Secos e Molhados era en 1970 y tantos un acontecimiento brasileño y latinoamericano sobresaliente,João Ricardo el creador del trío, de la extraña e insólita música, el concepto visual y la poesía musical puso en el mapa mundial a Brasil y su música una vez más en el siglo pasado.
El trío original con Fred y Antonio Carlos se hizo famoso en Sao Paulo (Kurtiso Negro, ubicado en el Barrio de Bixiga), la extraña mezcla de Rock, folclor brasileño, poesía de Cassiano Ricardo, João Apolinário, Vinícius de Moraes y Fernando Pessoa llamó la atención y con la tradicional promoción "de boca a boca" pronto fueron escuchados por mucha gente común o relacionada con el ambiente musical.
Antes de que grabaran su primer disco Fred y "Pitoco" dejaron a Ricardo quien tuvo que refundar al grupo, buscando aquí y allá encontró a Ney Matogrosso el vocalista que encajaba a la perfección en el proyecto, posteriormente reclutaron a Gerson Conrad y con esta alineación hicieron presentaciones y grabaron su primer disco que los hizo conocidos en toda Latinoamérica y el mundo.
Desde entonces en Brasil, pocas agrupaciones han causado tal impacto en el mundo discográfico y del espectáculo, Los Secos y Mojados se importaron a todo el mundo latino e hicieron giras a otros países, en México causaron furor, acompañado de el infaltable morbo por la imagen al estilo glam como el de los Kiss, por hablar de los más conocidos y los comentarios homófobos, pues se decía que lo que llamaba la atención más era su afeminamiento.
Ese primer disco de la sobresaliente banda es ya un clásico de Brasil y la música latina, no es fácil conseguir ahora las grabaciones de los Secos pero vale la pena procurarlas, tal vez en la red se encuentren, por lo pronto puede escucharse en estas especies de videos donde alguien pone al alcance de nuestros oídos estás históricas grabaciones.
La selección de discos del año tiene como primer criterio su calidad e importancia en la historia y en la propia porque son los discos que nos han acompañado una buena parte de nuestra vida, el otro criterio es que se puedan subir esos "videos" que permiten a quien no pueda escucharlos en casa integramente y apreciar mejor el porqué de su elección, ¡a gozar estimado lector!
TALES FROM TOPOGRAPHIC OCEANS (YES). Sin duda el álbum del año, empezando por su portada realizada por Roger Dean, considerada como la mejor portada de la historia del Rock en diversas encuestas, álbum conceptual, con dos discos y una sola pieza por cada lado con 20 minutos por cada una, una marca para tomar la punta y convertirse en la banda progre más vanguardista, dicen que Anderson y Howe desde su estado de gracia que les daba su religión hinduista, crearon las letras y el resto de la banda completó arreglos, estructuras y de más, la crítica no alabó el disco y muchos lo acusaron de muy pretencioso pero los años le dieron su lugar en la historia como disco fundamental en la historia del Rock.
SEXTANT (HERBIE HANCOCK).Sextant es el primer
disco que grabó Hancock con Columbia y a la vez el último que hizo con
su banda "Mwandishi", se registró en 1972 y se lanzó al mercado en 1973,
el nombre de la banda salió de la lengua suajili que se habla en
África, Tanzania y Kenia principalmente, todos los miembros del grupo
tenían un nombre en esa lengua además del propio, la banda la formó
Hancock después de dejar al grupo de Miles Davis, este paso fue su
declaración de independencia y con esta banda inició una forma
radicalmente diferente que como líder había hecho antes, la música que
salió de esta agrupación era fusión muy amplia, incluía culturas americanas y africanas, sonidos acústicos y electrónicos.
SELLING ENGLAND BY THE POUND (GENESIS). El sexto disco de la banda legendaria del genial Peter Gabriel les dió su grabación más exitosa en ventas y aceptación general, así como también fue productora de tres grandes piezas que se hicieron clásicas, por primera vez se usó un sintetizador, el instrumento que se volvió sello del Rock Progresivo y utilizado por muchos desde entonces, una obra maestra redonda,vista desde cualquier lado.
LIVING IN THE MATERIAL WORLD (GEORGE HARRISON). Después de el inigualable "All things must pass" vino el Concierto para Bangladesh y como su tercer disco de solista, Harrison presentó este sencillo disco que sudaba honestidad, sin grandes alardes de virtuosísmo, un grupo reducido de músicos de probada calidad y una mística rebosante de su nueva fuerza,la que le imprimía su Dios, las piezas son de un convencido y así fue siempre, contrastando con tantos hipócritas que usan a sus dioses y religiones para ganar prestigio, fama y diero.
PRONOUNCED 'LĔH-'NÉRD 'SKIN-'NÉRD (LYNYRD SKYNYRD). Álbum debut del legendario grupo representativo del Rock sureño, el título es la indicación de como pronunciar el extraño nombre de la banda, el rock sureño que hacían los Z.Z. Top, los Allman Brothers o Marshall Tucker Band, tuvo su época dorada con una mezcla de country y blues, este primer disco se volvió de culto y venerado por sus seguidores pero no tenía su super éxito que apareció en el segundo disco, la combinación hizo que ambos quedaran como obras clásicas.
HOUSES OF THE HOLY (LED ZEPPELIN). El quinto disco del Zep, va por otro rumbo, el Blues como base, declaración y raíz casi desaparece o está muy oculto, otras inquietudes de Page y Plant empezaron a experimentarse, la música se hizo más compleja, con tintes sinfónicos, y temáticas épicas, la crítica trató mal al disco, hasta la actualidad sigue teniendo la etiqeta de obra menor, ero por otro lado tuvo muy buenas ventas, el Zep era el Zep, la banda más grande del mundo.
