaje a Hernández, para recordar al mundo su injusta y arbitraria muerte, pero sobre todo para cantar su amor por el amigo que murió por escribir a la vida, la libertad y el amor.




ANIVERSARIO.

Todavía, Miguel, me valen, 
como al que fue saqueado, 
el voleo de tus voces, 
las saetas de tus pasos 
y unos cabellos quedados, 
por lo que reste de tiempo 
y albee de eternidades.
Todavía siento extrañeza 
de no apartar tus naranjas 
ni comer tu pan sobrado 
y de abrir y de cerrar 
por mano mía tu casa.
Me asombra el que, contra el logro
de Muerte y de matadores,
sigas quedado y erguido,
caña o junco no cascado
y que, llamado con voz
o con silencio, me acudas.
Todavía no me vuelven 
marcha mía, cuerpo mío. 
Todavía estoy contigo 
parada y fija en tu trance, 
detenidos como en puente,
sin decidirte tú a seguir, 
y yo negada a devolverme.
Todavía somos el Tiempo, 
pero probamos ya el sorbo 
primero, y damos el paso 
adelantado y medroso. 
Y una luz llega anticipada 
de La Mayor que da la mano, 
y convida, y toma, y lleva.
Todavía como en esa
mañana de techo herido
y de muros humeantes
seguirnos, mano a la mano,
escarnecidos, robados,
y los dos rectos e íntegros.
Sin saber tú que vas yéndote, 
sin saber yo que te sigo, 
dueños ya de claridades
y de abras inefables 
o resbalamos un campo 
que no ataja con linderos 
ni con el término aflige.
Y seguirnos, y seguimos, 
ni dormidos ni despiertos, 
hacia la cita e ignorando 
que ya somos arribados. 
Y del silencio perfecto, 
y de que la carne falta, 
la llamada aún no se oye 
ni el Llamador da su rostro.
¡Pero tal vez esto sea
¡ay! amor mío la dádiva
del Rostro eterno y sin gestos
y del reino sin contorno!