Mostrando entradas con la etiqueta Cecil Taylor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cecil Taylor. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2018

Cecil Taylor. Adiós Cecil y gracias.



CECIL TAYLOR
(Se fue un genio)
1929-2018





Si un científico descubre o inventa algo que nadie había hecho antes, es considerado un genio, un benefactor de la humanidad o un ser especial y extraordinario, Si un músico crea una forma de música que a nadie se le había ocurrido y esa música nueva suena a creación de otra galaxia y por lo tanto incomprensible para los humanos, su creador es considerado a menudo un loco, un charlatán embaucador o un músico deficiente que hace eso por lo limitado que es su talento.

Eso le sucedió a Cecil Taylor, el genio musical que falleció el Jueves pasado a los 89 años, después de dejar honda huella en el Jazz, mucha incomprensión, momentos muy difíciles en los que tuvo que trabajar de lo que fuera porque la música en la que él creía no le daba para comer, el tiempo como a muchos genios incomprendidos les dió su lugar cuando otros músicos siguieron su ruta y sus enseñanzas reconociéndolo como maestro y eso cambió la percepción de los críticos y un público más amplio.

Cuando Cecil tenía cinco años, empezó a tomar clases de piano, su madre le dijo cuales eran sus obligaciones a lo largo de la semana y el Domingo podía hacer lo que quisiera, Cecil dijo en una entrevista que los Domingos se dedicó a inventar sonidos, nada más que decir sobre el nacimiento de un genio, un crebro fuera de serie, de esos que no ven al mundo y su realidad como la mayoría de los comunes y por eso puden crear cosas insólitas.

domingo, 19 de julio de 2015

JAZZ. Cecil Taylor.




CECIL TAYLOR
The World of Cecil Taylor
1960

Cecil Taylor, nacido en 1929, estudiante de piano precoz a los seis años y alumno de New York College of Music, además del Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, se inició en el mundo del Jazz tocando con Johnny Hodges y "Hot Lips" Page, en su etapa formativa que también podría ser su etapa "tradicional".

A mediados de los años cincuenta, formó un cuarteto con el saxofonista Steve Lacy, el bajo Buell Neidliger y el baterista Denis Charles, todos músicos jóvenes. talentosos y sobre todo innovadores, la etapa de formación de Taylor en el Jazz establecido por otros músicos terminaba y Cecil se disponía a buscar sus propios caminos.
 En 1960, grabó "The World of Cecil Taylor" que era una de sus primeras grabaciones como líder y en donde el título era a la vez una proclama, una declaración de identidad y un vislumbre de un revolucionario en ciernes, con Neidliger en el bajo y Charles en batería, se asociaron con Archie Shepp en el sax e hicieron un excelente disco de Free Jazz donde el estilo muy percusivo de Taylor y sus desplazamientos melódicos y rítmicos marcaban nuevos senderos, los mismos o muy parecidos a los que recorría el otro gran revolucionario de la época Ornette Coleman.

Hoy este disco puede parecer bastante convencional y recorrido por otros artistas, pero en su momento era algo novedoso, el nuevo Jazz que venían impulsando un grupo de Músicos jóvenes post boperos.


Cecil Taylor: piano.
Buell Neidliger: bajo.
Denis Charles: batería.
Archie Shepp: saxo tenor.