THE DARK SIDE OF THE MOON (PINK FLOYD). El emblemático disco de 1973 que hizo mundialmente conocido al Pink, entró a la moda de los discos "conceptuales", temáticas que abordan la naturaleza humana y la sociedad del momento, parece que en la trama está todavía presente el impacto que provocó a la banda, la pérdida de Syd Barrett su líder notable, cuando dejó la música y se alojó en un siquiátrico, sin que sea su obra maestra, está para la historia como el álbum más conocido junto con "The Wall".
PARIS 1919 (JOHN CALE). Uno de los más emblemáticos discos de Cale, al separarse de Lou Reed se vió con claridad la calidad de músico y letrista que era, alta poesía y un lector voraz con una cultura muy amplia y abonada con su origen europeo, con esta grabación John Cale se hizo notar y de allí en adelante todas sus producciones estuvieron en otra categoría, así fue el inicio de una carrera ya legendaria, uno de los grandes discos del año, no por ventas, pero sí por su aceptación de la élite melómana y los críticos especializados, curiosamente, no es un disco inaccesible sólo para iniciados.
ALADDIN SANE (DAVID BOWIE)."Aladdin
Sane" que se puede leer también "Alad- inSane" (el loco, el
desquiciado), tuvo como su antecedente a Ziggy Stardust, el disco
estelar del Bowie setentero, la gran novedad, el deslumbrante y la
consagración de Bowie como uno de los artistas más talentosos,
atractivos y automitificadores del siglo XX y por lo tanto, el disco que
le tuviera que suceder tenía que ser al menos sobresaliente, y este no
es un asunto intrascendente, al menos no para Bowie, preocupado siempre
por su carrera ascendente.
Aladdin es una especie de
segunda parte de Ziggy, una profundización del tema fama-mundo del
espectáculo-ambiente roquero, una visión más completa del fenómeno, pero
sin la pretención de lograr un disco "conceptual" o desarrollar una
historia pieza a pieza, las partes de Aladdin son canciones
independientes aunque abocadas al mismo tema y de algún modo hacen que
el disco se sienta más libre y auténtico, sin las inevitables partes
forzadas de un disco "unitario".
CLOSING TIME (TOM WAITS). El álbum debut de Tom Waits es de ese año, aún no se sabía lo que vendría con este extraño cerebro correspondiente a una personalidad que no se parece a otra, en este primer intento Waits ofreció una colección de relatos enmarcados en tonadas country también extrañamente empapadas de Jazz, Waits ya se revelaba como un músico norteamericano hasta la médula, el disco tuvo muy escasas ventas y muy favorables críticas, el tiempo colocó a la grabación entre las que pasan a la historia.
Éste disco de 1973 fue el tercero de Serrat con canciones en catalán que se publicó en México, era el quinto de toda su producción en su lengua materna pero los dos primeros se publicaron en mi querida tierra que según el catalán también es suya, muchos años después, el L.P. fue siempre de mis favoritos, con su portada enigmática, hogareña, poética, esperazadora y amorosa.
También tenía en la interior (era funda doble), las letras en catalán y sus traducciones, era una belleza de principio a fin y las canciones, como un giro serratiano, sus temas, sus ritmos, sus arreglos y sus poesías. avisaban que se avecinaba una nueva época de la genialidad de Serrat.
El gran éxito fue "Pare" e impactó al mundo latino y no se si al global, era la sentida queja-lamento del hijo que enumera a su padre, todas las barbaridades cometidas por los humanos a la tierra, nuestro único hogar herido y moribundo; la que dio título al disco, una de sus varias piezas dedicadas a la amistad, tesoro invaluable que Serrat describe así: "Me gusta la amistad, porque en su cauce mantiene un libre y generoso intercambio de utilidades sin corsés ni reglamentos, porque es una versión del amor en la que normalmente no se producen milagros tan espectaculares como el orgasmo, pero tampoco se da ninguna oportunidad a desviaciones tales como la posesión o el dominio. Y por encima de todo, me gusta porque es admirablemente creativa y porque no tiene norma, su única ley es la espontaneidad y, además, no pretende la exclusiva".
Hay canciones bellas como "Helena" y "Canco per la meva mestra", pero mi favorita es "Els falziots", la de los vencejos que se hablan de tú con el mar, el sol, el viento y el cielo, y si esas aves no están, todos esos regalos de la naturaleza los extrañan.
Pinups
no ha sido muy escuchado ni reconocido, fué una especie de
divertimiento de Bowie realizada en 1973, con David amo de su mundo,
haciendo lo que le daba la gana, pleno de libertad y creatividad, con
esta grabación se disolvió la agrupación "The Spiders From Mars" y los
célebres músicos históricos encabezados por Mick Ronson.
Pinups fue
un álbum con canciones favoritas de Bowie, ninguna de su autoría y
curiosamente, todas de grupos británicos, los norteamericanos al
parecer, no despertaban un mínimo de entusiasmo, y su selección de
canciones grabadas por sus bandas favoritas tienen todas el instinto de
Bowie y de paso, sus propias versiones, rinden reconocimiento, gusto y
aporte como el de pocos autores de "covers".
Empezando
por la favorita del genio, "Rosalyn" de los enormes Pretty Things, y
complementada por "Don't bring me down" de esa banda que sigue siendo,
injustamente desconocida inexplicablemente; además de Pink Floyd, The
Who, Van Morrison, The Yardbirds o The Kinks, también hicieron historia
otras bandas joyitas, grupos finos que estaban creando una música
británica que expandía fronteras.
Uno de los
grandes ejemplos es sin duda "Sorrow" de los Merseys, absoluta delicia,
simpre revalorada por Bowie y otras canciones extraordinarias: "Friday
on my mind" de los Easybeats y The Mojos, "Everything's alright".