Mostrando entradas con la etiqueta La Nopalera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Nopalera. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

MÚSICA MEXICANA. Nueva Canción.




 LA NOPALERA
"Nueva Canción"
1976





La historia de La Nopalera, el grupo musical que está en la música mexicana por mérito propio, contra todo, contra todos y muy a pesar de la ignorancia, empezó en 1976 con su disco de la disquera independiente "Nueva Cultura Latinoamericana" lo bautizaron como "Nueva Canción" y si esto no decía mucho, la música grabada era más que elocuente.





Eran los tiempos en los que los jóvenes universitarios amantes de la música sintonizaban con la canción de protesta y el folclor latinoamericano; eran también los tiempos de un continente convulso: los golpes militares en Sudamérica, la difícil sobrevivencia de lsa Revolución Cubana, los movimientos revolucionarios en todo el continente, las guerrillas y todo esto generó un movimiento musical al que se etiquetó como ya mencionamos y era en síntesis, la canción de protesta con el folclor latinoamericano.

Por esos días también llegaron a México un buen número de cantores y músicos que huían de la persecusión en sus países y los grupos mexicanos incluían en sus repertorios canciones de Violeta Parra, Atahualpa, Zitarrosa y muchos otros, era lo común. Pero el grupo de Arturo Cipriano, Marcial Alejandro, Roberto Cárdenas y Maru Enríquez veían desde otro ángulo.

La Nopalera tenía a dos compositores principiantes pero avezados a su edad, después el tiempo los revelaría como maestros en el arte de la composición de canciones, Roberto Cárdenas en menor medida, también reforzaba el trabajo de Marcial y Arturo, el grupo se completaba con Maru Enríquez quien cantaba y años después también hizo discos y composiciones propios.



 

El repertorio no sólo incluye composiciones propias, está la versión del "Huapango" de Moncayo, "Veracruz" de Milton Nascimento y "Manantial" del pianista Alejandro Corona, el resto es de Cipriano, Marcial y Cárdenas, aparecen también en el apoyo: Arturo Chamorro (percusiones), Héctor Alcázar (guitarra), Germán García (jarana t percusiones), Raymundo Moro (violín) y Alejandro Corona (piano).


martes, 28 de junio de 2016

DISCOS FAVORITOS. La Nopalera.



 LA NOPALERA
(Recopilación 1976- 1980)
2015





La Nopalera es un grupo musical setentero etiquetado por los etiquetadores de todo como un grupo de Canto Nuevo, hijo de la canción de protesta, el folclor y la inquietud de hacer otra música, significara lo que significara, armado en 1975 por Javier Izquierdo (guitarra), Maru Enríquez (voz y percusión), Marcial Alejandro (guitarra) y  Arturo Cipriano (flauta, sax-soprano y armónica), hicieron cuatro discos excepcionales "Nueva canción" (1976), "Crece la audiencia" (1978), "Tremendo alboroto" (1979) y "La rabia, dominio público" (1980) y fueron una cofradía de músicos talentosos y generosos, la desaparición de la Nopalera llevó a Arturo Cipriano, alma del grupo a experimentar siempre nuevas ideas, hizo el disco "Cristal" con Gerardo Bátiz y según parece, fue hasta 1989 cuando volvió a grabar el disco llamado "El costumbre", ha seguido creando y por fortuna podemos ahora escuchar a la reencarnación de la Nopa en Mitote Jazz, con una buena cantidad de excelentes discos, la lista de los que tocaron y grabaron discos con la Nopa es:







Esos cuatro discos inigualables tenían el distintivo de la libertad, no estaban en un género especial, no eran de un grupo de protesta típico de panfleto rápido, eran mezcladores de todos los géneros posibles, las temáticas posibles, los lenguajes posibles, inteligencia y frescura, en esos tiempos el único grupo que me asombraba como ellos era On'ta, con una propuesta en el mismo sentido.

En ellos hay composiciones de Arturo Cipriano mayormente, pero en ellos compusieron piezas: Marcial Alejandro, Gerardo Bátiz, Marco Antonio Morel, Roberto González, Guillermo Briseño y otros compositores mexicanos muy jóvenes al momento.
  
Los cuatro discos son joyas bajo llave y en caja de seguridad, nunca se reeditaron ni se hicieron en formato digital, Cipriano muchas veces tuvo la intención de editar una recopilación con dos decenas de piezas porque no había recursos para reeditar los cuatro discos originales, increíble que los que tienen el dinero no se interesaran por reeditar  estos tesoros músicales, culturales e históricos pero por fin hubo financiamiento de parte de Fonarte y el año pasado apareció en CD esta recopilación que a falta de toda la obra es una bendición para los melómanos que saben de la existencia de La Nopa y no tenían forma de conocer su obra.